CASANARE
Corporinoquia da ultimátum a los Alcaldes, o cumplen ambientalmente o inician cierres de rellenos
Fuertes cuestionamientos hizo la directora de Corporinoquia, Martha Plazas Roa, a los Alcaldes de varios municipios que a pesar de los constantes llamados por parte de la entidad ambientalista, no toman las medidas necesarias para corregir estas situaciones.
Explicó la funcionaria, que a pesar que desde 2013 se vienen adelantando Agendas Ambientales con los municipios y en el mes de enero se les informó cómo estaba cada una de las localidades en materia de licencias, permisos, requerimientos y recaudo, se observa que algunos pareciera que no hay interés en solucionar la problemática, y algunos delegados de los Alcaldes lo que solicitan es que Corporinoquia “no sea policiva”.
“Son solo tres o cuatro Alcaldes los que a la fecha se han sentado con Corporinoquia a hacer esas Agendas, a hacer esos compromisos, pero hasta el momento el panorama es muy crítico en toda la parte de saneamiento básico”, anotó la funcionaria.
Recetor, San Luis de Palenque, Tauramena y Monterrey son los únicos municipios cuyos Alcaldes han adoptado Agendas Ambientales con Corporinoquia y se les está haciendo el seguimiento de los compromisos, pero los demás Alcaldes no se han acercado a Corporinoquia a asumir sus competencias en materia ambiental, de acuerdo a lo explicado por la Directora de la entidad.
“Les explicaba a los Alcaldes que si no hay un cumplimiento o una mejora en la parte de saneamiento básico no van a haber más concesiones y trámites ante la Corporación”, explicó bastante molesta Martha Jhoven Plazas.
La funcionaria anunció que las cuentas de algunos de estos municipios incumplidos con Corporinoquia van a ser embargadas, teniendo en cuenta que ya se hizo el debido proceso de cobro persuasivo y de cobro coactivo y aún así no se observa cumplimiento de compromisos, por lo que Corporinoquia continuará sancionando estos municipios y efectuando los cobros a que haya lugar, además que se suspenderá la entrega de Licencias y permisos por parte de la Corporación.
“Hoy lo dejamos claro, el siguiente año estaremos revisando los botaderos de basura en los municipios, porque en eso se han convertido en botaderos, y con los que no estén funcionando como debe ser haremos las medidas preventivas necesarias”, puntualizó la Directora de Corporinoquia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de seguimiento interinstitucional para avanzar en la creación de una sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el norte de Casanare, con sede en el municipio de Paz de Ariporo. La actuación se enmarca en el cumplimiento de los compromisos establecidos en torno a la medida cautelar 098 de 2020 relacionada con el resguardo indígena Caño Mochuelo, mesas de concertación y espacios de diálogo para construir consensos.
En la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud de Casanare, Red Salud Casanare E.S.E. y las alcaldías de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara y La Salina, entre otras. Las entidades revisaron el cumplimiento de la creación de esta sede como parte de la ruta de atención de casos de violencia sexual, que sigue en construcción con la Fiscalía Seccional de Casanare, Medicina Legal y demás entidades vinculadas.
Como resultados de este espacio, Medicina Legal realizará visita de inspección a la infraestructura en Paz de Ariporo para emitir concepto de viabilidad; la Dirección Seccional desarrollará capacitación clínica al médico del Servicio Social Obligatorio en Yopal y gestionará la autorización de un médico forense y un auxiliar; y la Secretaría de Salud Departamental apoyará con un médico clínico para víctimas de violencia no forense durante cuatro meses.
La nueva sede ampliará la cobertura para más de 60.000 habitantes del norte del departamento, incluyendo catorce comunidades indígenas de los pueblos Wamonae, Sikuani, Sáliba, Piapoco, Yamalero, Yaruro, Maiben Masiware, Waupijiwi, Amorúa y Tsirupu del resguardo Caño Mochuelo. El ente de control continuará el acompañamiento y seguimiento a los compromisos interinstitucionales para fortalecer la calidad de vida de las comunidades casanareñas.
CASANARE
Continúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
En Casanare, donde se registran más de dos mil personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, el miedo generado a raíz de la violencia ha dejado huellas dolorosas y difíciles de borrar en varias comunidades.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha fortalecido su trabajo territorial por medio de alianzas con las comunidades, con el objetivo de lograr procesos de búsqueda exitosos, participativos y reparadores. Es así como, sin ningún interés, más allá del de contribuir a aliviar el dolor de quienes buscan, la organización Familiares Colombia se ha vinculado a los procesos propuestos por la UBPD.
Búsquedas en Chámeza y Recetor
Con ellos, se ha podido afianzar los lazos de confianza entre la entidad y los hombres y mujeres buscadoras de los municipios de Chámeza y Recetor, que llevan muchos años haciéndose preguntas y esperando el regreso de sus seres queridos.
Estas labores han permitido ampliar la información sobre cada uno de los casos, reconstruir los patrones y trayectorias de las desapariciones ocurridas en este territorio a través de ejercicios de cartografía social y de la identificación de posibles fuentes de información.
Además, durante septiembre de 2025 se realizó un ejercicio inédito: personas buscadoras, miembros de la línea fundadora de la organización Familiares Colombia y funcionarios de la Unidad de Búsqueda, a lomo de mula recorrieron algunas veredas de Chámeza y Recetor, visitando fincas y dialogando con la gente con la intención de sensibilizar y dar a conocer el mandato humanitario de la entidad. Allí lograron identificar sitios de interés para la búsqueda, con potencial forense y reconstruir hipótesis de casos en los que no se tenía suficiente información.
Según el Universo de casos de la Unidad de Búsqueda, en Chámeza se registran 47 personas dadas por desaparecidas, en Recetor hay 67 casos, más. En Casanare, la Unidad de Búsqueda ha logrado la recuperación de 103 cuerpos.
La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte, también se puede contactar a través del 3162809395 y del correo: tyopalcorrespondencia@
CASANARE
Sácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los niños de cero a los cinco años, por tal razón y atendiendo el llamado de la Alcaldía de Sácama, la Gobernación de Casanare construirá en este municipio del norte de Casanare un Centro de Desarrollo Infantil CDI, con capacidad para 65 a 90 niños.
El gobernador César Ortiz Zorro hizo la socialización este 1 de noviembre de la ‘Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil del municipio de Sácama, que beneficiará a 2.413 habitantes’, obra que mejorará notablemente las condiciones de atención de los menores de edad.
“Estamos felices de anunciar esta obra tan importante, ya que la mejor inversión que se puede hacer en la sociedad es en los niños, porque lo que invirtamos en ellos lo vamos a recibir en un futuro”, dijo Zorro.
El alcalde de Sácama, Fredy Avellaneda, agradeció al Gobernador, no solo la construcción sino también la dotación que se hará del CDI, “la obra es una necesidad sentida en nuestro municipio, ya que la infraestructura con la que contamos es demasiado pequeña. En la actualidad hay más de 40 niños en unos espacios reducidos”, dijo el mandatario.
El proyecto contempla una edificación de dos plantas, con área total de construcción de 1.200,89 m2, ubicado en la urbanización Manantiales.
En el primer piso se construirán aulas de aprendizaje para niños de 2-3 años y de 3-5 años con sus áreas de baños y lokers, área de gateadores, sala cuna, área de asoleación niños hasta los 2 años, área de juegos externo con práctica de huerta, baños visitantes y personas PMR, comedor con cocina completa, área de operaciones de trabajadores con servicio de lavado, vestidores, baños, área de cuartos técnicos de redes internas de la construcción. Así como el acceso a la edificación con rampas y andenes con conexión a parqueaderos.
Mientras que el segundo nivel está destinado para áreas de servicio administrativo y de encuentro para padres de familia y/o acudientes.
El CDI será ejecutado por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), con recursos provenientes del Sistema General de Regalías, que ascienden a los $5.841 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.
-
CASANARE22 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE23 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE20 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
-
CASANARE51 minutos agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
-
CASANARE19 minutos agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo


