Connect with us

CASANARE

Conozca las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema de fotomultas en Yopal

Published

on

Teniendo en cuenta el constante rechazo que genera entre los conductores, especialmente de servicio público tipo taxi, el tema de las fotomultas en Yopal, nos dimos a la tarea de conseguir respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema. 

Van a cobrar por pisar las cebras, pero en la mayoría de intersecciones no están bien demarcadas. ¿Qué van a hacer?

SETTY: A pesar de no ser una obligación contractual de la Unión Temporal, SETTY va a demarcar muy bien las cebras, para que sean verdaderamente cebras. Ya no van a estar las dos líneas que fueron muy cuestionadas y criticadas, vamos a demarcarlas muy bien, para que queden las evidencias mucho más claras y que el posible infractor tenga plena certeza de si cometió o no la infracción.

¿Por qué SETTY no arregla las vías de Yopal que están muy deterioradas?

SETTY: Es una pregunta que se debería hacer a la Administración Municipal el por qué no tiene en buen estado la malla vial. Compartimos el sentir de la ciudadanía, pero dentro de nuestras obligaciones contractuales no está hacer estas labores o inversiones. Ese es un compromiso exclusivo de la Administración Municipal.

¿Las fotomultas operan las 24 horas en el caso del cruce de semáforos?

SETTY: No. La Resolución 9104 de 2015 establece que los dispositivos de fotodetección estarán en funcionamiento desde las 6:00 horas hasta las 22:00 horas, es decir, de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con excepción de la infracción C29 –exceder los límites de velocidad permitidos-, la cual tendrá monitoreo durante las 24 horas.

En Yopal no hay parqueaderos suficientes en el Centro. ¿Por qué cobran fotomultas por mal parqueo?

SETTY: Es una situación que tampoco es de nuestra competencia. Quien debió planear los sitios de parqueo o los parqueaderos públicos es la Administración Municipal. Aunque ya hemos hecho el ejercicio en el Centro y hay suficientes parqueaderos. Esa queja es de los señores taxistas, pero si fuera cierto que no hay parqueaderos eso los beneficiaría, porque la gente preferiría ir al Centro en taxi y no en vehículo particular. Es una mala costumbre querer parquearnos justo enfrente del local comercial o del banco donde necesitemos entrar. Es una cuestión de Cultura Ciudadana. No es la primera ciudad donde hay fotomultas.

¿Por qué se cobran fotomultas en Yopal?

SETTY: En cumplimiento de la Ley 769 de 2002 –Código Nacional de Tránsito-, donde están todas las infracciones a las que el conductor se puede hacer acreedor si las incumple. Si usted infringe la norma tiene una sanción, pero si la cumple no tiene ningún problema.

¿Es verdad que van a instalar más cámaras de fotomultas?

SETTY: No son más. Son los mismos seis (06) puntos fijos de fotodetección electrónica que están establecidos en el Contrato 1048 de 2014. Este Contrato no es nuevo ni acaba de salir. Faltan cuatro (04) cámaras por instalar que son: Calle 30 con Transversal 15; Calle 30 con Carrera 29; Carrera 29 con Calle 24; Calle 10 con Carrera 20.

Las dos (02) que ya están instaladas son: Calle 24 con Carrera 14 y Calle 24 con Carrera 18. Son seis (06) puntos en total de fotodetección electrónica de punto fijo, donde se controlan las siguientes infracciones:

-. No pisar la cebra (motocicletas y demás vehículos)

-. No cargar pasajeros en el platón de camionetas o en la plataforma de vehículos de carga

-. No utilizar el chaleco reflectivo y/o casco reglamentario (motorizados)

Si esos tips se cumplen no habrá orden de comparendo.

¿Por qué en una doble calzada como la vía a Morichal la velocidad máxima permitida es tan baja?

SETTY: La Unión Temporal no define esos temas. Nosotros nos limitamos a cumplir lo establecido en el Contrato y en esa vía están los avisos informativos con las velocidades máximas permitidas, nosotros tomamos la evidencia de que eso no se incumpla por parte de los conductores. Es la Administración Municipal la que define las velocidades máximas permitidas, cumpliendo el Código Nacional de Tránsito.

¿Qué tengo qué hacer cuando me generan un comparendo por fotomulta?

SETTY: Primero lo debemos notificar. Esa notificación se debe dar a través de correo certificado a su dirección de residencia, a la dirección que el conductor haya reportado al RUNT –Registro Único Nacional de Tránsito- o en la Central de Riesgo (DATACRÉDITO). Tomamos esas dos (02) bases de datos para consultar la última dirección que el conductor haya actualizado y disponemos de tres (03) días para entregar la orden de comparendo a la empresa transportadora, que para el caso nuestro son 4/72 o Semca.

A partir del día en que el presunto infractor reciba la notificación tiene once (11) días hábiles para que se acerque, bien sea a pedir audiencia para presentar pruebas de que no cometió la infracción, o a solicitar la liquidación para cancelar el comparendo con el 50% de descuento. Si no lo pudo hacer antes de los once (11) días, lo puede hacer del día doce (12) al día veintiséis (26) con el 25% de descuento.

Si solicita audiencia con la Inspección de Tránsito para demostrar que no se cometió la infracción pero pierde la audiencia con la Inspección, deberá cancelar la totalidad del comparendo. Ese es el debido proceso.

Después del día veintiséis (26) deberá cancelar la totalidad del comparendo. Puede hacer acuerdo de pago a través de la Oficina de Cobro Coactivo de la Secretaría de Tránsito en cualquiera de las etapas.

¿Cuántos comparendos por fotomultas se han generado hasta la fecha en Yopal?

SETTY: Hasta el momento se han expedido 8.553 órdenes de comparendo de infracciones cometidas en Yopal, de las cuales tenemos la evidencia a través de medio electrónico, desde que inició la aplicación por fotodetección a mediados de febrero.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes

Published

on

By

El presidente del sindicato Sintraemsdes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Fredy Isaza, advirtió que la situación financiera, administrativa y operativa de la entidad es “crítica” y aseguró que, tras dos años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, “ninguna de las causales por las cuales fue intervenida la empresa ha sido superada”. Según señaló, la intervención iniciada el 4 de octubre de 2023 no ha generado correctivos reales y, por el contrario, ha profundizado las dificultades.

Isaza explicó que durante el periodo de intervención se han adquirido créditos por cerca de $20 mil millones, compromisos que —aseguró— la empresa no podrá pagar. Indicó que a partir de octubre de 2026 la EAAAY deberá comenzar a cancelar dos mutuos con la Superservicios, con cuotas superiores a los $500 millones mensuales, una obligación que calificó como “imposible de asumir”, dado que actualmente la empresa no alcanza a cubrir sus propios costos de operación. “La misma Superintendencia que nos intervino por estar en crisis es la que nos endeuda y luego pretende cobrarnos”, cuestionó.

Cinco agentes interventores en 2 años

El dirigente sindical también manifestó preocupación por la inestabilidad en los agentes especiales designados por la Superservicios, pues en dos años han pasado cinco interventores, situación que —dijo— ha impedido la ejecución de un plan serio de recuperación. Sumado a ello, recordó que problemas estructurales como el relleno sanitario, que posee menos de un año de vida útil, así como los altos índices de agua no contabilizada, siguen sin resolverse. “La intervención no ha servido para nada; estamos igual o peor que antes”, afirmó.

Frente a los rumores sobre una posible devolución de la empresa al municipio, Isaza aclaró que, jurídicamente, esto no es viable mientras no se superen las causales de intervención. Señaló que lo más probable es que la medida sea ampliada más allá de febrero de 2026, fecha en que concluye la actual resolución, y advirtió que el sindicato espera que sea una extensión con fines de administración y no de liquidación.

“Lo público debe seguir siendo administrado por lo público. No podemos permitir que la crisis termine siendo la excusa para entregar la empresa a un privado”, puntualizó.

Continue Reading

CASANARE

Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció un reconocimiento especial para el Colegio Luis María Jiménez, ubicado en el corregimiento de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, tras consolidarse como la institución pública número uno del país en los resultados de las pruebas ICFES 2025. El mandatario destacó que este logro es un orgullo para el departamento y una muestra del compromiso académico de toda la comunidad educativa.

Ortiz Zorro informó que, además de las transferencias asignadas para la vigencia 2025, que ascienden a $104 millones, el colegio recibirá un premio adicional de $150 millones. Estos recursos serán destinados a fortalecer el sostenimiento del alto nivel académico que ha llevado a la institución a destacarse en el ámbito nacional.

Esfuerzo de todos

El gobernador resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia demostrada por los estudiantes, docentes y directivos, reconociendo de manera especial el liderazgo del rector Elías Plata Díaz. Indicó que este tipo de resultados merecen ser visibilizados y apoyados para continuar impulsando la calidad educativa en Casanare.

Finalmente, Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá promoviendo incentivos que motiven a las instituciones educativas del departamento a elevar sus estándares y a consolidar procesos que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes casanareños.

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal

Published

on

By

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.

Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.

La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.

“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido