REGIÓN
Corredor vial Sogamoso – Aguazul estará cerrado por 60 días
Mediante la Resolución 1452 INVIAS ordenó el cierre preventivo del corredor vial Sogamoso – Aguazul (transversal del Cusiana), donde se adelantarán trabajos para contener la inestabilidad de la ladera en el kilómetro 87 (sector La Granja).
El INVÍAS inició allí el pasado 30 de abril las obras con las que se recuperará la banca de la vía, las cuales se llevarán a cabo en tres fases:
Estabilización de la superficie de falla localizada con pernos profundos y un sistema de drenaje con drenes horizontales que permiten abatir el nivel freático acumulado y bajar presión de poros.
Generación de una plataforma de cimentación con elementos (micropilotes) con profundidades superiores a los 20 metros hasta encontrar terreno competente para su empotramiento y a su vez estos elementos estarán trabajando conjuntamente de manera uniforme a través de un entramado de vigas conformando una losa que sería el soporte para la instalación de un sistema aligerado (geobloques de alta densidad ) con el fin de no generar mayores cargas y con esto finalmente recuperar el ancho de calzada;
Sobre este sistema se instalará la estructura de la vía conformada por granulares y carpeta asfáltica.
Opinión de los expertos
De acuerdo con los conceptos de ingenieros especialistas en geotecnia e hidráulica, el corredor vial estará cerrado cerca de 60 días para poder recuperar la banca perdida, siempre y cuando las condiciones climáticas, geológicas y geotécnicas así lo permitan.
El director técnico y de Estructuración del Instituto, Guillermo Toro, manifestó que INVÍAS realiza el monitoreo diario al sitio y desde que evidenció los movimientos en la vía desplegó toda su capacidad técnica y operativa para atender la emergencia. El corredor vial estará cerrado 60 días, siempre y cuando las condiciones climáticas y geológicas así lo permitan.
Asimismo, el miércoles se llevó a cabo un puesto de mando unificado (PMU) nacional en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con entidades del Gobierno nacional con el fin de coordinar acciones y brindar alternativas de solución para la región, teniendo en cuenta la complejidad geológica y geotécnica de la misma. Sus principales conclusiones fueron:
- La solución consiste en la utilización de Geobloques para el confinamiento del talud inferior. Tiempo estimado 60 días, siempre y cuando las condiciones climáticas geológicas y sociales lo permitan.
- . Hay una alternativa que se plantea y es la cortar la terraza 1 para ampliar un poco el espacio existente y permitir el paso de vehículos livianos. Tiempo estimado 20 días, siempre y cuando la modelación dé el factor de seguridad para hacerlo.
- Estas alternativas serán socializadas hoy jueves con la comunidad, con el apoyo de Ejército, Gobernación de Boyacá y Policía Nacional. Además, se pidió agilizar la ejecución de las obras para mejorar la vía alterna Pajarito – Curisí – Alpes – Recetor, la cual tiene como responsable a la alcaldía de Pajarito.
Vías alternas Las cuatro rutas alternas son las siguientes:
- Sogamoso – Vadohondo – Labranzagrande – Morro – Yopal (solo para camperos y vehículos pequeños).
- Bogotá – Villavicencio – Aguazul – Villanueva – Monterrey – Yopal (vía para todo tipo de vehículos)
- Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal (para vehículos de menos de 30 toneladas)
- Sogamoso – Belén – Socha – Sácama (para vehículos de peso menor que 25 toneladas)
Trabajos realizados en el corredor vial Sogamoso – Aguazul
Desde la apertura de la vía el pasado 29 de enero de 2022, el INVÍAS realiza un monitoreo técnico constante a la montaña, a las terrazas y vías construidas en el kilómetro 87.
En las terrazas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 ya han sido instalados biomanto en la montaña y pernos para estabilización y malla –para protección de taludes y bermas contra erosión e inducir el crecimiento de cobertura vegetal–; la instalación en terrazas 2, 3 y 4 se encuentra en ejecución. Además, se ubicaron zanjas de coronación para transportar las aguas que escurren por la lluvia y la ladera a zonas seguras, y drenes horizontales, para succionar el agua que se encuentra dentro de la montaña y afecta la estabilidad.
Por otra parte, se buscaba estabilizar el talud inferior a la banca de la vía para asegurarla con la construcción de 320 micropilotes en una longitud de 170 m, hincados a más de 20 metros de profundidad, que se amarrarían con una viga de coronación. Desafortunadamente las fuertes lluvias, de los últimos días afectaron el trabajo realizado, afectando 24 metros de los 170, socavando el suelo y facilitando la pérdida de banca.
Este corredor vial de 118 kilómetros, conocido también como la transversal del Cusiana, es de vital importancia para conectar a la región del Casanare con el centro del país y también por la comercialización de hidrocarburos, combustible, arroz, ganado y otros víveres indispensables.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE18 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES19 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


