CASANARE
Cortes de energía en la madrugada del domingo en Yopal y Nunchía
La Empresa de Energía de Casanare ENERCA, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área urbana y rural de los municipios de Yopal y Nunchía, que este domingo 17 de noviembre, se realizará mantenimiento correctivo en el transformador de 50 MVA de la subestación Yopal.
Segúnn ENERCA, para efectuar este trabajo se hace necesario suspender el servicio de energía eléctrica en cortas interrupciones de mínima duración en los circuitos de Yopal y Nunchía mientras se realiza el traslado de carga al transformador de 40 MVA de la siguiente manera:
- De 12:00 de la media noche a 12:15 y nuevamente se suspenderá el servicio de 4:45 am a 5:00 am en los siguientes sectores:
Circuito1: Yopal-Urbano: Centro, San Martín, Bancos, Comfacasanare, Gobernación, Batallón, Carrera 19 entre calles 6 y calle 7 costado arriba de la antigua Gobernación (Plotter y Litografías). Sector Rural: Vereda Buena Vista, Antena Violeta Estéreo, Vereda La Vega, Planta Modular de Agua Potable La Vega, Vereda Rincón del Soldado, Vereda Brisas del Cravo, Vereda Cagui Esperanza.
Circuito 2: Yopal-Urbano: Brisas del Cravo, La Corocora, Nuevo Palacio de Justicia, Colegio Luis Hernandez Vargas, Colegio Marco Fidel Suarez, Indercas, Helechos, Parque La Herradura, La Pradera, Pedregal, Bello Horizonte, El Libertador, La Arboleda, Villa del Paraíso, Colegio Braulio González Sede Centro, Hielos Celcius, Colegio Antonio Nariño, Colegio Centro Social, Clínica Casanare, Unisangil, Estación de Policía Municipal Vía Sirivana, Museo del Hombre Llanero, Hotel La Bendición, Villa Lucia. Rural: Samán del Rio, Palo Grande, Veredas: Sirivana, Palomas, Caimán.
Circuito 3: Yopal-Urbano: Gavan, La Esperanza, La Amistad, Provivienda, Villa Rocio, Villa del Prado, Covisedca, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Asamblea Departamental, Colegio Jorge Eliecer Gaitan, Apartamentos Vencedores, Cusiana Gas S.A E.S.P, Instituto Financiero de Casanare y usuarios asociados al circuito código 15353.
Circuito industrial: Molinos El Yopal, EDS Madigas, Diana Corporación SAS, Patios Compañía Hp, Tuboscop, Bodegas Asomillos, Colegio Gimnasio de Los Llanos, Planta de Beneficio Animal Yopal, Compañía Superior, Bodegas Piecos, Universidad de La Salle, Esmerald Potros, Colombia Energy, Pozo Mauritia Rural: Primero de Mayo, El Amparo, San Pascual Jagueyes y Algodonales, La Manga, La Vega y San Rafael, Manga de Coleo, Finca Eli Cárdenas, Yopitos, Porfía, Arenosa, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Agua Verde, El Cacho, Pradera, Centro Poblado Tilodiran, Centro Poblado Morichal, Quebradaseca, Algarrobo, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San Jose de Caño Seco, Gaviotas Aguaverde, La Culebra.
Circuito Nunchía: Área urbana y rural del Municipio de Nunchía, Guayaque, La Niata, El Cravo, Araguaney, Reserva, Palobajito, Mata de Limón, Vila del Carmen, Patimena, Taladro, Rincon del Moriche, Patimena, San Antonio, San Nicolás, Lagunas, Los Aceites, Chaparrera, Yopalosa, Guamalera, Morro y Veredas Asociadas.
Industriales: Molinos Yopal (Patimena), Válvula 1,2 y 3 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, Planta Ecopetrol Araguaney, Molinos Casanare, Gravera Miko.
En el Departamento de Boyacá: Morcote, Pisba, Paya y Labranzagrande.
Circuito Ciudadela: Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 de Octubre, El Yopo, Manga de Coleo Victor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 con 35, Apartamentos de Comfacasanare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo de Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista. Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, GNV Cusiana Gas Cra 23 con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitrópico, Weatherford (Acometida 13,2kv y 34.5kv), Pozo de Agua San Jorge, EDS Campanilla, Planta de tratamiento de aguas residuales Yopal, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa y usuarios asociados a Los circuitos códigos: 15453-15456-15452-15464.
ENERCA ofrece disculpas anticipadas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo, no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo del inicialmente presupuestado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Universidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare
Un nuevo capítulo se suma al accidentado proceso de elección del nuevo Contralor Departamental de Casanare adelantado por la Asamblea Departamental, al conocerse la decisión de la Universidad de Cartagena de solicitar la terminación del contrato que tenía con la Duma para hacer el acompañamiento técnico necesario para adelantar este proceso.
Ante esta situación, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental amplió el plazo para expedir una nueva convocatoria pública para la elección del Contralor. Además, la institución académica no entregó el cronograma de actividades requerido, un documento clave para garantizar la legalidad y transparencia del acto administrativo.
La Asamblea expidió la Resolución No. 082, mediante la cual otorga cinco días hábiles adicionales al plazo fijado en la Resolución No. 069 del 13 de noviembre de 2025, o hasta que se adopten las decisiones administrativas y contractuales necesarias frente al retiro de la Universidad de Cartagena. La falta de este acompañamiento técnico obligó a reprogramar las etapas del proceso electoral.
El presidente de la corporación, Juan Fernando Mancipe Pérez, asumirá las actuaciones administrativas pertinentes para definir la continuidad del contrato o la contratación de un nuevo operador académico que permita avanzar con la planeación de la elección. La resolución recuerda que contra esta decisión no procede recurso alguno, de acuerdo con la Ley 1437 de 2011.
CASANARE
En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.
Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).
Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.
El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.
CASANARE
Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.
En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.
En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.
En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.
Más de 4 mil personas certificadas en competencias
Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.
En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.
Más Obras por Impuestos
En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.
También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.
La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.
Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.
El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.
-
NACIONALES18 horas ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis
-
META17 horas agoEn el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
-
CASANARE18 horas agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
CASANARE15 horas agoUniversidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare


