NACIONALES
Creando y compartiendo prosperidad: una reflexión desde los territorios de Colombia

El desarrollo sostenible no se construye de manera aislada e inmediata. Es un proceso continuo, que involucra a todas las partes de la sociedad, y que depende de alianzas sólidas, de la voluntad de avanzar y de una visión compartida de futuro. Esta convicción la he cultivado a lo largo de mi trayectoria en los sectores público y privado.
En un país como Colombia, donde la persistente desigualdad es evidente en el coeficiente de Gini cercano a 0,54 en 2023, la creación de oportunidades deja de ser una opción convirtiéndose en una responsabilidad ineludible. Este contexto refuerza nuestra misión en GeoPark que va más allá de generar energía. En territorios como Casanare, Meta y Putumayo, trabajamos día a día para construir, junto con nuestras comunidades vecinas, un futuro más próspero y sostenible.
A lo largo del año que recién finalizó, hemos sido testigos del poder transformador de la colaboración. Desde proyectos que buscan mejorar las condiciones de saneamiento de las familias, brindar soluciones de acceso a energía o promover la educación de calidad, hasta iniciativas de conservación ambiental que protegen la biodiversidad única de nuestro país. Cada una de estas acciones ha sido posible gracias a un principio fundamental que rige nuestra forma de relacionamiento: la buena vecindad.
La buena vecindad no se trata de cumplir obligaciones. Implica escuchar, adaptarse, respetar la visión de los demás y generar valor compartido a partir de lo que nos une. Es entender que nuestro éxito como empresa de energía depende también del bienestar de quienes comparten su territorio con nosotros.
Sin embargo, no podemos hacerlo ni todo, ni solos. La magnitud de los desafíos que enfrentan nuestras comunidades —desde el acceso a servicios básicos hasta retos de adaptación climática— requiere el esfuerzo conjunto de todos: empresas, gobierno, organizaciones sociales y, sobre todo, de las mismas comunidades.
Por eso, más allá de destacar logros como la construcción de infraestructura esencial o el acceso a servicios de salud de manera gratuita en los territorios donde operamos, quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión. Una que invite a seguir construyendo juntos, a no perder de vista que el desarrollo sostenible es una meta compartida y que, aunque el camino sea desafiante, es también una oportunidad de demostrar que la energía puede ser una fuerza para la transformación.
En GeoPark reconocemos que aún hay mucho por aprender y mejorar. Nos esforzamos por escuchar más y por ser cada día mejores vecinos. Nuestro enfoque SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno y Desarrollo Comunitario), además de guiar nuestro marco de sostenibilidad, es un recordatorio constante de que cada decisión tiene un impacto y cada acción debe estar alineada con un propósito más grande.
Hoy, mientras reflexionamos sobre los aprendizajes que nos dejó el 2024 y abordamos el 2025, quiero invitar a todos los actores que comparten los territorios donde operamos a fortalecer nuestras alianzas, a construir puentes y a seguir demostrando que la sostenibilidad es un camino que recorremos juntos.
El desarrollo humano, social y ambiental son pilares inseparables de una sociedad próspera. Sigamos trabajando para que, al mirar hacia atrás, podamos decir con orgullo que fuimos parte de la construcción de unas regiones prósperas, que dejamos un legado de esperanza y oportunidades para las generaciones que vienen. Porque al final, la prosperidad compartida es el único desarrollo que realmente vale la pena.
Por: Aníbal Fernández de Soto – Gerente de Naturaleza y Vecinos en GeoPark
NACIONALES
Federación Colombiana de Municipios rechaza declaraciones del presidente Gustavo Petro

La Federación Colombiana de Municipios rechazó las manifestaciones despectivas del Presidente de la República, Gustavo Petro, al referirse a los mandatarios locales como “alcalduchos”, desconociendo la dignidad democrática de sus cargos y el esfuerzo que realizan para representar a sus comunidades.
Los Alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y demeritar su función o caricaturizar su investidura no le hacen bien a la democracia y terminan por desinstitucionalizar al municipio, sobretodo, cuando innumerables territorios deben afrontar la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales.
“Invitamos al gobierno nacional a trabajar de la mano de los alcaldes para superar juntos los enormes desafíos de seguridad, ingresos, pobreza, oportunidades y posibilidades de progreso. Los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas”, dice la comuinicación de Fedemunicipios.
Los Alcaldes del país ratifican su compromiso con la institucionalidad nacional y reafirman su respeto a las distintas ramas del poder público que son el fundamento de la legitimidad democrática y del orden institucional.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Gobierno adopta medidas de prevención ante inicio de primera temporada de lluvias en el país

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desarrolló lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.
Debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.
“En las regiones Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.
La UNGRD reiteró su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, terremotos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.
La entidad emitió la Circular 016 de marzo de 2025, que establece lineamientos para la preparación y el alistamiento ante la temporada de lluvias. Este documento recomienda articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias departamentales y municipales de respuesta a emergencias, analizar y monitorear las áreas susceptibles, identificar vulnerabilidades y coordinar con entidades operativas para garantizar una atención efectiva ante cualquier emergencia.
Fuente: Comunicaciones UNGRD
NACIONALES
No se deje engañar, alertan de estafas en el pago de multas de tránsito con falsos descuentos

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le informa a la ciudadanía que en diferentes páginas web y chats de WhatsApp delincuentes están ofreciendo descuentos en el pago de multas de tránsito.
“Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con los números 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación y solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en el pago de multas de tránsito” informó Sandra Milena Tapias, Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios.
Y agregó que “completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”
Correos maliciosos
Asimismo, se han detectado correos maliciosos cuyo asunto es Notificación Fotocomparendo e invitan al usuario a descargar archivos para revisar el comparendo usando un usuario y contraseña; estos correos buscan robar datos bancarios
Las url usada para estafar a la ciudadanía es la siguiente:
sinmulta.com.co
La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le recuerda a la ciudadanía que:
- La página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es www.fcm.org.co/simit
- En la actualidad NO hay ningún tipo de beneficio por pago de multas ni amnistía.
- Los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito, NO a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.
- La página web del Simit NO tiene terminación en .gov.co ni en .com.co
- El Simit NO envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.
- Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia o Davivienda a nombre de personas naturales.
- Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios.
Si tiene alguna duda sobre la información reflejada en el sistema Simit o requiere de un asesor que pueda ayudarle a aclarar sus inquietudes para ponerse al día con sus pagos comuníquese de forma directa la línea celular (+57) 333 602 68 00, Línea gratuita: 01 8000 413 588 o Línea: (+57) 601 593 40 26
Para comunicarse con un asesor a través de los canales digitales puede buscarnos en nuestras redes sociales como @Fedemunicipios en Instagram y X (antes Twitter) y en Facebook como Federación Colombiana de Municipios.
Fuente: Comunicaciones Fedemunicipios