CASANARE
Concejo de Yopal rindió cuentas y lo llamaron a extras hasta el 29 de diciembre
El Concejo de Yopal realizó audiencia pública de rendición de cuentas, de la gestión realizada por la Corporación en cumplimiento de sus deberes y alcance de logros durante el año 2017.
La información corresponde a las sesiones, comisiones y actividades realizadas por cada uno de los procesos de la Corporación enmarcados en el cumplimiento de sus procesos misionales, como lo son el control político, gestión de proyectos de Acuerdo y participación ciudadana
Así las cosas, se encontró que a corte 31 de octubre el Concejo de Yopal desarrolló 246 sesiones, de las cuales 163 corresponden a sesiones ordinarias, 54 extraordinarias, cinco de comisión conjunta, dos de Comisión de Planeación y siete de Comisión de Presupuesto.
En atención al ejercicio de control político, este año en el Concejo de Yopal se realizaron 20 debates dentro de los cuales se destacan varios en torno a las diferentes problemáticas sociales que atraviesa la capital casanareña, tales como suicidio en adolescentes, embarazo precoz, violencia de género, drogadicción y habitante en condición de calle.
De otra parte, a octubre de 2017, el presidente de la Corporación José Luis Avendaño, lideró siete mesas de trabajo que enfatizaron el interés por ayudar en la solución a problemáticas como el mal estado de la maquinaria amarilla, mantenimiento de vías rurales del municipio de Yopal, administración del Centro de Abastos por parte de los comerciantes del sector, entre otras.
La Administración Municipal presentó ante el Concejo de Yopal 15 proyectos de Acuerdo, de los cuales cinco fueron aprobados, tres fueron archivados, uno negado, dos devueltos y uno retirado.
Dentro de los proyectos aprobados se encuentra el Acuerdo 02, de beneficios tributarios y modificación al Estatuto de Rentas de Yopal en más de 30 artículos, donde se realizó una reclasificación de los contribuyentes de Industria y Comercio, de acuerdo a los ingresos para la liquidación de sobretasa bomberil consiguiendo una reducción de la tarifa para los contribuyentes de menores ingresos.
Con el Acuerdo 03 se aprobó la autorización al Alcalde para celebrar convenios o contratos para la adquisición de predios necesarios para implementación de proyectos productivos, con el fin de beneficiar a las víctimas del conflicto armado
El Acuerdo 08 adicionó e incorporó al presupuesto de este año más de seiscientos cincuenta millones de pesos para el sector salud, de los cuales 439 millones de pesos vienen del Sistema General de Participación (SGP) para seguir garantizando cobertura del régimen subsidiado de los habitantes de Yopal y 10 millones de pesos para el tema de salud pública. También se designaron recursos por 207 millones de pesos para campañas de prevención que apunten a la disminución de los altos índices de violencia intrafamiliar que presenta el municipio.
También, el Concejo de Yopal realizó apoyo logístico para el desarrollo del Cabildo Abierto de la Reforma Rural que se llevó a cabo el 02 de abril con el fin de discutir el punto número uno del Acuerdo de Paz, con los líderes y comunidad de las veredas y corregimientos del Municipio.
Citado a extras
Por medio de Decreto 261 de 2017, la Administración Municipal convocó al Concejo de Yopal a sesiones extraordinarias por un periodo de 18 días para la discusión de dos Proyectos de Acuerdo. La instalación de las extraordinarias se realizará este martes a partir de las 04: 00 p.m. y se extenderán hasta el 29 de diciembre.
Los proyectos de Acuerdo que se analizarán en las extraordinarias están relacionados con una modificación parcial al Estatuto de Rentas Municipal, y la adición de un nuevo parágrafo al artículo segundo del Acuerdo 016 del año 2015, que permitió la creación de la EICE Ceiba.
Observadores se preguntaron cómo va a hacer el Alcalde Leonardo Puentes, para modificar un Acuerdo que el mismo deslegitimó, demandó y donde existe un fallo de primera instancia que cuestiona la existencia de la EICE Ceiba.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Ligas sin documentos al día no pueden recibir recursos de la tasa prodeporte”: Indercas

El gerente del Instituto de Deporte y Recreación de Casanare (Indercas), Edwin Ramírez, respondió a las críticas de algunos presidentes de ligas deportivas que cuestionaron la inversión de los recursos de la tasa prodeporte.
Ramírez explicó que de las 30 ligas inscritas en el departamento, solo 19 tienen sus documentos al día y reciben apoyo institucional, mientras que 10 no cumplen con los requisitos legales exigidos por la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, entre ellos la personería jurídica y el reconocimiento deportivo vigente, lo que impide su financiación con recursos públicos.
Baloncesto: Año y medio sin reconocimiento deportivo
Uno de los casos señalados es el de la Liga de Baloncesto, que estuvo año y medio sin reconocimiento deportivo actualizado, lo que retrasó los apoyos para sus atletas, incluso para los campeones nacionales de baloncesto 3×3 que no han podido ser incluidos en el programa de deportistas apoyados, por esta razón.
Según Ramírez, solo hasta esta semana se recibió la notificación de actualización de dicha liga, por lo que los deportistas podrán acceder a su auxilio mensual a partir de la fecha hasta diciembre.
Tejo: Apoyo de $100 millones que no ha legalizado
En cuanto a la Liga de Tejo, el gerente aclaró que finalizando 2024 se le destinaron más de 100 millones de pesos para la organización de un evento nacional, pero el presidente de la Liga aún no ha entregado los soportes de inversión para la liquidación del convenio, lo que ha generado observaciones de parte del Instituto, teniendo en cuenta que son recursos públicos.
Además, el Gerente del Indercas destacó que en lo corrido de 2025 la Liga de Tejo ha recibido 84 millones de pesos para cuatro salidas competitivas, desvirtuando lo dicho por el presidente de la Liga de que no se haya apoyado la disciplina.
Todo bajo la norma
Ramírez reiteró que el Indercas actúa bajo la normatividad vigente y que el uso de la tasa prodeporte está reglamentado por la Ordenanza 022 de 2020, que destina porcentajes específicos para participación de atletas y refrigerios de las escuelas de formación. Así mismo, anunció que se gestiona ante la Asamblea Departamental una adición presupuestal de 3.500 millones de pesos para garantizar la participación de las 19 ligas habilitadas en los clasificatorios nacionales del último trimestre del año.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Antiguo hospital de Yopal pasará a la historia con la construcción del malecón

La Administración Municipal de Yopal avanza en el proceso de estructuración del proyecto de malecón y recuperación del borde del río, una iniciativa que busca transformar cerca de 7,8 hectáreas en un espacio público recreativo y turístico para la ciudad. Según explicó la directora de Planeación Municipal, Narda Consuelo Perilla, para hacer realidad esta obra es necesario negociar los predios donde actualmente se encuentran las instalaciones del antiguo hospital.
El proyecto contempla la intervención de dos terrenos: uno de propiedad del municipio, de aproximadamente 2 hectáreas, y otro de 4,8 hectáreas que corresponde al antiguo hospital. “Ya tenemos la autorización para iniciar el proceso de negociación con el hospital, porque allí se tiene proyectado construir las principales áreas del malecón”, señaló Perilla Alfonso.
¿Cómo es el diseño?
Dentro de los componentes del proyecto se incluyen juegos infantiles, senderos peatonales y ciclorrutas, una cubierta tipo media torta para eventos culturales, un parque de aguas, zonas de miradores, comercio gastronómico y de artesanías, un parque canino y una torre de observación. Además, se planea levantar un monumento de 42 metros de altura que se convierta en un símbolo de la ciudad.
Perilla resaltó que el objetivo es articular este nuevo espacio con el Parque de La Iguana, Pueblito Viejo y el parque Ramón Nonato Pérez, creando un circuito turístico y recreativo que incentive el turismo y promueva la integración urbana.
Actualmente, la estructuración del proyecto está a cargo de la corporación Puerta de Oro de Barranquilla, que ya tiene un avance del 95 % en los estudios. “Estamos en etapa de socialización, hemos presentado el proyecto al Concejo Municipal, a las veedurías y a la comunidad para fortalecerlo y garantizar su viabilidad”, precisó la funcionaria.
Finalmente, la directora de Planeación explicó que se están evaluando varias alternativas para la adquisición del predio del antiguo hospital, entre ellas una negociación directa o un posible intercambio de bienes con la Gobernación de Casanare. La meta de la Alcaldía es iniciar la ejecución del proyecto que tardaría 18 meses, una vez se aseguren los recursos y se concrete la compra de los terrenos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Joven cobra diario de 19 años fue asesinado en ataque sicarial en el barrio Casimena de Yopal

Un nuevo hecho de violencia se registró la tarde de este jueves en Yopal, donde fue asesinado Edison Alejandro Bohórquez Chaverra, de 19 años y natural de La Guajira. El joven, quien trabajaba como cobra diario, fue atacado con arma de fuego frente a una vivienda ubicada en la calle 35 con transversal 7A del barrio Casimena.
Según testigos de los hechos que ocurrieron sobre las 5:00 pm, un sicario que se movilizaba en una motocicleta FZ le disparó en al menos tres oportunidades antes de huir del lugar. El joven esperaba frente a una vivienda realizando el cobro de una cuota diaria, cuando llegó el sicario quien descendió de la motocicleta y sin mediar palabra le disparó.
La víctima fue auxiliada por uniformados de la Policía y trasladada en una patrulla hasta el Hospital Regional de la Orinoquía, pero debido a la gravedad de las heridas falleció poco después de su ingreso.
Se conoció que Bohórquez Chaverra había llegado hace aproximadamente dos meses a Yopal procedente de Bogotá, donde residía con algunos familiares, y que no registraba antecedentes judiciales.
Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer los móviles del crimen e identificar a los responsables de este hecho que mantiene consternados a los habitantes del sector.
Fuente: El Diario del Llano