Connect with us

ARAUCA

Confirman secuestro de seis personas en zona rural de Arauquita

Published

on

La Gobernación de Arauca rechazó los hechos ocurridos en la vereda Caño Tigre, municipio de Arauquita, donde se ha informado sobre el presunto secuestro de seis personas, entre las cuales se encuentra, al parecer, un firmante del Acuerdo de Paz, Ricardo Ramos Rivera.

Este lamentable hecho, perpetrado presuntamente por un grupo armado organizado, constituye una grave violación a los derechos fundamentales de la vida y la libertad.

Las personas afectadas por este acto son:
• Ricardo Ramos Rivera, firmante de paz.
• Luis Rodríguez.
• Nancy Rivera.
• Santiago Vega.
• Eduardo Rodríguez.
• Maritza Rincón.

Ante esta situación, el Secretario de Gobierno Departamental, Nasser Cruz, hace un llamado urgente a la Fuerza Pública, conformada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, para que intensifiquen las acciones operacionales necesarias que permitan garantizar la protección de las personas afectadas y lograr su retorno seguro al seno de sus familias.

Desde el momento en que se conocieron las denuncias realizadas por la comunidad, la Octava División del Ejército, en coordinación con el Gaula Militar de Arauca y el Gaula de la Policía Nacional, ha desplegado tropas hacia la zona con el objetivo de recolectar información que permita ubicar a los secuestrados y garantizar su pronta liberación.

Desde la administración hacen un llamado a los actores armados a respetar la vida y los derechos fundamentales de todas las personas, y reiteran la importancia de construir una región en paz, basada en el respeto y la convivencia pacífica.

Fuente: Gobernación de Arauca

ARAUCA

Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Published

on

By

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.

La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.

En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.

Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.

Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.

“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.

Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido