Connect with us

CASANARE

Confirman 20 hallazgos fiscales en proyectos financiados con regalías en Casanare

Published

on

La Contraloría General de la República consolidó 20 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $11.544 millones, en las auditorías que realizó en 2023 a proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el departamento de Casanare.

De esa suma, $3.911 millones corresponden a hallazgos fiscales obtenidos en auditorías de proyectos OCAD PAZ.

En total, se tuvieron 34 hallazgos administrativos (20 fiscales, 34 disciplinarios y 1 de carácter penal.

Vale destacar que entre 2019 y 2023, el Grupo Interno de Trabajo de Regalías de la CGR ha auditado en este departamento un total de 76 proyectos, por valor de $1.1 billones, de los cuales 12 son financiados con recursos OCAD PAZ por valor de $82.798 millones.

Como resultado del ejercicio auditor en ese período se han consolidado un total de 76 hallazgos con incidencia fiscal, por valor de $241.741 millones.

De los resultados de 2023, se destacan los siguientes hallazgos con incidencia fiscal:

·          HALLAZGO FISCAL POR $2.574 MILLONES EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA A LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO S.A. E.S.P. PAZ DE ARIPORO

En el proyecto que tenía por objeto la “CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO SANITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LOS BARRIOS DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO- CASANARE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.232.323.259, se lograron establecer 4 hallazgos de tipo fiscal, con incidencias administrativas y disciplinarias.

Los hallazgos fiscales tuvieron origen en primera instancia en el incumplimiento de las obligaciones contractuales del interventor, estipuladas en el CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 101.19.7.940 DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en donde la CGR no pudo obtener la verificación de ningún informe de interventoría. Producto de ello se evidenció que la interventoría recibía el pago sin ejercer ni una sola obligación contractual dentro de sus funciones administrativas, financieras ambientales y legales.

De igual forma, producto del análisis técnico al CONTRATO DE OBRA No. 101.19.9.042 DEL 27/09/2021 se determinaron graves falencias en cuanto a la funcionalidad y  la ejecución de la obra, respecto de los tramos 6, 7, 8 y 9, observando estanqueidad de las aguas servidas, situación que impide el flujo normal de los residuos que se transportan, lo que trae como consecuencia la falta de funcionalidad de la obra, lo que generó un detrimento y menoscabo en los recursos pagados por parte de la entidad ejecutora para el proyecto financiado con los recursos del Sistema General de Regalías.

Así mismo, dentro del mismo proyecto se evidenció que la entidad ejecutora NO estableció el presupuesto, el análisis de los valores de precios unitarios y las actas de acuerdo de precios que justifiquen el valor del Acta Modificatoria No. 1, misma que ajusta al contrato inicial por mayores y menores cantidades, lo que generó la vulneración de los principios de planeación, economía y responsabilidad del proyecto.

Finalmente, el detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto, también se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar a la CGR certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al Contrato de Obra Pública No. No.101.19.9.042 del 2021.

·         HALLAZGO FISCAL POR $1.772 MILLONES EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE.

Dentro del proyecto que tenía por objeto LA “CONSTRUCCIÓN DE MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL (ALCOBAS Y COCINAS) EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $1.772 MILLONES, se estableció 1 hallazgo de tipo fiscal por el valor total del proyecto, el cual cuenta con incidencia administrativa, disciplinaria y penal.

El hallazgo fiscal tuvo origen en el cambio de modalidad que realizó la entidad territorial en cuanto a la contratación del proyecto, modificando sustancialmente la aprobación del proyecto hecha por parte del OCAD PAZ, puesto que el proyecto estaba aprobado para realizar la construcción y mejoramiento de viviendas mediante una obra pública, no para la entrega de subsidios en dinero a beneficiarios, contrariando a todas luces los principios rectores del Sistema General de Regalías, la Contratación Pública Estatal y el Código Penal Colombiano.

Aunado a lo anterior, también desde la parte técnica se logró evidenciar en los 90 mejoramientos de vivienda filtraciones de agua y falta de planeación desde la estructuración de los diseños, situación que desencadena una conducta antieconómica de los recursos aprobados del proyecto.

·         HALLAZGO FISCAL POR CERCA DE $938 MILLONES ($937.863.668) EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN (REALIZADA AL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE.

Dentro del proyecto que tenía por objeto: “MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DEL TERRAPLÉN Y OBRAS DE ARTE VÍA GUARACURAS – MIRAMAR DE GUANAPALO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE-CASANARE,” financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $5.095.007.829, se establecieron 3 hallazgos de tipo fiscal, los cuales cuentan con incidencia administrativa y disciplinaria.

Los hallazgos fiscales tuvieron origen en distintas irregularidades en cuanto a la ejecución presupuestal del proyecto, teniendo en cuanto que el presupuesto adicional pagado por parte de la entidad territorial no fue aprobado por parte del OCAD.

La situación referida puso en riesgo la ejecución del proyecto pues la entidad no cumplió con lo estipulado en el acuerdo número 07 del 26 de mayo de 2022 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Otro de los hallazgos fiscales tuvo su origen en materia técnica, frente a deficiencias en las cantidades y calidades de construcción y sus respectivos pagos al Contrato de Obra 0207 – 2021, lo que generó un detrimento y menoscabo en los recursos pagados por parte de la entidad ejecutora para el proyecto financiado con los recursos del Sistema General de Regalías.

Finalmente, el detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías, también se materializó en la inexistencia de soportes que puedan darle al ente de control una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 024 del 2020.

·         HALLAZGO FISCAL POR MÁS DE $899 MILLONES ($899.281.477) EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE NUNCHÍA.

Dentro del proyecto que tenía por objeto el “MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA QUE COMUNICA A LAS VEREDAS LA CAPILLA – PIEDECUESTA – MORALITO ETAPA I, DEL MUNICIPIO DE NUNCHÍA, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $5.099.412.140, se logró establecer un (1) hallazgo de tipo fiscal, con incidencia administrativa y disciplinaria.

El detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto, se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar a la CGR una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 213 del 2021.

·         HALLAZGO FISCAL POR $1.240 MILLONES EN ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE YOPAL.

Dentro del proyecto que tenía por objeto la “CONSTRUCCIÓN DE LA CARRERA 33A, CON CICLORUTA Y OBRAS DE URBANISMO ENTRE LA CALLE 19A Y LA CALLE 40 DEL MUNICIPIO DE YOPAL” financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $7.028.882.939 se establecieron 2 hallazgos de tipo fiscal, los cuales cuentan con incidencia administrativa y disciplinaria.

El detrimento fiscal tuvo su origen al evidenciar deficiencias en materia técnica materializada en la construcción de los sumideros establecidos dentro del contrato de obra, en los cuales se dejaron de construir e  instalar las rejillas laterales, elemento fundamental para el correcto funcionamiento de la estructura hidráulica de drenaje sub-superficial, lo que permitió inferir a la CGR que los sumideros se encuentran condicionados al riesgo de acumulación de basura y otros residuos sólidos por deficiencias en el diseño.

De igual forma, el menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar al ente de control una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 1837 de 2019.

Denuncias activas en Casanare

A la fecha se encuentran 31 denuncias activas en el departamento de Casanare, correspondientes a proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías denunciados por ciudadanos en los municipios de Tauramena, Villanueva, Yopal, Aguazul, Recetor, Villanueva, Támara, Nunchia, Hato Corozal, Monterrey, Maní y Paz de Ariporo, entre otros.

¿Qué se auditará en 2024?

Para el año 2024 se tiene previsto auditar 12 proyectos en el departamento de Casanare, por más de $431 mil millones (valor SGR), de los sectores de Vivienda, Ciudad y Territorio, Transporte, Salud y Protección Social, Inclusión Social y Reconciliación, Deporte y Recreación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente: Contraloría General de la República

CASANARE

Presunto sicario muere en enfrentamiento con la policía en Yopal

Published

on

By

sicario muerto

Un enfrentamiento armado entre la policía y un presunto sicario que había herido a otro con arma de fuego en la invasión La Resistencia de Yopal, resultó en la muerte del agresor. Según el reporte policial, el incidente ocurrió sobre las 5:10 de la tarde del miércoles 11 de junio.

El hombre, identificado como William Antonio Carreño Olguín, de 27 años, accionó un arma de fuego tipo revolver contra la patrulla policial que llegó al lugar después de recibir el reporte de la agresión con arma de fuego. Los policías repelieron el ataque y causando la muerte de Carreño Olguín.

El abatido tenía un historial delictivo, con 11 registros en el SPOA por tráfico de estupefacientes, hurto, lesiones y amenazas. Además, se había reportado su pertenencia al grupo delictivo Los Garceros, dedicado al tráfico de estupefacientes en Yopal en el año 2016. Había quedado en libertad hace aproximadamente dos meses después de cumplir una condena en el Centro Penitenciario y Carcelario de Yopal.

La víctima del ataque inicial, José Quiroga, de 69 años, recibió un impacto de bala en la cabeza y se encuentra con pronóstico reservado en un centro médico. La policía continúa investigando los hechos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Tragedia en Yopal: Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en la Avenida Primera

Published

on

By

Un fatal accidente de tránsito se registró en la avenida Primera de Yopal, entre las calles 40 y 50, en la tarde de este miércoles 11 de junio. Cristian Felipe Velásquez Camargo, un joven de 20 años oriundo de Yopal, perdió el control de la motocicleta Pulsar negra NS 200 que conducía y se estrelló violentamente contra un poste metálico de alumbrado público.

Según las autoridades, Velásquez realizaba maniobras peligrosas a alta velocidad antes de perder el control y chocar contra el poste. El impacto fue tan fuerte que la moto fue expulsada y quedó muy lejos del lugar del choque. El joven falleció en el lugar debido a un trauma cerrado de abdomen.

La Secretaría de Movilidad informó que Velásquez no contaba con licencia de conducción, a pesar de ser un entusiasta piloto de motocicletas y participar en competencias de motovelocidad. La motocicleta siniestrada no tenía SOAT vigente, por lo que fue inmovilizada por los Agentes de Tránsito.

Las autoridades reiteraron el llamado a los jóvenes a conducir con responsabilidad y respetar las normas de tránsito para evitar este tipo de tragedias.

El accidente es un recordatorio de la importancia de la prudencia y el cumplimiento de las normas de tránsito en las vías.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hogar de paso Mi CASAnare ya es una realidad en Bogotá, para pacientes que viajan a citas médicas

Published

on

By

Hogar Mi CASAnare3

Una promesa cumplida y un sueño tejido con esperanza. Así se inauguró Mi CASAnare, el nuevo hogar de paso en Bogotá para pacientes del departamento que deben desplazarse a la capital por motivos de salud y no cuentan con un lugar donde alojarse.

La vivienda, ubicada en una zona residencial de la ciudad, fue entregada en comodato por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) durante cinco años. Tiene capacidad para 30 personas, está completamente dotada y está lista para recibir a quienes más lo necesitan. Aquí, las familias podrán hospedarse de manera gratuita mientras enfrentan trámites o procedimientos médicos. Cada habitación, cada cama, cada detalle fue pensado para ofrecer un poco de alivio en medio de la adversidad.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y la gestora social Diana Soler, lideraron este proyecto que no solo marca un logro social, sino que refleja una convicción profunda: la salud y el bienestar de los casanareños también se cuidan fuera del departamento.

Un sueño hecho realidad

“Durante años, ayudamos desde lo personal a quienes venían a Bogotá por razones médicas. Hoy, como gobernador, me emociona anunciar que ese sueño de tener un hogar de paso para los nuestros ya es una realidad”, expresó Zorro al momento de cortar la cinta. Agradeció a las personas, empresas y aliados que se unieron a las cenas solidarias y a la subasta realizada durante la Cumbre de Gobernadores, gracias a las cuales fue posible dotar la casa con camas, electrodomésticos, utensilios y menaje nuevo.

Diana Soler, quien acompañó cada paso del proceso, también habló con emoción. “Aquí nadie estará solo. Aquí hay calor de hogar, hay cuidado y sobre todo hay solidaridad. Este es un lugar para abrazar a quienes la están pasando difícil”, dijo. También destacó el respaldo de la SAE, de funcionarios como Neidy Oróstegui, secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, y del equipo que acompañará la operación y acogida de las familias en Bogotá y Yopal.

Para acceder a este servicio, los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 3133823639, escribir al correo electrónico asistenciahabitacional@casanare.gov.co o acercarse personalmente a la Calle 12 N.º 25-46 en Yopal, donde se hará la verificación del caso y el agendamiento correspondiente.

El servicio está destinado a pacientes remitidos o agendados por el sistema de salud y a sus acompañantes, en especial a aquellos en condición de vulnerabilidad. No incluye alimentación, pero cada piso tiene cocina, nevera y lo necesario para preparar los alimentos, y se espera poder complementar con mercados donados.

En palabras del gobernador, Mi CASAnare no representa un gasto público, sino una muestra del poder de la unión. “Lo hicimos posible entre todos. Esto no lo compró el Estado, lo tejimos con voluntades, con manos solidarias, con amigos que no preguntaron por qué, sino cómo ayudar”.

Desde anoche, una familia ya ocupa una de las habitaciones. La casa comenzó a latir. En medio de una ciudad tan fría, hay un pedacito de Casanare que brinda descanso, respaldo, cariño y calor de hogar. Un lugar donde la salud no se enfrenta en soledad.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido