REGIÓN
Condenan a integrantes de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá
La Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá declaró la terminación anticipada del proceso transicional de 12 postulados del Bloque Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá, y los condenó, según la Ley 975 de 2005, a la pena alternativa de 8 años de prisión.
Los postulados son responsables de 21 hechos delictivos que dejaron 44 víctimas directas, incurriendo así en los delitos de homicidio, desaparición forzada, desplazamiento forzado y reclutamiento ilícito, ocurridos desde 1993 hasta 2006.
Según lo establecido, este bloque paramilitar, bajo el mando de Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, delinquía en los municipios de El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Bolívar (Santander); Puerto Boyacá (Boyacá) y en Puerto Nare (Antioquia).
Entre los hechos que documentó un fiscal de la Dirección Especializada de Justicia Transicional, están:
- La masacre de la vereda El Silencio en San Vicente de Chucurí, perpetrada 15 de septiembre de 1995.
- La desaparición de la familia Mosquera en Puerto Boyacá el 17 de agosto de 2005. Los restos óseos de las tres víctimas fueron exhumados y entregados a sus familiares, por el Grupo de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas, de la Dirección de Justicia Transicional.
La sentencia cobija a los desmovilizados paramilitares: Jorge Alberto García Rueda, Eliseo Velasco Ávila, Leonidas Silva, Osías Garrido, Fernando Vargas Hernández, Carlos Arturo Calderón García, Darío Martínez Calderón, Rubén Darío Morales, Josi Osvaldo Cortez, Tito Mahecha, Ángel María Hernández y Saúl Arnoldo Ceballos Morales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE17 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES19 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


