REGIÓN
Corpoboyacá ha realizado 165 operativos para proteger los territorios
 
																								
												
												
											En los primeros seis meses del año, la Corporación, en conjunto con la Fuerza Pública, realizó imposición de medidas preventivas, suspensión de actividades y decomiso de material forestal y especies de fauna silvestre en toda la jurisdicción.
Por tal razón, durante lo corrido del año, se han adelantado 165 operativos de control a la movilización de productos maderables y no maderables, tráfico de fauna silvestre, minería, emisiones atmosféricas, recurso hídrico, residuos peligrosos e intervención de ecosistemas de páramo con el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional.
Hasta la fecha, se han realizado 66 operativos de flora, 10 de fauna, 47 de minería, 1 de residuos peligrosos, 11 de emisiones atmosféricas, 29 de recursos hídricos y 1 en ecosistemas de páramos. Estos han sido realizados por las Oficinas territoriales de Miraflores (20), Soatá (45), Pauna (31), Socha (25) y centro (44), para un total de 165.
Algunos de los operativos realizados por Corpoboyacá en lo que de 2020:
1). Operativo Minería
Recurso afectado: Suelo, Agua, Aire y Paisaje.
Localización: Mongua – Vereda Centro – Sector El Chorro.
Descripción: La existencia de una explotación minera ilegal de yacimiento de carbón, la cual no se encuentra amparada bajo un título minero, ni licencia ambiental.
Estado: Proceso Administrativo Sancionatorio y Proceso Penal.
2). Operativo Recurso Fauna Caza de especies de Fauna Silvestre de Nombre científico Cuniculus taczanowskii (Tinajo)
Localización: Arcabuco
Caza de especies de Fauna Silvestre de Nombre científico Cuniculus taczanowskii (Tinajo).
Estado: Proceso Administrativo Sancionatorio y Proceso Penal.
3). Operativo Recurso Flora (Área protectora)
Recurso afectado: Forestal – Hídrico.
Localización: Sativasur – Veredas Tequita.
Descripción: Afectación a un área forestal protectora (ronda de protección de una quebrada) por mecanización del suelo para cultivo de papa.
Estado: Proceso Administrativo Sancionatorio
4). Operativo Recurso Flora (Área protectora)
Recurso afectado: Vegetación Laguna.
Localización: Cuitiva y Tota – Veredas Arboloco y Guaquira.
Descripción: Afectación a la zona litoral del Lago de Tota, caracterizada por estar cubierta de juncos, predominando las especies Scirpus californicus (“Junco redondo”) y Typha latifolia.
Estado: Se encuentra en etapa de generar concepto técnico.
5). Recurso afectado: Flora Silvestre
Localización: Pauna – Veredas Piedra Gorda.
Descripción: El vehículo, fue detenido preventivamente por la unidad motorizada del Ejercito Nacional en Pauna, en la vía que conduce a Chiquinquirá, a donde acuden funcionarios de la Oficina de Pauna e identifican que no cuenta con ningún documento que ampare la legalidad de la madera.
Estado: Proceso Administrativo Sancionatorio.
Fuente: Corpoboyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE5 horas ago CASANARE5 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META6 horas ago META6 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			