Connect with us

CASANARE

Conozca las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema de fotomultas en Yopal

Published

on

Teniendo en cuenta el constante rechazo que genera entre los conductores, especialmente de servicio público tipo taxi, el tema de las fotomultas en Yopal, nos dimos a la tarea de conseguir respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema. 

Van a cobrar por pisar las cebras, pero en la mayoría de intersecciones no están bien demarcadas. ¿Qué van a hacer?

SETTY: A pesar de no ser una obligación contractual de la Unión Temporal, SETTY va a demarcar muy bien las cebras, para que sean verdaderamente cebras. Ya no van a estar las dos líneas que fueron muy cuestionadas y criticadas, vamos a demarcarlas muy bien, para que queden las evidencias mucho más claras y que el posible infractor tenga plena certeza de si cometió o no la infracción.

¿Por qué SETTY no arregla las vías de Yopal que están muy deterioradas?

SETTY: Es una pregunta que se debería hacer a la Administración Municipal el por qué no tiene en buen estado la malla vial. Compartimos el sentir de la ciudadanía, pero dentro de nuestras obligaciones contractuales no está hacer estas labores o inversiones. Ese es un compromiso exclusivo de la Administración Municipal.

¿Las fotomultas operan las 24 horas en el caso del cruce de semáforos?

SETTY: No. La Resolución 9104 de 2015 establece que los dispositivos de fotodetección estarán en funcionamiento desde las 6:00 horas hasta las 22:00 horas, es decir, de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con excepción de la infracción C29 –exceder los límites de velocidad permitidos-, la cual tendrá monitoreo durante las 24 horas.

En Yopal no hay parqueaderos suficientes en el Centro. ¿Por qué cobran fotomultas por mal parqueo?

SETTY: Es una situación que tampoco es de nuestra competencia. Quien debió planear los sitios de parqueo o los parqueaderos públicos es la Administración Municipal. Aunque ya hemos hecho el ejercicio en el Centro y hay suficientes parqueaderos. Esa queja es de los señores taxistas, pero si fuera cierto que no hay parqueaderos eso los beneficiaría, porque la gente preferiría ir al Centro en taxi y no en vehículo particular. Es una mala costumbre querer parquearnos justo enfrente del local comercial o del banco donde necesitemos entrar. Es una cuestión de Cultura Ciudadana. No es la primera ciudad donde hay fotomultas.

¿Por qué se cobran fotomultas en Yopal?

SETTY: En cumplimiento de la Ley 769 de 2002 –Código Nacional de Tránsito-, donde están todas las infracciones a las que el conductor se puede hacer acreedor si las incumple. Si usted infringe la norma tiene una sanción, pero si la cumple no tiene ningún problema.

¿Es verdad que van a instalar más cámaras de fotomultas?

SETTY: No son más. Son los mismos seis (06) puntos fijos de fotodetección electrónica que están establecidos en el Contrato 1048 de 2014. Este Contrato no es nuevo ni acaba de salir. Faltan cuatro (04) cámaras por instalar que son: Calle 30 con Transversal 15; Calle 30 con Carrera 29; Carrera 29 con Calle 24; Calle 10 con Carrera 20.

Las dos (02) que ya están instaladas son: Calle 24 con Carrera 14 y Calle 24 con Carrera 18. Son seis (06) puntos en total de fotodetección electrónica de punto fijo, donde se controlan las siguientes infracciones:

-. No pisar la cebra (motocicletas y demás vehículos)

-. No cargar pasajeros en el platón de camionetas o en la plataforma de vehículos de carga

-. No utilizar el chaleco reflectivo y/o casco reglamentario (motorizados)

Si esos tips se cumplen no habrá orden de comparendo.

¿Por qué en una doble calzada como la vía a Morichal la velocidad máxima permitida es tan baja?

SETTY: La Unión Temporal no define esos temas. Nosotros nos limitamos a cumplir lo establecido en el Contrato y en esa vía están los avisos informativos con las velocidades máximas permitidas, nosotros tomamos la evidencia de que eso no se incumpla por parte de los conductores. Es la Administración Municipal la que define las velocidades máximas permitidas, cumpliendo el Código Nacional de Tránsito.

¿Qué tengo qué hacer cuando me generan un comparendo por fotomulta?

SETTY: Primero lo debemos notificar. Esa notificación se debe dar a través de correo certificado a su dirección de residencia, a la dirección que el conductor haya reportado al RUNT –Registro Único Nacional de Tránsito- o en la Central de Riesgo (DATACRÉDITO). Tomamos esas dos (02) bases de datos para consultar la última dirección que el conductor haya actualizado y disponemos de tres (03) días para entregar la orden de comparendo a la empresa transportadora, que para el caso nuestro son 4/72 o Semca.

A partir del día en que el presunto infractor reciba la notificación tiene once (11) días hábiles para que se acerque, bien sea a pedir audiencia para presentar pruebas de que no cometió la infracción, o a solicitar la liquidación para cancelar el comparendo con el 50% de descuento. Si no lo pudo hacer antes de los once (11) días, lo puede hacer del día doce (12) al día veintiséis (26) con el 25% de descuento.

Si solicita audiencia con la Inspección de Tránsito para demostrar que no se cometió la infracción pero pierde la audiencia con la Inspección, deberá cancelar la totalidad del comparendo. Ese es el debido proceso.

Después del día veintiséis (26) deberá cancelar la totalidad del comparendo. Puede hacer acuerdo de pago a través de la Oficina de Cobro Coactivo de la Secretaría de Tránsito en cualquiera de las etapas.

¿Cuántos comparendos por fotomultas se han generado hasta la fecha en Yopal?

SETTY: Hasta el momento se han expedido 8.553 órdenes de comparendo de infracciones cometidas en Yopal, de las cuales tenemos la evidencia a través de medio electrónico, desde que inició la aplicación por fotodetección a mediados de febrero.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Tribunal ordena a la Alcaldía de Yopal cobrar estampillas omitidas en convenios con ASOSUPRO

Published

on

By

En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar y declaró que el Municipio de Yopal y la Asociación de Municipios ASOSUPRO vulneraron el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público al omitir el cobro de las estampillas municipales en los contratos celebrados dentro del Convenio Marco de Cooperación 1001.84.1668 de 2022.

Según el fallo, ASOSUPRO ejecutó diversos proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías sin efectuar el recaudo de contribuciones como la estampilla Procultura, Pro Adulto Mayor, Pro Deporte y Fondo de Seguridad. Esta omisión, advirtió el Tribunal, generó un detrimento a los programas sociales que dependen de dichos recursos y evidenció un uso inadecuado de la figura de los convenios interadministrativos.

El Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal iniciar un proceso de fiscalización, determinación y cobro de las estampillas en cada uno de los contratos celebrados por ASOSUPRO, suspendiendo temporalmente los términos de prescripción mientras se ejecuta la sentencia. Además, el municipio deberá elaborar en un plazo de cuatro meses un informe detallado sobre los tributos recaudados y pendientes.

Se conformó un comité de verificación integrado por el magistrado ponente, el concejal accionante, el alcalde de Yopal, el secretario de Hacienda, el representante de ASOSUPRO, un delegado del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio Público, para garantizar el cumplimiento del fallo que busca restablecer los recursos públicos destinados a la cultura, el deporte y los adultos mayores del municipio.

El cabildante calificó el fallo como histórico, en defensa del patrimonio público de Yopal. Se estima que el municipio dejó de percibir más de $7.000 millones, recursos que debieron destinarse a programas sociales, Adulto mayor, cultura, deporte y seguridad ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Senador Alirio Barrera denuncia que grupos políticos “lo quieren encochinar” a el y su familia

Published

on

By

El senador Alirio Barrera denunció públicamente lo que calificó como una “persecución política y judicial” en su contra y la de su familia, que —según él— busca “encochinar su nombre” y afectar su imagen en medio de la coyuntura electoral en Casanare. Barrera aseguró que detrás de estos hechos estarían algunos funcionarios de organismos como la SIJIN y el CTI, presuntamente al servicio de intereses políticos de sectores contrarios.

El congresista recordó que hace tres años su yerno fue capturado de manera irregular, en un hecho que calificó como un “espectáculo mediático”, pues horas después fue dejado en libertad al comprobarse que se trató de un error. “Lo hicieron ver como un delincuente, le destruyeron la vida y luego simplemente dijeron que había sido un error”, expresó Barrera, quien afirmó que el proceso fue archivado por la Fiscalía en Bogotá.

Según el senador, la semana anterior se repitió una situación similar cuando su yerno fue nuevamente detenido en un centro comercial de Yopal sin orden judicial ni denuncia en su contra. “Lo capturaron delante de su esposa, su hija y sus hermanos, sin ninguna orden de captura o conducción, para después decir otra vez que se trató de una confusión. Eso es inaceptable”, señaló, advirtiendo que el procedimiento fue irregular y que incluso ingresaron a una propiedad privada como es el Centro Comercial sin autorización.

Barrera aseguró que estos hechos no son aislados, sino parte de una estrategia política para desprestigiar a su familia. “Nos tienen vigilados, nos siguen con drones que llegan a la casa, nos interceptan los teléfonos y nos infiltran con personal de seguridad. Es una persecución sistemática”, afirmó, señalando que algunos funcionarios estarían actuando bajo órdenes de sectores políticos que buscan afectar las aspiraciones suyas y de su esposa, Marisela Duarte, en el escenario regional.

El senador anunció que presentará las pruebas recolectadas ante el Congreso de la República y en instancias nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, pedirá la intervención de la Dirección Nacional de Fiscalías y de la Policía Nacional para investigar lo que considera un abuso de poder y una violación a los derechos fundamentales de su familia.

“Respeto a las instituciones, pero hay funcionarios que se están prestando para hacer favores políticos. Ya lo hicieron antes de unas elecciones y ahora lo vuelven a hacer. No pueden seguir usando la justicia para ganar campañas”, puntualizó el senador Barrera, quien pidió garantías para ejercer su actividad política sin persecuciones ni hostigamientos.

Continue Reading

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido