CASANARE
Capresoca entrará en reestructuración administrativa para tratar de salvarse
El presidente de la Asamblea Departamental Homero Abril Hurtado, junto con los diputados York Cortés, Manuel Enrique Albarracín y José Barrera, acompañaron la mesa de trabajo que se realizó en la Superintendencia de Salud, con el fin de evaluar el estado financiero y situación de Capresoca.
En la reunión que se efectuó con la delegada de medidas especiales de Supersalud, María Isabel Cañón, la gerente de Capresoca Nuria Bohórquez y el secretario de Salud Departamental, David Gallego, se presentó el plan de acción propuesto por la EPS para buscar la viabilización y no intervención por parte de la Supersalud.
El secretario de Salud Departamental, David Francisco Gallego, consideró la reunión como muy productiva, porque permitió no solo presentar el plan de acción propuesto por Capresoca para reducir costos y optimizar recursos, sino que se analizaron otros temas de vital importancia para la continuidad de la entidad, con la Superintendente delegada de medidas especiales para las EPS, María Isabel Cañón, a quien además se le hizo entrega de la carta de intención suscrita por el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, con el compromiso de destinar recursos de regalías para la capitalización de Capresoca.
“Esta señora está recién posesionada, y viene de la delegación de medidas de conciliación. Por lo tanto, ella entiende la situación de estas EPS y de estas IPS, de que esto no es una solución que se dé a corto plazo”, anotó el Secretario de Salud.
Agregó el funcionario, que quedó claro que aparte de la capitalización, para avanzar en la salvación de Capresoca, se hace necesario adelantar una reestructuración o reorganización interna, para poder estabilizar la estabilidad financiera de la EPS y cumplir con lo establecido en el Decreto 2702 respecto de los indicadores de solvencia.
Diputados siguen respaldando a Capresoca
Los diputados resaltaron la importancia de la entidad, que con la compra de servicios al Hospital Regional, permite que éste pueda hacer pago de nómina con tranquilidad ““si se liquida no habría quien compre especialidades y esto podría traer consecuencias como la intervención del Hospital. Lo mismo sucede con Red Salud que le vende a Capresoca servicios de primer nivel a los municipios y con estos ingresos la entidad es sostenible”, enfatizó el presidente de la Asamblea Homero Eduardo Abril.
Abril Hurtado junto a los demás Diputados que acompañaron la reunión, reiteraron su disposición en el sentido de otorgar facultades al Gobernador de Casanare para la capitalización de Capresoca. “Hasta el momento no ha llegado la Ordenanza para el tema, sin embargo, estamos prestos a ayudar. El gobierno central también tiene que tener una postura más frentera, más realista, más puntual y decir de donde saldrán los recursos. Esperamos que esta bomba de tiempo que tiene la Administración Departamental sea superada con urgencia, porque son 170 mil personas que se benefician de los servicios de Capresoca”.
Los Diputados solicitaron además, evaluar alternativas como la reglamentación urgente de la ley 1797 de 2016, artículo 5, que autoriza la capitalización de Capresoca con recursos de regalías.
“Hicimos el llamado a Supersalud para que ayude en el tema de recuperación de dineros que adeuda Salud Coop, Nueva Eps, Humana Vivir, Caprecom y otras, con el fin de oxigenar la red pública y mejorar la prestación del servicio” adujo el diputado York Cortés.
En los próximos 15 días se efectuará otra reunión con la Superintendencia, previo al informe definitivo de la situación de la entidad.
#ACTUALESPresidente de la Asamblea Departamental, Homero Eduardo Abril, se refiere a la agenda que desarrollarán los Diputados en el primer periodo de sesiones ordinarias que inició hoy. También se refiere a temas de Capresoca y el sector salud.
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, March 1, 2018
CASANARE
En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.
Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).
Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.
El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.
CASANARE
Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.
En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.
En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.
En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.
Más de 4 mil personas certificadas en competencias
Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.
En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.
Más Obras por Impuestos
En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.
También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.
La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.
Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.
El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.
CASANARE
Alcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, explicó las razones que motivaron la presentación de un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, que busca otorgar facultades al alcalde para adelantar un proceso de englobe y posterior desenglobe de los predios correspondientes a La Bendición y Alameda Marta Mojica, con el fin de corregir inconsistencias detectadas en la titulación.
Según la funcionaria, cuando se realizó la asignación inicial de los lotes no se adelantó un estudio de títulos profundo, situación que generó un inconveniente al momento de inscribir en la Oficina de Registro el Decreto 248, el cual fue rechazado. A partir de este hecho, la Administración Municipal, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, realizó el estudio detallado de los títulos y encontró varias imprecisiones jurídicas que obligan a reiniciar parte del proceso.
“Nos tocó hacer el estudio de títulos con el Ministerio de Vivienda y hallamos imprecisiones. Por eso debemos solicitar estas facultades, volver a asignar —a las mismas personas— y reiniciar el proceso de titulación”, indicó Perilla.
Aunque el trámite debe arrancar prácticamente desde cero, la Secretaría enfatizó que no se requiere adquirir nuevos predios, pues el trabajo se centrará en unificar (englobe) y luego dividir nuevamente (desenglobe) los terrenos para proceder con el registro correcto, expedir una nueva resolución de asignación y remitir finalmente los expedientes a escrituración.
Estaría listo entre marzo y abril
La funcionaria señaló que el proceso no es inmediato debido a los tiempos de registro, pero estima que la protocolización podría concretarse entre marzo y abril del próximo año, siempre que el Concejo otorgue las facultades solicitadas.
Respecto al impacto que este ajuste podría tener en otros proyectos vinculados a Alameda Marta Mojica, Perilla aseguró que no existe afectación en las iniciativas que avanzan de manera paralela. Añadió que una vez se consolide el procedimiento de La Bendición, Planeación Municipal revisará Alameda Marta Mojica y, si es necesario, se harán ajustes al plan parcial correspondiente.
La Secretaría destacó que el objetivo es garantizar un proceso de titulación seguro, transparente y sustentado jurídicamente para las familias beneficiarias, evitando futuros rechazos o irregularidades en la inscripción de los actos administrativos.
-
CASANARE22 horas agoImpresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
-
CASANARE24 horas agoAlcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
-
CASANARE16 minutos agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
NACIONALES5 minutos ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis


