Connect with us

CASANARE

Condenan a la Fiscalía por omitir pedir protección para víctimas de un homicidio múltiple en Hato Corozal en 2014

Published

on

condena estado

En decisión de segunda instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare confirmó un fallo del Juzgado Primero Administrativo de Yopal, que condenó a la Fiscalía General de la Nación por omitir su deber de solicitar protección para 4 personas que venían recibiendo amenazas dentro de un proceso de reclamación de tierras, las cuales finalmente fueron asesinadas.

Se dice en la sentencia, que, debido a las múltiples amenazas, acontecimientos previos, quejas y denuncias de las víctimas, la Fiscalía no provocó intervención preventiva de la Fuerza Pública, lo que finalmente derivó en la consumación del homicidio múltiple, el cual fue descubierto el 23 de junio de 2014. Un hermano de una de las víctimas realizó infructuosas llamadas telefónicas a ésta y a uno de sus hijos sin obtener respuesta, por lo que junto con algunos vecinos se desplazaron al predio rural donde habitaban, encontrándolos asesinados junto con otras dos personas, entre ellos otro menor de edad.

La historia comenzó desde 2008, cuando el señor Gerain Enrique Landaeta Moreno y su señora, Liry Herney Hernández Sogamoso, comenzaron a tener múltiples conflictos con algunos hermanos de Landaeta Moreno, por la posesión del predio La Calceta, en la vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, donde se había fundado en predios sobre los cuales había tenido posesión su padre.

Landaeta Moreno fue privado de la libertad y condenado por algunos hechos judiciales, por lo que en su ausencia fue su compañera sentimental Liry Herney Hernández quien siguió al frente del fundo, durante varios años más se presentaron incidentes con uno de los hermanos de Landaeta Moreno, que dieron lugar a quejas policivas, denuncias ante la Fiscalía por daño en bien ajeno, amenazas y otras perturbaciones a la posesión, imputadas por la señora Hernández a su cuñado.

La situación se agudizó durante los años 2012 y 2013, al parecer por la posibilidad de negociar una servidumbre del predio para el Oleoducto Bicentenario, por la que se esperaba recibir una muy importante suma de dinero.

En ese trasegar, la señora Hernández acudió ante Defensoría del Pueblo a pedir orientación para afrontar los conflictos civiles y penales, la Regional Casanare la remitió a otras autoridades (inspección de policía y Fiscalía); también insistió en sus denuncias ante Fiscalía, cuya dependencia en Paz de Ariporo archivó la actuación relativa a presunto daño en bien ajeno, argumentando que la remoción de cercas (por un hermano del actor) se hizo en predios poseídos por el denunciado; no se conocen avances significativos de lo que tuvo que con amenazas contra la integridad de la señora Hernández y sus allegados.

El 23 de junio de 2014 encontraron cuatro cadáveres en descomposición, que correspondían a la señora Liry Herney Hernández Sogamoso, su hijo Jefferson Landaeta Hernández, su sobrino David Ríos Hernández y Fredy Lucumí Cruz, trabajador en la finca, quienes fueron ultimados con impactos de armas de fuego.

Crimen sin capturas ni responsables

Por ese cuádruple homicidio la Fiscalía inició la investigación de rigor, en la que se tuvo como sospechoso a un hermano del señor Gerain Enrique; hasta donde hay noticia procesal, no se han producido capturas de presuntos responsables, ni determinado quiénes fueron autores o determinadores, ni los reales motivos del crimen.

El Tribunal Administrativo de Casanare considera que la Administración de Justicia en cabeza de la Fiscalía General de la Nación es responsable, dado que la víctima solicitó protección por el riesgo en el que estaba sometida, sin que se tomaran las medidas necesarias y pertinentes para su protección

Señala el Tribunal, que la Fiscalía General de la Nación, a pesar de tener conocimientos de todas las situaciones que se venían presentando, no informó a la Policía Nacional, Ejército Nacional o Unidad Nacional de Protección, para que intervinieran en este conflicto examinando riesgos y para adoptar medidas de protección o prevención para las víctimas.

Finalmente, se condenó a la Fiscalía General de la Nación a pagar a título de perjuicios morales al señor Geraín Landaeta Moreno por la muerte de sus allegados, el equivalente a 184 salarios Mínimos legales mensuales vigentes. La sentencia inicial tasaba los perjuicios morales en 230 salarios mínimos legales mensuales vigentes, pero había contemplado al señor Fredy Lucumí Cruz, pero al no tener vínculo familiar con el demandante, no se concedió por parte del Tribunal en segunda instancia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Tristeza en Aguaclara, jovencito de 12 años fue hallado sin vida al interior de su residencia

Published

on

By

intentos suicidio

Profundo pesar causó entre la comunidad del Corregimiento de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la noticia del fallecimiento del adolescente Sergio Alejandro Rodríguez Gómez, quien fue hallado sin vida al interior de su residencia, por parte de su señora madre.

De acuerdo con el reporte policial, los hechos se presentaron en una residencia de la Urbanización La Ceiba del mencionado Corregimiento en horas de la noche del viernes 21 de marzo, cuando la madre del joven regresó a su vivienda y halló el televisor encendido y las luces apagadas, por lo que lo llamó por su nombre sin obtener respuesta, hallándolo colgado de un perchero, ya sin signos vitales.

De primera mano se conoció, que en horas de la tarde la madre del joven le había retirado el teléfono celular y lo mandó para la casa, lo que causó un gran disgusto del menor. Cuando la madre regresó se encontró con la triste escena ya descrita.

Sergio Alejandro era estudiante de 7° grado en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo del Corregimienro de Aguaclara.

Fuente: El Diario del Llano – Con información de Conexión Medios

Continue Reading

CASANARE

Controlado brote de varicela que se presentó en la cárcel de Yopal

Published

on

By

varicela

La Secretaría de Salud de Yopal, a través de su equipo de Vigilancia de Salud Pública, controló exitosamente un brote de varicela que se presentó en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario del municipio.

Tras la notificación de un caso de varicela en una persona privada de la libertad, el equipo de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles del municipio activó de inmediato los protocolos de control.

“La varicela es un virus altamente contagioso, por lo que era crucial actuar con rapidez y eficacia para evitar la propagación”, afirmó el secretario de Salud, Nicasio Mariño.

Medidas Implementadas:

  • Se aisló preventivamente durante 42 días al patio N° 1 y a todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso índice.
  • ​Los internos fueron ubicados en celdas individuales y serán monitoreados diariamente por parte del personal médico de Salud.
  • Se implementaron medidas estrictas de bioseguridad, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas y el lavado frecuente de manos bajo la supervisión y seguimiento del personal del INPEC.
  • Se acordó notificar e informar de manera inmediata y oportuna a la secretaría de Salud Municipal la presencia de nuevos casos de varicela.
  • Se restringió el ingreso de visitas y personas ajenas a la institución, así como la prohibición de salidas para los internos, con el fin de contener el brote.

Gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Salud Municipal y la colaboración del área de sanidad del Centro Carcelario, el brote ha sido controlado y no se han reportado nuevos casos por el momento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

423 toneladas de residuos fueron sacados de los canales que circundan Yopal

Published

on

By

limpieza de canales

Un positivo balance arrojaron las actividades de limpieza y recolección de residuos realizadas en diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la segunda versión de la jornada “Juntos Cuidando a Yopal”, con la cual se intervinieron los cinco canales de aguas lluvias, puntos críticos de disposición, poda y limpieza de sumideros en las diferentes comunas.

En total fueron recolectadas 423.59 toneladas, entre escombros, llantas y material vegetal, además de la disposición en la celda del relleno sanitario Cascajar de 50 toneladas de llantas, disminuyendo significativamente los focos de proliferación de insectos, roedores, embelleciendo las áreas públicas y mejorando la seguridad en la capital.

“Logramos intervenir los cinco canales propuestos: El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, perimetral Aeropuerto y Central Abastos, los cuales recuperamos y mejoramos sus condiciones para la temporada invernal que se avecina. Recolectamos 423 toneladas que fueron dispuestas en el relleno sanitario Cascajar y la Escombrera Municipal”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que este fue un proceso articulado entre la Secretaría de Infraestructura y las empresas prestadoras del servicio de aseo como Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, quienes apoyaron de manera significativa desde sus áreas de influencia, atendiendo no solo sus rutas establecidas sino también en 18 puntos críticos donde se venían presentando focos de acumulación y mala disposición de los residuos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido