META
Contraloría encontró daño patrimonial en obra contratada por Alan Jara
La Contraloría General de la República encontró irregularidades por un total de $2.523 millones de pesos en la ejecución de los contratos de obra e interventoría, con los cuales la administración del exgobernador del Meta Alan Jara Urzola puso en marcha la construcción de la “Ciudadela del Saber”, en el municipio de Puerto Lleras.
Si bien el contrato de obra (número 116 de 2014) fue ejecutado dentro del tiempo establecido y sin exceder el presupuesto original, visitas de inspección adelantadas por los auditores de la Contraloría General de la República permitieron identificar graves y generalizadas deficiencias constructivas, empezando por problemas de humedad y filtraciones que han causado daños a acabados como el cielo raso y los pisos, especialmente en la zona del auditorio.
De acuerdo a lo establecido por los funcionarios de los organismos de control, como consecuencia de la exagerada humedad que se presenta al interior de la edificación, producto de la mala calidad de los procesos constructivos y de los errores de planeación, esta Ciudadela del Saber se encuentra en estado de abandono.
Es así como todos los elementos de mobiliario que se adquirieron para su dotación y funcionamiento fueron retirados, en procura de salvaguardarlos de las malas condiciones reinantes.
Esta situación ha hecho que el edificio se encuentre actualmente en estado de abandono, que no preste ninguna utilidad para la comunidad y que su uso, en procura de alcanzar los objetivos trazados para el proyecto, no sea posible, circunstancia que ha permitido el vandalismo, provocando además consecuencias como pérdida de cableado eléctrico, de la bomba para instalaciones hidraúlicas y de láminas de policarbonato.
Teniendo en cuenta todas estas circunstancias, la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la República calculó en $2.336 millones de pesos el daño patrimonial causado por la mala calidad en los trabajos ejecutados en el marco de este contrato de obra.
Errores de planeación
Según explicó el Contralor Delegado Intersectorial de la Unidad de Regalías, José Antonio Soto, las deficiencias constructivas detectadas tienen como causa errores en la planeación, así como en los procesos constructivos, al igual que deficiencias en las labores de verificación y control durante la ejecución de la obra contratada. “La deficiente calidad de los trabajos ejecutados es inobjetable ya que éstos pueden apreciarse a simple vista”, indicó.
El contrato de obra No. 116 de 2014 cuestionado por la CGR, fue suscrito entre la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) y la Union Temporal Ciudadela Puerto Lleras 2014, con el objeto de construir la Ciudadela del Saber en el municipio de Puerto Lleras, proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías por la suma de $2.336 millones. El plazo pactado fue de 10 meses constados a partir de la suscripción del acta de inicio, lo que ocurrió el 27 de octubre de 2014.
Daño patrimonial por falta de control de la interventoría
También es objeto de reproche fiscal el contrato de interventoría No. 130 de 2014, suscrito entre la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) y la Unión Temporal Nueva Sede Gobernación del Meta, el cual tiene por objeto realizar Control mediante Interventoría técnica legal, administrativa financiera y ambiental al mejoramiento y construcción etapa 2 de la nueva sede administrativa de la Gobernación del Meta, incluye Flor Amarillo, Asamblea y parqueaderos en el Municipio de Villavicencio; al igual que la Ciudadela del Saber, en el Municipio de Puerto Lleras, entre otras obras.
Dadas las condiciones de calidad de los trabajos ejecutados en el marco del contrato No. 116 de 2014, se evidencia que el seguimiento y control que se debía efectuar en el marco del contrato No. 130 del 2014 fue inefectivo, provocando el detrimento patrimonial señalado; situación que genera un nuevo detrimento, esta vez por un valor de $186 millones 929 mil pesos, suma que corresponde al valor porcentual equivalente al proyecto de la Ciudadela del Saber pagado hasta la fecha al interventor.
Con lo anterior, se tiene que el daño total causado al patrimonio público por la ejecución de estos contratos que fueran suscritos durante la Administración del exgobernador del Meta Alan Jara Urzola, se eleva a la suma de $2.523.052.574.40.
Fuente: Contraloría General de la República
META
En el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
En cumplimiento de la sentencia de restitución y de las órdenes judiciales orientadas a garantizar la estabilización económica de las víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) implementó un proyecto productivo urbano de almacén de ropa para el señor José Roberto Hoyos, restituido y víctima del conflicto armado en Mapiripán (Meta).
Los hechos victimizantes tuvieron lugar en el año 2000, cuando Hoyos debió abandonar forzosamente su predio debido a los enfrentamientos entre paramilitares y la guerrilla de las Farc, así como a las presiones que estos actores armados imponían a la población civil, incluida la amenaza de reclutamiento. Esta situación obligó al solicitante a dejar su tierra.
Tras recuperar su predio mediante sentencia, Hoyos inicia ahora una nueva etapa de reconstrucción económica. La URT le otorgó un subsidio de 40 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) para la creación de un almacén de ropa, el cual funcionará directamente en el predio restituido, convirtiéndose en una fuente estable de ingresos para él y su familia.
La Unidad realizó recientemente el primer desembolso de recursos, destinados a la compra de vitrinas, estanterías, maniquíes, avisos tipo letrero, mostradores y mobiliario, elementos esenciales para la operación del negocio.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto, señaló que “este tipo de proyectos materializan el restablecimiento económico y la autonomía de las víctimas, permitiendo que transformen su experiencia de despojo en nuevas oportunidades”.
Por su parte, José Roberto Hoyos agradeció el acompañamiento de la URT y destacó que este emprendimiento significa una oportunidad real para asegurar el sustento propio y el de su familia, aprovechando de manera productiva el predio restituido.
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
-
NACIONALES13 horas ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis
-
META12 horas agoEn el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
-
CASANARE13 horas agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
CASANARE10 horas agoUniversidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare


