CASANARE
Respuestas de Corporinoquia por informe de Procuraduría dejan más dudas que certezas
Más dudas que certezas dejaron las respuestas de Corporinoquia al informe de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, que cuestiona la falta de un adecuado control por parte la entidad ambiental a las intervenciones realizadas en el cauce del río Cravo Sur, lo que ha ocasionado perjuicios a los habitantes del sector de la vereda La Manga.
Martha Plazas, directora de Corporinoquia, indicó que efectivamente acompañaron la visita de la Procuraduría el año pasado, pero que en todas las situaciones evidenciadas en el informe hay responsabilidad de varias instituciones que deben confluir para que todo funcione como debe ser. “Esta es una tarea de muchas instituciones, no solo de la Corporación. Aquí hay muchos responsables, la parte de la Alcaldía, la Gobernación, son muchas instituciones las que tienen que entrar a apoyar el proceso”.
Responsable, la Alcaldía
Respecto al tema de la invasión de la ronda hídrica por parte de algunas viviendas construidas sobre la zona de protección, cuestionó la labor de la Alcaldía de Yopal que ha permitido estas construcciones, por lo que dijo que no se deben ampliar ni otorgar más Licencias de construcción sobre ese sector, pero desafortunadamente han aumentado las Licencias que se conceden sobre la zona de protección. “Nosotros no podemos hacer reforestación sobre la ronda porque está invadida”.
Todo es “una confusión”
Referente al cuestionamiento de la Procuraduría por la afectación causada por un jarillón construido por la Empresa Meyan que desvió el cauce hacia el costado derecho, la Directora de Corporinoquia indicó que todo obedece a una “confusión” de parte del ente de control, porque en realidad, por el método de explotación minera que utiliza la Empresa Meyan, lo que existe es una barrera entre la lámina de agua y el playón, y como la visita se hizo en época de verano, el funcionario de la Procuraduría creyó que era un jarillón, cuando en realidad no lo es. Agregó, que se ha venido haciendo por parte de Corporinoquia el adecuado control y seguimiento al tema minero.
Resulta extraño, que la ingeniera Karen Pinzón, nueva subdirectora de control y calidad de Corporinoquia, indicó en rueda de prensa que el método de explotación autorizado para Meyan es “de explotación continuo que permite hacer excavaciones de hasta 1,4 metros de profundidad” y por lo tanto la confusión del funcionario de la Procuraduría; pero la misma Corporinoquia le informó a la Procuraduría que el sistema autorizado es por medio de dársenas que es completamente diferente. Es evidente entonces, que se contradice la autoridad ambiental.
Karen Pinzón, subdirectora de control y calidad de Corporinoquia

La información enviada por Corporinoquia a la Procuraduría indica que el sistema que utiliza Meyan es por dársenas
Permisos a Perenco bajo estudios
Sobre las intervenciones que ha hecho la petrolera Perenco al cauce del río para la línea de gas, la directora de Corporinoquia señaló que efectivamente estas intervenciones se hacen siempre bajo situaciones de emergencia para evitar que Yopal se quede sin el servicio de gas, pero desde mediados del año pasado se le informó a la Empresa que, de ahora en adelante, estas intervenciones tienen que estar soportadas bajo varios estudios, realizando una perforación inducida para que no exista alteración a la dinámica del recurso hídrico.
Pomca no se ha terminado
Una situación que genera preocupación, es la inexistencia del Plan de Manejo y Ordenación de la Cuenca Hídrica, mejor conocido como POMCA, cuya actualización fue contratada por Corporinoquia con recursos del Fondo de Adaptación el 22 de abril de 2015 con un plazo de ejecución de 18 meses por valor de $7.498 millones de pesos, y a la fecha, cerca de tres años después, aún no se conoce el documento que marca el derrotero de planificación para las diferentes intervenciones que deban hacerse a la cuenca hídrica.

El mencionado contrato ha tenido cuatro prórrogas en tiempo por parte de la Corporación para con el contratista, pero no se puede solicitar más celeridad porque Corporinoquia solo se limita a hacer supervisión del mencionado contrato.
“Para eso existe la interventoría, lo que pasa es que nosotros solo hacemos funciones de supervisión a la interventoría y la interventoría es la que tiene que hacer cumplir”, dijo la Directora de Corporinoquia, argumentando que parte de la demora obedece también a que los contratistas se ganaron 11 POMCAS en el país y no avanzan como debieran.
En rueda de prensa se dijo que el POMCA del río Cravo Sur debe estar terminado el próximo primero de marzo, pero sin embargo a la Procuraduría se le dijo que solo estará listo a finales del presente año. Nuevamente se contradice Corporinoquia.
Karen Pinzón, subdirectora de control y calidad de Corporinoquia

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE13 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE11 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE13 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE12 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


