Connect with us

CASANARE

Dos exgobernadores y varios exfuncionarios condenados en Casanare por la Contraloría General

Published

on

La Contraloría General de la República dejó en firme cuatro fallos con responsabilidad fiscal, que suman $9.842 millones de pesos, por igual número de casos de corrupción declarados de impacto nacional sucedidos en el departamento de Casanare.

Los casos involucran a dos exgobernadores (Helí Cala López y Whitman Herney Porras), al exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Fernando Fonseca Rodríguez, y a más de una docena de contratistas, entre otros.

Los daños patrimoniales sobre los cuales se produjo fallo definitivo por parte de la Contraloría tienen que ver con cuatro obras inconclusas:

-. El Sistema que iba a permitir la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Municipio de Yopal, contratado en agosto de 2011 por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAI) con el Consorcio INISA, donde se presentó incumplimiento del contratista y se perdió el anticipo del 50% que le fue entregado a éste ($3.855 millones).

-. La construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo, que debió haber sido construida hace 13 años. Hoy es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo.

-. La construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, otro proyecto fallido. Las obras se encuentran inconclusas y en estado de abandono y, además, no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos. Y, al momento de la actuación de la Contraloría, de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno.

-. Y un proyecto de vivienda de interés social en el municipio de Villanueva, la Urbanización Villa Mariana, que iba a beneficiar a 96 familias, no fue terminado y quedó abandonado y donde el contratista (C.I. Desarrollo Territorial S.A.) recibió pagos por obras incompletas y sin las condiciones técnicas requeridas.

Los fallos de primera instancia fueron producidos por la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR y quedaron en firme al resolverse los respectivos recursos de apelación por parte del Despacho del Contralor General de la República.

Fallo contra exgobernadores Cala y Porras

HELÍ CALA withman porras La Contraloría dejó en firme un fallo con responsabilidad fiscal por $3.012 millones de pesos contra los exgobernadores Helí Cala López y Whitman Herney Porras, por el detrimento patrimonial que se dio con los inconvenientes de planeación que llevaron a dejar inconclusa la construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo.

La condena fiscal cobija también a los contratistas y miembros del Consorcio Alejandría: Diseños y Construcciones Civiles DCC S.A.S., CISMO LTDA. y ARGEU S.A., así como a los interventores y miembros de la unión temporal D&C INGENIERÍA: Diego Fernando Fonseca Chávez y COMSER LTDA.

El organismo de control confirmó el fallo en sede de apelación y consulta, teniendo en cuenta las siguientes situaciones:

*Se produjo un menoscabo a los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, derivado de la falta de planeación del proyecto.

*Faltó verificación de los estudios previos.

*Se evidenció falta de seguimiento y manejo eficiente de los recursos públicos.

*Y hubo incumplimiento de los contratos de obra e interventoría.

Un proyecto fallido, por falta de planeación

El Departamento de Casanare, en cabeza de su entonces Gobernador (E), Helí Cala López, suscribió el Convenio Interadministrativo 0074 del 31 de mayo de 2005 con el Ministerio de Cultura, con el objeto de aunar esfuerzos institucionales en procura de construir y dotar las bibliotecas públicas de los municipios de Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.

Para construir y dotar las referidas bibliotecas públicas, la empresa PROARCO LTDA elaboró los estudios previos, los cuales fueron revisados por el Ministerio de Cultura – Coordinador de Infraestructura del proyecto- y por el Fondo Nacional de Desarrollo – FONADE.

Posteriormente, el Departamento de Casanare suscribió los contratos de obra e interventoría para la construcción de la biblioteca pública de Paz de Ariporo e interventoría correspondiente, contratos en los que se establecieron como obligaciones, entre otras, la de estudiar todos los factores que pudieran influir en la ejecución de los trabajos a contratar, cumplir con la calidad y entrega del trabajo y con las obligaciones contempladas en los pliegos de condiciones definitivos.

No obstante, pese a ser su obligación, los contratistas no detectaron las falencias de los estudios previos y las fallas en la cuantificación de la obra, antes de suscribir los contratos respectivos.

Una vez iniciada la obra e interventoría, se evidenciaron los inconvenientes de planeación, pese a lo cual, tanto los ex gobernadores como los contratistas e interventores continuaron con la ejecución de la obra, que en definitiva no pudo ser terminada por cuanto los recursos presupuestados no contemplaban la totalidad de ítems necesarios, ni coincidían las condiciones del terreno sobre el que se proyectó.

Por lo anterior, no se cumplió con el objeto contractual, la obra quedó inconclusa, es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo, generando el daño fiscal que motivó la condena contra los 2 exgobernadores y los contratistas comprometidos.

Fallo con responsabilidad fiscal, por $3.347 millones, por otra obra inconclusa: el Acueducto del Municipio de Recetor

CONTRA

En lo que tiene que ver con la construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, la Contraloría General de la República confirmó un fallo con responsabilidad fiscal por $3.347 millones de pesos contra las firmas contratistas, interventorías y supervisores de este otro fallido proyecto.

Es así como, como resultado de sus conductas activas y omisivas con culpa grave, fueron condenados fiscalmente, varios miembros de la administraciones departamental y local para la época de los hechos, como: Armando Alfredo Vargas Fuentes (Secretario de Obras Públicas y Transporte del Departamento), Rodrigo Tadeo Flechas Ramírez (Director de Contratación del Departamento), Jhon Miller Domínguez Liévano (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor), Helberth Heriberto Niño Reyes (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor), Nixon Hilton Pacheco Vega (supervisor de la Secretaría de Obras de la Gobernación de Casanare) y Cristian Andrés Ortega (Supervisor del Contrato).

Y los siguientes contratistas:

MARIA VICTORIA MORA FONSECA, J. J. CONSTRUCTORES Y CIA LTDA, CORPORACIÓN HUELLAS DE PAZ, MARTHA YORLENY JIMÉNEZ ARANGUREN, DIEGO IGNACIO ARENAS y CONSTRUCCIONES DEICO LTDA.

En este caso, se tuvieron como hechos generadores del daño patrimonial, las siguientes circunstancias:

*Deficiencias en la planeación, concretamente en los estudios y diseños que antecedieron los convenios interadministrativos N°0067 y N°0069 de 2010, y el Contrato de Obra Pública EPR0008 del mismo año, toda vez que eran apenas incipientes.

*Indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato: Los recursos no fueron aplicados en su totalidad a la ejecución de la obra pública, sino que presuntamente se utilizaron en beneficio del contratista de obra o de un tercero, lo que conllevó a su incumplimiento.

*La no ejecución de la obra derivada de la presunta deficiencia en la prestación del servicio de interventoría ofrecido por el Consorcio D&A 079, con base en el Contrato de Consultoría N°0257 de 14 de febrero de 2011, ya que no fue eficiente ni eficaz, en controlar la adecuada realización de la obra y no previno oportunamente la paralización del contrato.

Esto debido a deficiencias en la planeación de estudios y diseños y por la indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato de obra, así como a la no ejecución de los contratos que llevaron a la pérdida de los recursos mencionados y su consecuente incumplimiento.

La Contraloría se pudo establecer que las obras de los convenios interadministrativos Nos. 067 y 069 de 2010 y del contrato de obra No. EPRO008/2010 se encuentran inconclusas y en estado de abandono; las obras no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos; y de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno. El daño fue cuantificado en $3.347 millones, indexado al 30 de junio de 2018.

Fallo por irregularidades en las obras complementarias para la adecuación y optimización de la PTAR de Yopal 

FERNANDO FONSECA

De la misma manera, la Contraloría confirmó en sede de apelación la decisión de fallo con responsabilidad fiscal dentro del proceso adelantado en contra del exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Fernando Enrique Fonseca Rodríguez, así como a la firma contratista, el CONSORCIO INISA, por un detrimento patrimonial de $1.420 millones.

Esta decisión es resultado de establecer la responsabilidad derivada de la efectiva omisión del contratista CONSORCIO INISA, por el daño patrimonial generado a los recursos de las regalías del Departamento de Casanare, al no ejecutar la obra y además no hacer reintegro del anticipo objeto del contrato de obra No. 168 del 05 de agosto de 2011, con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

El contrato mencionado tenía por objeto “La adquisición, implementación y puesta en funcionamiento del Sistema Aeróbico Vertical continuo COROH, para la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio de Yopal”, el cual tenía un valor de $ 7.711.540.050.

Fallido Plan de Vivienda

ALEXANDER BOHÓRQUEZ

Igualmente, se confirmó un fallo de responsabilidad fiscal por $2.063 millones contra el exalcalde de Villanueva Josué Alexander Bohórquez Peña y la firma C.I. Desarrollo Territorial S.A., representada legalmente por David Rendón Montoya, por el detrimento patrimonial que se dio con el fallido proyecto de vivienda de interés social denominado “Urbanización Villa Mariana”.

El daño patrimonial determinado aquí es resultado del trabajo adelantado por los equipos auditores de la Gerencia Departamental de la CGR en Casanare.

Fuente: Contraloría General de la Nación

CASANARE

Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 12 de junio en la vía Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 52+500, en jurisdicción del municipio de Nunchía en el tramo vial Yopal – Pore, dejó como resultado la muerte de un joven motociclista y una mujer herida.

La víctima fatal fue identificada como Brayan Estiven Riaño Jiménez, de 24 años, quien se movilizaba en una motocicleta Kymco de placa JEK23H.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, Riaño Jiménez colisionó contra un camión de placas SND957, conducido por Fran Franco Rodríguez. Tras el siniestro, el conductor del vehículo pesado intentó darse a la fuga, pero fue detenido por las autoridades algunos kilómetros más adelante. La primera hipótesis del accidente apunta a una posible invasión de carril como causa del choque.

En el hecho también resultó lesionada Judith Tumay Pinto, quien acompañaba a la víctima en la motocicleta. La mujer sufrió una fractura en el brazo izquierdo y fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde recibe atención especializada.

Las autoridades de tránsito y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon el siniestro, mientras la comunidad lamenta esta nueva tragedia vial en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo

Published

on

By

La comunidad de Paz de Ariporo celebró la entrega del Megacolegio de la Institución Educativa Sagrado Corazón, una obra que enfrentó 14 años de retrasos y dificultades y que, tras años de abandono, fue culminada y entregada por el gobernador César Ortiz Zorro.

El proyecto inició en 2010 con la contratación de los estudios y diseños. Sin embargo, durante su ejecución enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo suspensiones, prórrogas y retrasos que impidieron su culminación en los tiempos establecidos. A pesar de ello, fue reactivado gracias a inversiones complementarias y al compromiso de varios actores, lo que permitió su finalización. La inversión total supera los 25.000 millones de pesos, lo que convierte esta infraestructura en una de las más importantes del sector educativo en el departamento.

El megacolegio cuenta con aulas especializadas, laboratorios, biblioteca, zonas deportivas y todos los espacios necesarios para ofrecer una educación integral y de calidad a más de mil estudiantes.

“Las obras son de la gente”

Durante el acto de entrega, el gobernador Zorro afirmó que las obras no pueden quedar inconclusas ni siniestradas, porque pertenecen a la gente. Destacó que más de 1.000 estudiantes disfrutarán de instalaciones hermosas, modernas, amplias y dignas, y agradeció a Dios por permitir hacer justicia, especialmente con el futuro de los jóvenes. Aclaró que no está sacando pecho con obras de gobiernos anteriores, sino terminando aquellas que otros no quisieron finalizar por falta de compromiso. “Y yo no iba a quitarle la esperanza a estos niños, a los profesores, al rector y al pueblo de Paz de Ariporo de tener este megacolegio”, concluyó.

Bajo la consigna “El pueblo no tiene por qué pagar por la mala planeación”, Zorro afirmó que como gobernador es un gran aliado para culminar obras con dificultades, que las obras no pertenecen a los gobiernos sino al pueblo, y que existe un deber moral de invertir los recursos públicos para finalizarlas. Además, reconoció el trabajo de Henry Niño, a quien calificó como un gran veedor que nunca perdió la esperanza y trabajó incansablemente por esta causa.

En su intervención, también anunció la entrega de la cubierta de la cancha del colegio y, en compañía del alcalde Camilo Abril, confirmó una segunda buena noticia: el antiguo colegio General Santander será destinado a la educación superior. “Ahí quedará la sede de la UPTC en Paz de Ariporo. El norte tendrá universidad. Que comience la educación superior en el municipio”, afirmó.

Reynero Flechas, de la Contraloría Colegiada de Casanare, indicó que se realizaron más de 11 mesas de trabajo para sacar adelante el proyecto. Comentó que esta era una infraestructura consumida por la maleza, pero que hoy se convierte en unas instalaciones modernas, hermosas y dignas. Dijo sentirse satisfecho por haber acompañado de forma permanente el proceso y cumplir el sueño de entregar una obra majestuosa.

Por su parte, Giovanny Rojas, delegado de la Contraloría General de la República, destacó el trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía y la comunidad. Señaló que en Casanare ya se han recuperado 10 obras por un valor de 256 mil millones de pesos en municipios como Aguazul, Támara, Yopal y Paz de Ariporo, entre otros, y atribuyó estos logros a la voluntad del gobernador Zorro.

Finalmente, el veedor ciudadano Henry Niño agradeció la labor de los medios de comunicación por visibilizar el abandono del proyecto. Expresó que empezó este proceso hace mucho tiempo y que hoy siente orgullo de tener un gobernador con raíces comunales, que entiende lo que siente la gente y entrega obras como este megacolegio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, entregó 120 resoluciones a familias vulnerables del municipio de Pore, que desde este lunes verán cómo comienza a levantarse su nuevo hogar, gracias al proyecto habitacional La Independencia.

Este proyecto pionero en Casanare y en todo el país se construye bajo el programa ‘Vivienda Cero Pesos’. Una iniciativa que no exige ningún tipo de cuota inicial ni aporte económico a los beneficiarios. Es una apuesta real por la equidad, la dignidad y la justicia social. Madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y víctimas del conflicto armado fueron priorizados en esta convocatoria que marca un antes y un después en la historia de estas familias.

“Necesitamos que sean veedores”

El gobernador anunció con alegría el inicio de las obras este lunes, y lo hizo acompañado de la comunidad, a quienes invitó a ser veedores del proceso. “Quiero que ustedes sean los ojos y la voz que vigile este proyecto, porque estas casas son suyas. Este predio que hoy ven será, en unos meses, el hogar donde verán crecer a sus hijos y donde podrán vivir tranquilos y protegidos”, expresó con emoción.

Las viviendas tendrán dos habitaciones, baño social, cocina con mesón en acero inoxidable, patio con lavadero, puertas y ventanas metálicas, tanque elevado y una cubierta de doble vertiente, sumando un área de 55,44 metros cuadrados. Más de 11 mil millones de pesos fueron destinados por el gobierno departamental para que estas casas pasen del papel a la realidad.

El alcalde Jorge Garzón fue pieza fundamental en esta gesta. Su compromiso permitió la entrega del lote urbanizado con servicios públicos. “Desde el primer momento, el alcalde compartió esta visión de construir viviendas dignas. Su voluntad y gestión hicieron posible este sueño”, destacó Ortis Zorro.

Historias como la de Moisés Escobar Romero, uno de los beneficiarios, reflejan la importancia de este paso. “Vivir sin una casa propia es muy duro, uno se esclaviza con el arriendo. Pero gracias a Dios, al gobernador y al alcalde, hoy tengo la certeza de que tendré mi vivienda. A mis 40 años, por fin lo logré”, manifestó visiblemente conmovido.

Para Jazmín Lorena León, otra de las próximas propietarias, la emoción es difícil de contener. “El lunes arrancan las obras y en cinco meses podríamos estar habitando nuestra casa. Es una felicidad inmensa para toda la familia”.

Este es apenas el comienzo de lo que será un proceso transformador. El gobernador Zorro recordó su promesa de entregar soluciones de vivienda a quienes más lo necesitan. “Desde el primer día me comprometí con ustedes. Hoy veo los rostros de estas 120 familias iluminados por la emoción. Ver sus lágrimas, sus abrazos sinceros… eso me recuerda por qué estamos aquí. Porque un día soñaron con tener un lugar para llamar hogar, y ese sueño ya empieza a hacerse realidad”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido