REGIÓN
Creciente afectó puente que comunica a Campohermoso con San Luis de Gaceno
El director técnico de Estudios y Diseños de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, Hugo Alexander Reyes Parra, lideró una inspección al puente sobre la quebrada “Yoteguengana”, limítrofe entre de Campohermoso y San Luis de Gaceno, en la cual se encontró que la estructura amenaza con riesgo de colapso.
Durante la observación, se evidenció que dicho puente presenta graves afectaciones, generadas por una creciente súbita del nivel de las aguas del mencionado afluente, debido a fuertes lluvias, que arrastraban rocas y otros elementos que impactaron sobre la una de las vigas principales ocasionando un daño lo suficientemente fuerte como para exponer buena parte del refuerzo (acero) en la parte más vulnerable de la estructura.
Ante la situación encontrada, se recomendó al alcalde de Campohermoso, Jaime Rodríguez, tomar medidas urgentes y prioritarias para restringir el paso de vehículos pesados por el lugar, so pena de tener accidentes por un desplome espontaneo tanto del puente como del automotor en tránsito en ese instante.
Por la edad del puente y el daño que recibió no queda otra opción que proyectar su reemplazo, bien sea mediante la instalación de una estructura militar, haciendo uso de los estribos existentes como puntos de apoyo o colocando uno totalmente nuevo de losa y vigas.
Es de recordar que dicho puente se encuentra sobre la vía terciaria a cargo del invias y es el carreteable que comunica a la provincia de Lengupá con los llanos Orientales.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas agoA la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal
-
CASANARE19 horas agoMinistro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE19 horas agoMás de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional


