CASANARE
Crisis financiera del Hospital de Yopal en su momento más crítico, proveedores fijan ultimátum
Una muy crítica situación financiera afronta el Hospital de Yopal, que pondría en peligro el pago oportuno al personal contratado por Orden de Prestación de Servicios, reveló el nuevo gerente de la entidad, Ronald Roa Castañeda.
Según el galeno, desde hace cuatro meses la entidad está en emergencia funcional pero en este momento se agudiza la situación, porque las deudas con proveedores de insumos y servicios no soportan más espera, y debe sortearse ya está situación si se quiere que el Centro Asistencial continúe funcionando.
El Hospital adeuda un total de 9.211 millones de pesos a diferentes proveedores, deudas de las cuales una gran parte están entre 90 y 180 días, pero otras tienen más de 6 meses de antigüedad, lo que hace que estas empresas no soporten más el incumplimiento por parte de la Entidad.
Por ejemplo, a la empresa encargada de facturación se le adeudan siete meses del servicio; al proveedor de medicamentos se le adeudan seis meses, en promedio de ochocientos cincuenta millones de pesos; al proveedor de radiología se le adeudan también seis meses, en promedio mensual de quinientos millones de pesos. Estos proveedores han solicitado al Gerente del Hospital, que por lo menos les cancele un mes de sus servicios, para evitar el cierre de los mismos.
Todas estas obligaciones hacen que el Gerente del Hospital se vea en la necesidad de priorizar los pagos a los proveedores, sacrificando el pago del personal que está contratado por Órdenes de Prestación de Servicios –OPS-, que mensualmente es otra carga altísima para la institución.
Por OPS está vinculado personal administrativo por valor mensual de $183 millones de pesos, personal asistencial por valor de $967 millones de pesos, especialistas por $1.231 millones mensuales, además del personal de planta que suma $585 millones mensuales; es decir, el Hospital de Yopal debe disponer mensualmente de cerca de $3 mil millones de pesos, sólo para el personal de planta y Órdenes de Prestación de Servicios.
“Esto es entre todos, yo sé que a los contratistas (OPS) les estaban pagando puntualmente pero hoy desafortunadamente no va a ser posible, porque a estos proveedores si no les pago me van a cerrar los servicios y colapsa el Hospital. Entonces tengo que hacer el compromiso de tratar de pagarles algo a los proveedores”, indicó el gerente Ronald Roa, agregando que seguramente se demorarán los pagos a este personal.
Sentencias judiciales
Como si todo esto fuera poco, aparecen ahora ocho sentencias judiciales en contra del Hospital de Yopal, las cuales son de obligatorio cumplimiento y que condenan al Centro Asistencial a pagar $2.600 millones de pesos a diferentes personas, en su gran mayoría por errores médicos y procedimientos administrativos mal llevados. Para ello la Gobernación giró la semana anterior al Hospital de Yopal $802 millones de pesos, los cuales no alcanzan a cubrir siquiera el 50% de lo requerido por este concepto.
Por ejemplo, una sentencia que en 2005 era por $750 millones de pesos por concepto de medicamentos llegó a costar $2.300 millones de pesos con intereses, pero ahora se hizo un acuerdo de pago con el acreedor y deberá pagársele $1.350 millones de pesos, de los cuales la primera cuota de $400 millones deberá abonarse este 25 de octubre, so pena que se deshaga el arreglo y haya necesidad de pagar la deuda completa. Junto a otros compromisos de sentencias y de abonos a proveedores, este 25 de octubre el Hospital de Yopal deberá girar $1.500 millones de pesos, de los cuales a la fecha solo existen $800 millones en caja.
Así las cosas, la situación financiera del Hospital de Yopal no es para nada halagüeña, y lo peor es que no se vislumbran pagos de las EPSs a corto plazo, que permitan solventar esta dificilísima situación por la que atraviesa el mayor Centro Asistencial del departamento. Actualmente se están llevando once acciones de repetición por parte del Hospital de Yopal, contra algunos profesionales de la salud que fueron causantes de las demandas y posteriores fallos en contra.
Nadie le paga al Hospital
El gerente Ronald Roa ha venido gestionando la posibilidad de reuniones con las EPSs que le adeudan dineros al Hospital, para lograr el compromiso de desembolso de recursos por el pago de sus deudas, y ya este lunes tendrá encuentros con Cafesalud y la Nueva EPS. En la actualidad, las diferentes EPSs y otras Instituciones le adeudan al Hospital de Yopal $73.200 millones de pesos, de los cuales $28.500 millones de pesos son con entidades en liquidación como Saludcoop, Caprecom y Cafesalud, lo cual hace más difícil su recaudo.
Como colofón, desde hace 5 años no se paga Impuesto Predial de las dos sedes del Hospital, lo cual asciende a $1.300 millones de pesos, que se suman a las ya crecidas deudas del Centro Asistencial. Se espera que una reunión que está pendiente con el Concejo de Yopal para buscar exonerar a la Institución de este pago, surta efecto para que alivie la situación financiera del Hospital.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.
Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.
En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.
La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.
La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.
Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.
Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.
El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.
Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.
Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.
Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.
Fuente: El Diario del Llano
-
META9 horas ago
La compensaron con un terreno por desplazada, ahora comercializa gallinas criollas y huevos campesinos
-
CASANARE9 horas ago
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias
-
CASANARE8 horas ago
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial
-
CASANARE7 horas ago
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6