CASANARE
¿Cuáles son los trabajos que se adelantan en el corredor vial Villavicencio – Yopal?

El corredor entre Villavicencio y Yopal es estratégico en las rutas alternas priorizadas por el Gobierno Nacional que atienden la contingencia del cierre de la vía Bogotá – Villavicencio. Actualmente la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) ejecuta obras que mejorarán las especificaciones y la operación de los 266 kilómetros de vía.
Se recomienda a los usuarios del corredor atender la señalización existente en las zonas donde se llevan a cabo labores de construcción y seguir las instrucciones impartidas por los auxiliares de tráfico en la vía. La concesión diseñó un plan para reducir el impacto de las obras en los trasportadores y atender el incremento de vehículos que transitan por el corredor.
¿En qué consiste el proyecto?
Se construyen cerca de 41 kilómetros de segunda calzada, en total se intervendrán 252 kilómetros de calzada existente, se harán 14 intersecciones, 49 puentes vehiculares y 40 puentes peatonales. El contrato tiene previsto también ampliar y repotenciar 105 puentes y la construcción de 2 áreas de servicio.
¿Cuáles son los municipios del área de influencia?
Los 11 municipios del área de influencia son Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Barranca de Upía en el Meta, Paratebueno (Cundinamarca), Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Aguazul y Yopal en Casanare.
¿Cuántos peajes existen en el corredor?
Actualmente hay tres peajes, Puente Amarillo ubicado entre Villavicencio y Restrepo, Veracruz entre Cumaral y Paratebueno, y San Pedro entre Villanueva y Monterrey. En estos tres peajes aplica la tarifa diferencial del 50% establecida por el Ministerio de Transporte, para los vehículos de transporte público y privado de carga y transporte público de pasajeros que están siendo afectados por el cierre de la vía Bogotá – Villavicencio.
¿Cuántos pasos a un carril existen el trayecto Villavicencio – Yopal?
Covioriente tiene activos a lo largo del corredor 25 frentes de obra, con pasos controlados las 24 horas del día en solamente cuatro sectores por la ampliación de los puentes El Tigre, Oso, Chamay y El Raizal, localizados en el municipio de Monterrey, donde además se realiza mantenimiento de la carpeta asfáltica, también hay paso controlado por la ampliación del puente Río Chiquito en Aguazul, Casanare. En los otros sectores los pasos controlados son intermitentes entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, de lunes a sábado.
¿Cuántos pasos controlados fijos hay?
La vía cuenta con pasos controlados en cinco puentes vehiculares de acuerdo con la restricción de paso uno a uno establecida por el Ministerio de Transporte. Los puentes son Guacavía en Cumaral, Túa en Monterrey, Unete en Aguazul, Río Charte sentido Aguazul – Yopal y Río Charte sentido Yopal – Aguazul.
Para la operación de los puentes provisionales instalados sobre el río Charte y para velar por su correcto funcionamiento, se cuenta con 2 básculas instaladas en el corredor.
En las básculas deben ser controlados todos los vehículos de tráfico pesado desde la categoría C2 (camiones y furgones), de acuerdo con la normatividad existente, adicionalmente se restringe el paso por los puentes del corredor vial a los tractocamiones que superen las 52 toneladas. Los controladores de tráfico exigirán el certificado de pesaje.
¿Qué servicios se prestan en el corredor?
Dentro de los servicios a los que pueden acceder los usuarios del corredor vial Villavicencio – Yopal de forma gratuita a través de la línea 01 8000 180818.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
CASANARE
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
CASANARE
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare

Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Casanare y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el departamento avanza hacia una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria y la atención a comunidades vuln0erables. El acuerdo fue suscrito por el gobernador César Ortiz Zorro y el director para Colombia del PMA, Nils Grede, quienes coincidieron en la necesidad de convertir la cooperación internacional en acciones concretas para el bienestar social.
En el marco de este acuerdo llegarán a Casanare más de 78 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos mensualmente entre la población de 16 municipios afectados por la violencia y por eventos climáticos. Las entregas beneficiarán a 8.760 personas que recibirán apoyo humanitario en tres fases consecutivas.
Además, el memorando establece cinco líneas de acción que orientarán la ejecución conjunta de programas en el territorio. Estas incluyen atención a emergencias humanitarias y climáticas mediante asistencia alimentaria y apoyo a la recuperación de comunidades, fortalecimiento de pueblos y resguardos indígenas a través de proyectos productivos y sostenibles, protección a población migrante y víctimas del conflicto con acceso a empleo y cohesión social, desarrollo rural sostenible mediante compras agrícolas locales y fortalecimiento institucional para promover políticas públicas de gobernanza alimentaria.
Durante la firma del acuerdo, el gobernador Zorro destacó el alcance social de la iniciativa y la relevancia de la cooperación internacional para atender a quienes más lo necesitan. Expresó que este día representa un acto de solidaridad y esperanza, y que la llegada del PMA ratifica que Casanare es un territorio visible ante los organismos globales. Agradeció el respaldo del Programa Mundial de Alimentos y resaltó que el trabajo articulado permitirá llevar bienestar y alivio a familias casanareñas.
Por su parte, Nils Grede, director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que esta agencia humanitaria, presente en más de 130 millones de personas en el mundo, trabaja en América Latina apoyando a víctimas del conflicto armado, migrantes y comunidades afectadas por desastres naturales. Explicó que uno de cada cuatro colombianos padece inseguridad alimentaria y que el acceso a la alimentación es una vía para construir paz. Señaló además que la alianza con las gobernaciones permite llegar a los territorios con mayor impacto y que el objetivo es desarrollar programas sostenibles más allá de la asistencia inmediata.
En total, serán distribuidas 78 toneladas de alimentos que beneficiarán a 16 municipios casanareños, un esfuerzo conjunto que busca seguir aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento.
Los organismos de socorro serán los encargados de la logística y distribución de los kits alimentarios.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE18 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE19 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE19 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare
-
CASANARE5 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad