CASANARE
Con un Festival Ambiental se cerró proyecto para conservar ecosistemas en La Urama, en Tauramena
En un esfuerzo conjunto por preservar los ecosistemas estratégicos y promover la protección de la biodiversidad en Casanare, Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), GeoPark y la comunidad tauramenera de La Urama, ejecutaron un proyecto de conservación en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Mata de La Urama que culminó con un festival ambiental para impulsar el conocimiento de la biodiversidad del territorio.
Durante el encuentro que se prolongó por más de tres horas, la comunidad y representantes de las autoridades locales tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de conocimiento por medio de la divulgación de los resultados de esta alianza público-privada-comunitaria. Dentro de los logros que se presentaron en este encuentro por la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la región, se destacaron:
1. Conservación de hábitats: por medio de la firma de acuerdos voluntarios de conservación con diez familias vecinas del DRMI, se logró la destinación de más de 22 hectáreas en predios estratégicos para la conservación de especies de alta importancia ecológica como el oso palmero (Myrmecophaga tridactyla), la lapa (Cuniculus paca) y la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), contribuyendo así a la protección de este ecosistema y su biodiversidad.
2. Desarrollo económico verde: en alianza con APIFARMA, una empresa apicultora dedicada a la producción y comercialización de miel, se implementaron diez sistemas apícolas productivos que benefician directamente a familias de La Urama, brindándoles una fuente de ingresos sostenible y promoviendo prácticas agrícolas que contribuyen con la restauración del ecosistema.
Fabián Rincón, representante de Corporinoquia, manifestó que: “Corporinoquia desempeña un papel crucial en la protección y conservación de los recursos naturales del territorio, especialmente en la Mata de la Urama. Acciones como las que desarrollamos en este territorio reflejan el compromiso de todas las entidades involucradas con la protección de la biodiversidad local y el fomento de prácticas de conservación responsables”.
“El compromiso de GeoPark con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno ambiental se evidencia en cada fase de este proyecto. Buscamos retribuir a la naturaleza, trabajando incansablemente en su preservación y protección. Esto se materializa a través de la ejecución de proyectos ambientales que como este buscan conservar especies de fauna y flora silvestre, y áreas protegidas y fomentar la generación de conocimiento sobre la biodiversidad”, destacó Fabiola Peña, Gerente Ambiental de GeoPark. Asimismo, agradeció a Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa y a la comunidad de La Urama por su participación activa y valiosa contribución a lo largo del proyecto.
Además de este proyecto, en los últimos dos años, GeoPark ha trabajado de la mano de la FOB y otros aliados estratégicos como ABC Colombia, Somos Territorio, en un programa integral de sensibilización y capacitación dirigido a las comunidades, con el fin de promover la protección ambiental del territorio y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.
Karen Pérez, directora general de la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), resaltó la importancia de los esfuerzos, destacando especialmente el logro conjunto, mediante el trabajo en equipo de estas entidades y la colaboración de la industria petrolera, la autoridad ambiental y las comunidades locales, de proteger más de 20 hectáreas de bosque mediante acuerdos de conservación. “Este resultado es especialmente significativo dado el rápido ritmo de pérdida de coberturas en la zona”, mencionó Pérez.
GeoPark, seguirá adelantando iniciativas de la mano de aliados institucionales y de sus comunidades vecinas con el fin de promover la protección del medioambiente en los territorios donde opera.
Fuente. Geopark
CASANARE
Alcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
La Alcaldía de Yopal avanza en los preparativos para la celebración del Día del Campesino, una jornada dedicada a honrar y reconocer a una de las comunidades más esenciales para el desarrollo del municipio. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la carrera 21 con calle 33.
En reunión previs se socializaron y entregaron las directrices generales para la organización del evento, donde corregidores, presidentes de Asojuntas y líderes comunales participaron activamente en este espacio, donde se dieron directrices generales para la participación de los corregimientos, los concursos que se realizarán y la organización del mercado campesino, donde productores locales tendrán un espacio para ofrecer y comercializar sus productos.
La jornada incluirá diversas actividades pensadas especialmente para los campesinos, reconociendo su trabajo, su cultura, su talento y aporte fundamental a la economía y la soberanía alimentaria de Yopal.
Esta celebración será un homenaje al esfuerzo diario de los campesinos que hacen posible el desarrollo del campo yopaleño, y refleja el compromiso de la Administración Municipal por promover su bienestar, reconocer su labor y fortalecer los espacios que valoran su aporte esencial a la comunidad.
CASANARE
SENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
El SENA Regional Casanare anunció el lanzamiento de su quinta oferta de formación del año 2025, con la apertura de nueve programas de nivel tecnológico y un total de 270 cupos para los casanareños interesados en fortalecer sus competencias y acceder a nuevas oportunidades laborales.
Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 18 de noviembre a través de la plataforma https://betowa.sena.edu.co, donde los aspirantes podrán realizar el proceso de registro y selección de manera virtual.
Esta nueva oferta educativa busca responder a las necesidades productivas del departamento, brindando programas pertinentes y de alta demanda en los municipios de Yopal, Monterrey y Paz de Ariporo.
Los programas disponibles son los siguientes:
• Paz de Ariporo: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
• Monterrey: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
• Yopal: Tecnólogos en Desarrollo de Procesos de Mercadeo, Prevención y Control Ambiental, Procesamiento y Conservación de Alimentos, Gestión Contable y de Información Financiera, Gestión Empresarial, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Animación Digital.
Cabe recordar a la comunidad que, en el caso de los programas relacionados con la industria de la construcción, los aprendices que obtienen el cupo reciben un apoyo socioeconómico equivalente al 60% de un salario mínimo legal vigente, desde el primer mes de formación. En esta oportunidad, los programas que cuentan con este beneficio son los ofertados en Monterrey y Paz de Ariporo, correspondientes al tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
Para quienes deseen realizar el proceso de inscripción de manera presencial, el SENA ha dispuesto los siguientes puntos de apoyo:
• Yopal: Centro de Formación del SENA Regional Casanare, carrera 19 #36-68.
• Monterrey: Biblioteca El CREM, Punto Vive Digital, calle 18 #12-20.
• Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, segundo piso de la Biblioteca Municipal, calle 10 #10-55.
Requisitos para extranjeros
Las personas extranjeras interesadas en inscribirse deberán contar con:
• Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) vigente.
• Permiso de Permanencia Temporal vigente.
• Estudios convalidados y apostillados ante el Ministerio de Educación Nacional.
Con esta nueva oferta, el SENA Casanare reafirma su compromiso con la formación de talento humano calificado, fortaleciendo las capacidades del sector productivo y contribuyendo al desarrollo integral del departamento.
CASANARE
Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.
Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.
Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.
“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.
La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.
-
CASANARE22 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES23 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional
-
CASANARE1 hora agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino


