CASANARE
Confirman recursos para la versión 2019 del Garcero del Llano

Con el recorte de regalías, el Departamento ha tenido que afrontar la disminución de recursos que se disponían para apoyar distintos eventos culturales, en consecuencia al Festival Estudiantil Garcero del Llano, al igual que a otros, que se desarrollan a lo largo del año, se les ha tenido que disminuir el aporte económico por parte de la Administración Departamental.
Nidia Guerrero, directora Departamental de Cultura y Turismo dio a conocer el apoyo que, durante la actual Administración se ha brindado al Festival Garcero del Llano: “en el año 2016 se apoyó con $200 millones, en 2017 con $150 millones, y en el año 2018 con $120 millones”.
Reiteró la funcionaria que, para 2019 se dispone de $100 millones, para apoyar el certamen, recursos con los que se cubre premiación, grupos base acompañantes, narrativa popular, muestras artísticas de danza, canto, baile e instrumentos y muestra de cantos de trabajo de llano.
“Con esto evidenciamos que año tras año han disminuido las posibilidades económicas de apoyo al Garcero del Llano, pero que, hacemos grandes esfuerzos para garantizar recursos significativos a la organización, entendiendo la trascendencia y trayectoria del proyecto y el gran aporte al desarrollo cultural del departamento y el estímulo artístico a nuestros niños y jóvenes casanareños”, dijo Nidia Guerrero.
Desde la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, piden a la Asociación Garcero del Llano, que en la planificación del proyecto con una trayectoria de más de 25 años, visionen la posibilidad de gestionar recursos en otras instancias públicas y privadas, tales como: Ministerio de Cultura, organizaciones internacionales y empresas privadas, que contribuyan junto a los recursos asignados por el Departamento al fortalecimiento del Festival y así garantizar a los estudiantes el óptimo desarrollo del mismo.
Cada año se atienden en la sede de formación de la Dirección de Cultura, e I.E. en las que se hace presencia, a más de 2000 niños, jóvenes y adultos que buscan una formación pedagógica en distintas manifestaciones artísticas, con una inversión que asciende a los $ 2´600 millones.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Casanare
CASANARE
Soldado profesional fue asesinado por un francotirador en zona urbana de Fortul

Un soldado profesional identificado como Brayan Steven Macuace Ortiz fue asesinado por un francotirador en zona urbana del municipio de Fortul.
Los hechos se presentaron en la tarde del jueves, de acuerdo con el Comunicado de Prensa dado a conocer por el Comando de la Octava División del Ejército.
El Comando de la Octava División del Ejército Nacional se permite informar que:
1. Durante labores de seguridad desplegadas por el Ejército Nacional en la tarde de este jueves, 20 de marzo, en Fortul, Arauca, terroristas del Frente Domingo Laín Sáenz, del ELN, atacaron a un grupo de militares. Producto de esta vil acción fue asesinado el Soldado Profesional Brayan Steven Macuace Ortiz.
2. Inmediatamente, la institución dispuso de un equipo interdisciplinario para brindar todo el apoyo y acompañamiento a los familiares y amigos del uniformado en este difícil momento.
3. De igual forma, ya se inició el proceso para instaurar las denuncias ante las autoridades competentes por la clara y sistemática violación de ese grupo armado organizado a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Otro que se va, confirman nulidad de la elección de Jhon Jairo Peynado como Concejal de Yopal
CASANARE
Arroceros de Casanare conocieron las estrategias de apoyo del gobierno ante caída del precio

Se llevó a cabo una nueva mesa de diálogo en el auditorio de la Fundación Amanecer de Yopal, en el marco de los diálogos del gobierno nacional con el sector arrocero. El encuentro contó con la participación de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega.
Durante la sesión, la viceministra anunció importantes avances en la inclusión de Casanare dentro de la propuesta nacional dirigida a los productores de arroz que cultivan mediante el sistema de riego.
Durante la jornada se activaron tres propuestas clave: acceso a financiamiento a través de brigadas de Finagro y el Banco Agrario, incentivos para la capitalización rural y mecanismos de alivio financiero, además del apoyo directo a los productores que realizaron sus cosechas en el marco del programa de insumos agropecuarios FAIA a nivel nacional.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Alexi Yesid Duarte Torres, destacó la articulación lograda con el Ministerio de Agricultura y la disposición de la viceministra Geidy Ortega para el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas.
“En este espacio de diálogo arrocero, Casanare tuvo la oportunidad de construir soluciones junto al Ministerio de Agricultura, partiendo de las necesidades del gremio. Es fundamental la disposición de la viceministra para escuchar a todos los productores y establecer compromisos concretos, así como la posibilidad de implementar una libertad vigilada de precios y avanzar en la tramitación de la ley de estabilización de precios del arroz”, señaló Duarte Torres.
Yudy Herrera, presidenta de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare, destacó que durante la mesa de trabajo se abordaron temas de gran relevancia para el gremio en articulación con el Ministerio de Agricultura. Además, explicó los avances relacionados con la regulación de precios para el 2025.
“La verdad es que se han abordado temas muy importantes y podemos decir que no salimos con las manos vacías. Se han trazado diversas rutas y explorado formas de alcanzar nuevos acuerdos. Aunque el Ministerio no puede fijar un precio, que es lo que la mayoría de los productores espera, estamos encaminados a evitar la caída de los precios y a garantizar una cosecha exitosa en 2025, si Dios lo permite”, expresó Herrera.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Decreto de la Alcaldía de Yopal ordena acabar terminal satélite frente a la Brigada 16
-
NACIONALES24 horas ago
No se deje engañar, alertan de estafas en el pago de multas de tránsito con falsos descuentos
-
CASANARE23 horas ago
Comunidades indígenas de Orocué tendrán gas natural domiciliario y en el casco urbano se mejorará la presión
-
CASANARE22 horas ago
El 10 de abril en Tauramena se realizará la Primera Mesa Pública Departamental del PAE
-
META23 horas ago
ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro
-
CASANARE25 minutos ago
Alcalde Marco Tulio Ruíz anuncia obras de infraestructura para Yopal
-
CASANARE25 minutos ago
Utilizando sofisticado fraude, por poco le hurtan las cesantías a una docente de Yopal
-
NACIONALES25 minutos ago
Federación Colombiana de Municipios rechaza declaraciones del presidente Gustavo Petro