REGIÓN
Creada comisión accidental para seguimiento al proyecto Ruta de Los Libertadores
En la Cámara de Representantes se confirmó la creación de la comisión accidental de seguimiento al proyecto Ruta de Los Libertadores.
La Comisión se creó, por parte del Presidente de la Cámara de Representantes David Racero Mayorca, y permitirá hacer una revisión detallada de la continuidad de estas polémicas obras en los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá, pero sobre todo a los constantes inconformismos de la comunidad por sus retratos en la ejecución.
De acuerdo al Representante Hugo Archila, los habitantes de la región ya tienen una voz ante el Congreso de la República, pues la Comisión estará encima y vigilando permanentemente la realización de las obras, de los contratos 986 y 978 del 2021, para también buscar que se den beneficios reales para la comunidad y respaldar sus solicitudes.
El nombramiento se dio mediante la resolución 0025 del 13 de Febrero del 2023; la Comisión está integrada por el Representante Hugo Archila, también el Representante Vladimir Olaya de Casanare, German Rozo de Arauca, Karen Manrrique, Lina Maria Garrido de Arauca, igualmente Hector Chaparro, Jaime Raul Salamanca, Ingrid Sogamoso, Wilmer Jahir Castellanos y Pedro José Suárez Vacca de Boyacá.
El trabajo de los Representantes permitirá a las comunidad y poblaciones afectadas directa e indirectamente, poder tener una vocería en el parlamento, y que los organismos de control actúen para dar celeridad a la terminación de este ambicioso proyecto, en una de las regiones productoras más importantes de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Representante Hugo Archila
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE24 horas agoAerolínea Clic se consolida como el principal operador aéreo en Yopal
-
NACIONALES24 horas agoIcetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública
-
CASANARE23 horas agoPavimentada la glorieta de la carrera 29 en Yopal se reactiva la movilidad en el sector


