CASANARE
Conozca las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema de fotomultas en Yopal
Teniendo en cuenta el constante rechazo que genera entre los conductores, especialmente de servicio público tipo taxi, el tema de las fotomultas en Yopal, nos dimos a la tarea de conseguir respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
Van a cobrar por pisar las cebras, pero en la mayoría de intersecciones no están bien demarcadas. ¿Qué van a hacer?
SETTY: A pesar de no ser una obligación contractual de la Unión Temporal, SETTY va a demarcar muy bien las cebras, para que sean verdaderamente cebras. Ya no van a estar las dos líneas que fueron muy cuestionadas y criticadas, vamos a demarcarlas muy bien, para que queden las evidencias mucho más claras y que el posible infractor tenga plena certeza de si cometió o no la infracción.
¿Por qué SETTY no arregla las vías de Yopal que están muy deterioradas?
SETTY: Es una pregunta que se debería hacer a la Administración Municipal el por qué no tiene en buen estado la malla vial. Compartimos el sentir de la ciudadanía, pero dentro de nuestras obligaciones contractuales no está hacer estas labores o inversiones. Ese es un compromiso exclusivo de la Administración Municipal.
¿Las fotomultas operan las 24 horas en el caso del cruce de semáforos?
SETTY: No. La Resolución 9104 de 2015 establece que los dispositivos de fotodetección estarán en funcionamiento desde las 6:00 horas hasta las 22:00 horas, es decir, de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con excepción de la infracción C29 –exceder los límites de velocidad permitidos-, la cual tendrá monitoreo durante las 24 horas.
En Yopal no hay parqueaderos suficientes en el Centro. ¿Por qué cobran fotomultas por mal parqueo?
SETTY: Es una situación que tampoco es de nuestra competencia. Quien debió planear los sitios de parqueo o los parqueaderos públicos es la Administración Municipal. Aunque ya hemos hecho el ejercicio en el Centro y hay suficientes parqueaderos. Esa queja es de los señores taxistas, pero si fuera cierto que no hay parqueaderos eso los beneficiaría, porque la gente preferiría ir al Centro en taxi y no en vehículo particular. Es una mala costumbre querer parquearnos justo enfrente del local comercial o del banco donde necesitemos entrar. Es una cuestión de Cultura Ciudadana. No es la primera ciudad donde hay fotomultas.
¿Por qué se cobran fotomultas en Yopal?
SETTY: En cumplimiento de la Ley 769 de 2002 –Código Nacional de Tránsito-, donde están todas las infracciones a las que el conductor se puede hacer acreedor si las incumple. Si usted infringe la norma tiene una sanción, pero si la cumple no tiene ningún problema.
¿Es verdad que van a instalar más cámaras de fotomultas?
SETTY: No son más. Son los mismos seis (06) puntos fijos de fotodetección electrónica que están establecidos en el Contrato 1048 de 2014. Este Contrato no es nuevo ni acaba de salir. Faltan cuatro (04) cámaras por instalar que son: Calle 30 con Transversal 15; Calle 30 con Carrera 29; Carrera 29 con Calle 24; Calle 10 con Carrera 20.
Las dos (02) que ya están instaladas son: Calle 24 con Carrera 14 y Calle 24 con Carrera 18. Son seis (06) puntos en total de fotodetección electrónica de punto fijo, donde se controlan las siguientes infracciones:
-. No pisar la cebra (motocicletas y demás vehículos)
-. No cargar pasajeros en el platón de camionetas o en la plataforma de vehículos de carga
-. No utilizar el chaleco reflectivo y/o casco reglamentario (motorizados)
Si esos tips se cumplen no habrá orden de comparendo.
¿Por qué en una doble calzada como la vía a Morichal la velocidad máxima permitida es tan baja?
SETTY: La Unión Temporal no define esos temas. Nosotros nos limitamos a cumplir lo establecido en el Contrato y en esa vía están los avisos informativos con las velocidades máximas permitidas, nosotros tomamos la evidencia de que eso no se incumpla por parte de los conductores. Es la Administración Municipal la que define las velocidades máximas permitidas, cumpliendo el Código Nacional de Tránsito.
¿Qué tengo qué hacer cuando me generan un comparendo por fotomulta?
SETTY: Primero lo debemos notificar. Esa notificación se debe dar a través de correo certificado a su dirección de residencia, a la dirección que el conductor haya reportado al RUNT –Registro Único Nacional de Tránsito- o en la Central de Riesgo (DATACRÉDITO). Tomamos esas dos (02) bases de datos para consultar la última dirección que el conductor haya actualizado y disponemos de tres (03) días para entregar la orden de comparendo a la empresa transportadora, que para el caso nuestro son 4/72 o Semca.
A partir del día en que el presunto infractor reciba la notificación tiene once (11) días hábiles para que se acerque, bien sea a pedir audiencia para presentar pruebas de que no cometió la infracción, o a solicitar la liquidación para cancelar el comparendo con el 50% de descuento. Si no lo pudo hacer antes de los once (11) días, lo puede hacer del día doce (12) al día veintiséis (26) con el 25% de descuento.
Si solicita audiencia con la Inspección de Tránsito para demostrar que no se cometió la infracción pero pierde la audiencia con la Inspección, deberá cancelar la totalidad del comparendo. Ese es el debido proceso.
Después del día veintiséis (26) deberá cancelar la totalidad del comparendo. Puede hacer acuerdo de pago a través de la Oficina de Cobro Coactivo de la Secretaría de Tránsito en cualquiera de las etapas.
¿Cuántos comparendos por fotomultas se han generado hasta la fecha en Yopal?
SETTY: Hasta el momento se han expedido 8.553 órdenes de comparendo de infracciones cometidas en Yopal, de las cuales tenemos la evidencia a través de medio electrónico, desde que inició la aplicación por fotodetección a mediados de febrero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Así fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
La captura de Keiber Oscaiber Torres, conocido como alias ‘Mamadeo’, fue confirmada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro. El procedimiento se logró mediante una operación de cooperación internacional con la Policía Nacional del Perú.
Según el mandatario, alias ‘Mamadeo’ fue ubicado en la provincia de Chimbote, en el departamento de Áncash, gracias a datos técnicos enviados a las autoridades peruanas a través del mecanismo CIPSE. Durante el procedimiento, le fue hallada un arma de fuego y elementos relacionados con actividades extorsivas. De acuerdo con una fotografía suministrada por la Policía Nacional, fue capturado junto con otras personas.
Indagando en medios de comunicación peruanos, se observa que en la provincia de Chimbote se venían presentando situaciones similares a las registradas en Yopal en los últimos meses y atribuidas a la organización OFDY (La Oficina de Yopal) del Tren de Aragua, como es el ataque a tiros de las fachadas de algunos negocios o establecimientos comerciales, el más reciente de ellos una barbería.
¿Cuál es el prontuario de Mamadeo?
Las autoridades colombianas confirmaron que alias ‘Mamadeo’ era requerido por homicidio y concierto para delinquir y contaba con Circular Azul de Interpol. En octubre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el gobernador Zorro habían ofrecido una recompensa de hasta $120 millones de pesos por información que permitiera su captura.
El comandante de Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, señaló que el cartel de los más buscados de Casanare fue compartido con Interpol. Investigadores establecieron que “Mamadeo” pertenece al Tren de Aragua y en Perú se hacía pasar como integrante de la estructura conocida como Los Espartanos.
El gobernador Zorro agregó que varios videos extorsivos enviados a comerciantes del departamento se originaban desde Perú e instó a la ciudadanía a denunciar y no entregar dinero a estas estructuras criminales. Su prontuario incluye cobro de extorsiones, disparos intimidatorios y coordinación de más de ocho homicidios.
CASANARE
Anuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
La Secretaría de Salud de Yopal intensifica las acciones de prevención frente a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), ante el pronóstico del Ideam que anticipa un incremento del 10% al 20% en las lluvias para fin de año en la Orinoquía, factor determinante en el aumento de casos.
A través de la estrategia ‘Yopal te cuida’, la administración municipal reitera la información clave que los habitantes deben considerar para prevenir el contagio de estas afectaciones, buscando recordar que la prevención es una tarea colectiva.
Las IRA son causadas principalmente por virus y bacterias que se transmiten a través de gotas respiratorias al toser, estornudar, hablar o por contacto con superficies contaminadas. factores como los cambios de clima, la contaminación, el humo de tabaco, el hacinamiento y las bajas defensas aumentan el riesgo.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran tos y congestión nasal, fiebre persistente, dolor de garganta, dificultad para respirar, malestar general, y ruido o hundimiento de las costillas al respirar, signos que requieren atención oportuna.
Prevenir las IRA es responsabilidad de todos. la Secretaría de Salud enfatiza en acciones como el lavado frecuente de manos, uso de tapabocas si se presentan síntomas, ventilar espacios cerrados, evitar cambios bruscos de temperatura, mantener esquemas de vacunación al día, no automedicarse y consultar al médico si los síntomas persisten o empeoran.
La Secretaría de Salud recuerda que continúa desarrollando acciones de vigilancia epidemiológica, monitoreo y seguimiento de los casos de IRA en todo el territorio, garantizando que la población reciba orientación, atención oportuna y acceso a los servicios de salud necesarios.
CASANARE
Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.
Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Todo por gestión y donaciones
Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.
Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.
-
CASANARE11 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE16 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE13 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE15 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE16 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE17 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE16 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE17 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


