Connect with us

META

Covioriente pide modificar licencia ambiental en doble calzada Villavicencio – Cumaral

Published

on

Pretende intervenir 68 hectáreas más

La solicitud que Covioriente presentó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, tiene lugar en la Unidad Funcional 1 entre Villavicencio, Restrepo y Cumaral, en el departamento del Meta.

El objetivo principal del proyecto licenciado en 2017, es la construcción de una segunda calzada adosada a la existente y la construcción de una variante en Cumaral, Meta; debido a la necesidad de intervenir áreas y recursos naturales adicionales a los licenciados. En diciembre de 2018 Covioriente radicó los estudios para la modificación de la Licencia Ambiental 0366.

La concesionaria vial radicó los estudios para la modificación de la licencia ambiental porque considera necesario intervenir 68 hectáreas adicionales a las licenciadas, lo que incrementará el aprovechamiento forestal en 2.223 árboles. Las áreas de compensación por pérdida de biodiversidad se incrementan en 116 hectáreas, según lo explicó el portal Llano Siete Días.

En Villavicencio replantea el inicio de la segunda calzada (metros antes del peaje Puente Amarillo) y propone la ampliación a 12 casetas en el peaje de la vereda La Poyata, y ajuste de los dos primeros retornos sencillos asociados al peaje (en las veredas La Poyata y Puente Amarillo).

A lo largo de los 25 kilómetros anuncia la adecuación de 45 accesos prediales y veredales, construcción de obras de protección en los caños Santa Teresa, Porongo, Pilatos y Chavicure y en los ríos Caney y Upín y la quebrada Salinas.

La modificación de la licencia ambiental también propone relocalizar los puentes peatonales en la institución educativa rural Vanguardia (se acercó 225 metros) y el colegio Puente Amarillo (30 metros hacia Restrepo).

En total son nueve puentes peatonales con acceso a rampas, bahías y paraderos. La construcción de espacio público en el puente peatonal de Vanguardia afectará tres fruterías, la ampliación de la estación de pesaje afectará dos viviendas en Choapal, y la construcción de espacio público en el último puente peatonal afectará parcialmente un parqueadero en el área urbana de Cumaral (barrio Villa Reina).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido