REGIÓN
Cuatro integrantes de una familia en Duitama fueron condenados por estafa masiva
Luego de aceptar su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado y estafa, cuatro integrantes de una misma familia que estafaron a varios ciudadanos boyacenses fueron condenados por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Duitama a 7 años y 3 meses de prisión.
La investigación, realizada un fiscal de la Seccional Boyacá y su policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Duitama, permitió establecer que los hoy condenados, durante el año 2016, participaron en por lo menos 24 casos de estafa a través de tres modalidades logrando recibir de sus víctimas cerca de $360’000.000 millones de pesos.
Los culpables
Se evidenció que Luz Stella Rodríguez Benavidez, acompañada de sus dos hijos Luis Felipe y Yovanny Francisco Mosquera Rodríguez, así como la esposa de este último, Claudia del Pilar Muñoz Blanco, tomaban en arriendo casas y apartamentos, que luego ofrecían en empeño a terceros bajo contrato de anticresis por el que recibían entre 10 y 30 millones de pesos.
Una vez los propietarios legítimos no recibían el pago de arrendamiento terminaban descubriendo el entramado al igual que los prestamistas, quienes perdían su inversión.
Otra de las modalidades consistía utilizar el nombre de una empresa de eventos de la que Yovanny Francisco Mosquera Rodríguez era representante legal. Mediante ella, el grupo familiar ofrecía sus servicios recibiendo cuantiosas sumas de dinero por eventos que nunca realizaron.
Asimismo, a través de dicha empresa, ofrecían paquetes turísticos todo incluido por los que recibían el pago; sin embargo, al momento del viaje, las víctimas se percataban de que no había reservas ni tiquetes.
Los cuatro condenados continuarán privados de la libertad hasta cumplir la pena impuesta.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


