REGIÓN
Condenados cuatro integrantes del frente oriental del ELN en Boyacá

La Fiscalía General de la Nación a través de la Seccional Boyacá logró sentencia condenatoria en contra de cuatro integrantes del Frente Oriental del ELN.
Los hechos materia de la decisión judicial ocurrieron el 22 de octubre de 2018 en el parqueadero de la Policía Metropolitana de Tunja, donde los condenados instalaron cuatro artefactos explosivos.
En este lugar prestaba el servicio de vigilancia el patrullero Jefferson Ricardo Román Bolívar quien fue atacado a disparos con arma de fuego, a quien le causaron la muerte.
Posteriormente se registró la detonación de los explosivos que desencadenó en la incineración de cinco vehículos y daños en 12 más. En el mismo sitio fue hallado otro explosivo que fue detonado de forma controlada.
Las investigaciones permitieron establecer que los condenados se movilizaban en tres motocicletas, seguidas por un vehículo que los esperaba en el barrio La Granja al norte de Tunja para huir hasta Bogotá.
En virtud del trabajo investigativo, el Juzgado Único Penal del Circuito Especializado de Tunja, condenó a William Yesid Ramírez Castro, José Alirio Bautista Torres y a Jaime Alexander Cuadros Amado a la pena principal de 30 años de prisión y a Sobeida Parra Gamba a 16 años.
Estas personas aceptaron su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, terrorismo agravado, concierto para delinquir; fabricación tráfico y porte tenencia de armas o municiones de uso restringido de las fuerzas armadas; fabricación, tráfico o porte de tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y daño en bien ajeno agravado.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano