Connect with us

CASANARE

Confirman 20 hallazgos fiscales en proyectos financiados con regalías en Casanare

Published

on

La Contraloría General de la República consolidó 20 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $11.544 millones, en las auditorías que realizó en 2023 a proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el departamento de Casanare.

De esa suma, $3.911 millones corresponden a hallazgos fiscales obtenidos en auditorías de proyectos OCAD PAZ.

En total, se tuvieron 34 hallazgos administrativos (20 fiscales, 34 disciplinarios y 1 de carácter penal.

Vale destacar que entre 2019 y 2023, el Grupo Interno de Trabajo de Regalías de la CGR ha auditado en este departamento un total de 76 proyectos, por valor de $1.1 billones, de los cuales 12 son financiados con recursos OCAD PAZ por valor de $82.798 millones.

Como resultado del ejercicio auditor en ese período se han consolidado un total de 76 hallazgos con incidencia fiscal, por valor de $241.741 millones.

De los resultados de 2023, se destacan los siguientes hallazgos con incidencia fiscal:

·          HALLAZGO FISCAL POR $2.574 MILLONES EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA A LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO S.A. E.S.P. PAZ DE ARIPORO

En el proyecto que tenía por objeto la “CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO SANITARIO Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LOS BARRIOS DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO- CASANARE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.232.323.259, se lograron establecer 4 hallazgos de tipo fiscal, con incidencias administrativas y disciplinarias.

Los hallazgos fiscales tuvieron origen en primera instancia en el incumplimiento de las obligaciones contractuales del interventor, estipuladas en el CONTRATO DE INTERVENTORÍA No. 101.19.7.940 DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en donde la CGR no pudo obtener la verificación de ningún informe de interventoría. Producto de ello se evidenció que la interventoría recibía el pago sin ejercer ni una sola obligación contractual dentro de sus funciones administrativas, financieras ambientales y legales.

De igual forma, producto del análisis técnico al CONTRATO DE OBRA No. 101.19.9.042 DEL 27/09/2021 se determinaron graves falencias en cuanto a la funcionalidad y  la ejecución de la obra, respecto de los tramos 6, 7, 8 y 9, observando estanqueidad de las aguas servidas, situación que impide el flujo normal de los residuos que se transportan, lo que trae como consecuencia la falta de funcionalidad de la obra, lo que generó un detrimento y menoscabo en los recursos pagados por parte de la entidad ejecutora para el proyecto financiado con los recursos del Sistema General de Regalías.

Así mismo, dentro del mismo proyecto se evidenció que la entidad ejecutora NO estableció el presupuesto, el análisis de los valores de precios unitarios y las actas de acuerdo de precios que justifiquen el valor del Acta Modificatoria No. 1, misma que ajusta al contrato inicial por mayores y menores cantidades, lo que generó la vulneración de los principios de planeación, economía y responsabilidad del proyecto.

Finalmente, el detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto, también se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar a la CGR certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al Contrato de Obra Pública No. No.101.19.9.042 del 2021.

·         HALLAZGO FISCAL POR $1.772 MILLONES EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE.

Dentro del proyecto que tenía por objeto LA “CONSTRUCCIÓN DE MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL RURAL (ALCOBAS Y COCINAS) EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $1.772 MILLONES, se estableció 1 hallazgo de tipo fiscal por el valor total del proyecto, el cual cuenta con incidencia administrativa, disciplinaria y penal.

El hallazgo fiscal tuvo origen en el cambio de modalidad que realizó la entidad territorial en cuanto a la contratación del proyecto, modificando sustancialmente la aprobación del proyecto hecha por parte del OCAD PAZ, puesto que el proyecto estaba aprobado para realizar la construcción y mejoramiento de viviendas mediante una obra pública, no para la entrega de subsidios en dinero a beneficiarios, contrariando a todas luces los principios rectores del Sistema General de Regalías, la Contratación Pública Estatal y el Código Penal Colombiano.

Aunado a lo anterior, también desde la parte técnica se logró evidenciar en los 90 mejoramientos de vivienda filtraciones de agua y falta de planeación desde la estructuración de los diseños, situación que desencadena una conducta antieconómica de los recursos aprobados del proyecto.

·         HALLAZGO FISCAL POR CERCA DE $938 MILLONES ($937.863.668) EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN (REALIZADA AL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE.

Dentro del proyecto que tenía por objeto: “MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DEL TERRAPLÉN Y OBRAS DE ARTE VÍA GUARACURAS – MIRAMAR DE GUANAPALO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE-CASANARE,” financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $5.095.007.829, se establecieron 3 hallazgos de tipo fiscal, los cuales cuentan con incidencia administrativa y disciplinaria.

Los hallazgos fiscales tuvieron origen en distintas irregularidades en cuanto a la ejecución presupuestal del proyecto, teniendo en cuanto que el presupuesto adicional pagado por parte de la entidad territorial no fue aprobado por parte del OCAD.

La situación referida puso en riesgo la ejecución del proyecto pues la entidad no cumplió con lo estipulado en el acuerdo número 07 del 26 de mayo de 2022 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Otro de los hallazgos fiscales tuvo su origen en materia técnica, frente a deficiencias en las cantidades y calidades de construcción y sus respectivos pagos al Contrato de Obra 0207 – 2021, lo que generó un detrimento y menoscabo en los recursos pagados por parte de la entidad ejecutora para el proyecto financiado con los recursos del Sistema General de Regalías.

Finalmente, el detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías, también se materializó en la inexistencia de soportes que puedan darle al ente de control una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 024 del 2020.

·         HALLAZGO FISCAL POR MÁS DE $899 MILLONES ($899.281.477) EN LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE NUNCHÍA.

Dentro del proyecto que tenía por objeto el “MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA QUE COMUNICA A LAS VEREDAS LA CAPILLA – PIEDECUESTA – MORALITO ETAPA I, DEL MUNICIPIO DE NUNCHÍA, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $5.099.412.140, se logró establecer un (1) hallazgo de tipo fiscal, con incidencia administrativa y disciplinaria.

El detrimento fiscal y menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto, se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar a la CGR una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 213 del 2021.

·         HALLAZGO FISCAL POR $1.240 MILLONES EN ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN REALIZADA AL MUNICIPIO DE YOPAL.

Dentro del proyecto que tenía por objeto la “CONSTRUCCIÓN DE LA CARRERA 33A, CON CICLORUTA Y OBRAS DE URBANISMO ENTRE LA CALLE 19A Y LA CALLE 40 DEL MUNICIPIO DE YOPAL” financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $7.028.882.939 se establecieron 2 hallazgos de tipo fiscal, los cuales cuentan con incidencia administrativa y disciplinaria.

El detrimento fiscal tuvo su origen al evidenciar deficiencias en materia técnica materializada en la construcción de los sumideros establecidos dentro del contrato de obra, en los cuales se dejaron de construir e  instalar las rejillas laterales, elemento fundamental para el correcto funcionamiento de la estructura hidráulica de drenaje sub-superficial, lo que permitió inferir a la CGR que los sumideros se encuentran condicionados al riesgo de acumulación de basura y otros residuos sólidos por deficiencias en el diseño.

De igual forma, el menoscabo de los recursos del Sistema General de Regalías dentro del proyecto se materializó en la inexistencia de soportes que puedan dar al ente de control una certeza de la buena destinación de los pagos por concepto de AIU (Administración e imprevistos) que se erogaron con relación al contrato de obra pública No. 1837 de 2019.

Denuncias activas en Casanare

A la fecha se encuentran 31 denuncias activas en el departamento de Casanare, correspondientes a proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías denunciados por ciudadanos en los municipios de Tauramena, Villanueva, Yopal, Aguazul, Recetor, Villanueva, Támara, Nunchia, Hato Corozal, Monterrey, Maní y Paz de Ariporo, entre otros.

¿Qué se auditará en 2024?

Para el año 2024 se tiene previsto auditar 12 proyectos en el departamento de Casanare, por más de $431 mil millones (valor SGR), de los sectores de Vivienda, Ciudad y Territorio, Transporte, Salud y Protección Social, Inclusión Social y Reconciliación, Deporte y Recreación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente: Contraloría General de la República

CASANARE

En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal anunció que avanza con la búsqueda de soluciones técnicas y estructurales para atender la socavación y reconstrucción de las placas de concreto del canal de aguas lluvias Caño Seco, afectación que se viene presentando desde el año 2011 y en el que se incluyen las recientes, que obedecen a la quema de tubería por habitantes de calle en el sector de la diagonal 47 con carrera 13, lo que ocasionó riesgo en las paredes del canal y la infraestructura vial existente.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.

Se están elaborando diseños

Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.

“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.

Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.

De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano
Continue Reading

CASANARE

Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Published

on

By

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.

Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará  restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.

Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.

No habrá gas en las Estaciones de Servicio

De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.

Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.

“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal

Published

on

By

La racha de accidentes fatales no cesa en Yopal, y la noche de este jueves 14 de agosto un nuevo hecho trágico en la vía Marginal del Llano, frente al conjunto residencial La Decisión, cobró la vida de la pequeña Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, una niña de 9 años y destacada patinadora de la Liga de Patinaje de Casanare.

La menor, quien según las versiones conocidas en el sitio de los hechos acababa de terminar su entrenamiento en el patinódromo de la ciudad, se desplazaba como pasajera en una motocicleta conducida por su madre, cuando ocurrió la tragedia al ser arrollada por un tractocamión, lo que le provocó la muerte de manera instantánea.

Según las primeras versiones, el siniestro se produjo cuando, en una maniobra de adelantamiento realizada por la conductora de la motocicleta por el costado derecho de la berma, perdió el control del rodante y fue impactada por el vehículo de carga de placa WLT 208. La menor llevó la peor parte, falleciendo en el lugar de los hechos.

La comunidad deportiva expresó su pesar por la pérdida de la pequeña Lauren, recordándola como una deportista disciplinada y muy comprometida con sus entrenamientos. La Liga de Patinaje de Casanare convocó a una velatón este viernes 15 de agosto a las 6:00 p.m. en el patinódromo, invitando a los asistentes a vestir de blanco y llevar una flor como homenaje póstumo.

Lauren era estudiante de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal. Su fallecimiento ha generado conmoción y dolor entre familiares, amigos y habitantes de la ciudad.

El Club Patín Yopal a través de sus redes sociales expresó el profundo dolor que embarga a sus integrantes por la repentina partida de Lauren Salomé.

La Gobernación de Casanare, a través del Indercas, lamentó la muerte de la menor, destacando su disciplina y entrega permanente en su quehacer deportivo.

“Hoy despedimos con profundo dolor a Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, una joven promesa del patinaje casanareño que iluminó la pista con su talento, alegría y dedicación.

Su partida deja un vacío inmenso en el corazón de la familia deportiva, pero también una luz que jamás se apagará. ✨

“Las personas que brillan con el alma nunca se van del todo; su luz sigue guiando a quienes las amaron.”

Desde la Gobernación de Casanare y el Instituto para la Recreación y el Deporte – Indercas, expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos unimos en oración con su familia, amigos y entrenadores en este momento de profundo dolor.

Q.E.P.D “

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido