Connect with us

NACIONALES

Con historias de paz y reconciliación, llega la quinta temporada de ‘Los podcast de Diana Uribe’

Published

on

DIANA URIBE

La historia, esa cuyo encanto pareció extraviarse inexplicablemente de las aulas de los colegios, tiene a una prócer capaz de rescatarla de los estantes polvorientos y el olvido en ‘Los podcast de Diana Uribe’, producido por Señal Memoria, la estrategia de RTVC que salvaguarda y difunde el archivo de la radio y la televisión pública de Colombia.

A lo largo de 13 capítulos la serie hablará sobre algunos de los más importantes procesos de paz que se han desarrollado en el mundo, entre ellos, por supuesto, los de Colombia. Se escucharán cada domingo, a las 10:00 a. m., a través de las frecuencias de Radio Nacional de Colombia, y al finalizar cada capítulo quedarán disponibles en www.rtvcplay.co.

Alrededor del tema que más le apasiona, la historiadora y filósofa mostrará que la paz, la convivencia, la solidaridad y el sentido del cuidado del otro también han hecho parte fundamental de la historia humana, en un viaje por geografías, tiempos y personajes.

“Los procesos de paz y el perdón son importantes porque son una condición de viabilidad de un pueblo. Los pueblos tienen que llegar a consensos, ser capaces de encontrar otras maneras de tramitar sus diferencias, llegar a un momento en que superen sus diferencias de una manera que no sea violenta y se reconcilien a partir de puntos comunes, para poder desarrollarse y no quedarse empantanados en el conflicto”, afirma Diana Uribe.

Procesos que sirven de inspiración

Cada encuentro con Diana Uribe es como viajar atrás en el tiempo para escudriñar en las razones y fenómenos sociales que dieron lugar a grandes episodios históricos y, en esta ocasión, a procesos de paz como el de Ruanda, país que se decidió por el perdón antes que la venganza luego de un genocidio de 850 mil personas asesinadas a machete, de entre una población de 13 millones de habitantes.

“La proporción de eso es inimaginable. Pero decidieron que, si tomaban venganza sobre los hutus, autores de la matanza sobre la población tutsi, el país se acababa. Si continuaban con el baño de sangre, el mundo continuaría sin ellos y quedarían atrás en la historia”. Todo terminó en un proceso de perdón gigantesco en el que cambiaron las armas por computadores y se volvieron empresarios. “Y no es que no tengan problemas ahorita, claro que los tienen, pero tienen las condiciones históricas para superarlos”, comenta la experta.

O historias de paz y reconciliación como la de Suráfrica, donde desde la excarcelación de Nelson Mandela, hasta la creación de la visión de ‘El país del Arco Iris’ y la Comisión de Verdad y Reconciliación, tuvo otro capítulo en una nación cuya dimensión y diversidad, Diana describe en una frase: “Es un país que tiene pingüinos y leones, para hacerse una idea de su enorme geografía”.

Además, contar con 11 lenguas oficiales hizo que medios como la radio en Suráfrica fueran claves para mover todos esos conceptos y el trabajo de la comisión. Razón por la que destaca iniciativas como la creación de las Emisoras de Paz en Colombia, porque son la voz de los territorios que, en un conflicto como el colombiano, el mayor impacto lo sufren de manera brutal zonas alejadas de la capital y las grandes ciudades.

“Colombia es un país radial, la oralidad ha sido nuestro rasgo cultural más importante. La radio ha atravesado todas las dificultades de nuestra geografía y ha sido el referente más grande en muchas generaciones, entonces la manera como apoye y construya la paz genera nuevos referentes de país. Es la que crea el tono emocional, la capacidad de la gente para sentirse involucrada en un gran proceso de cambio como es la paz”.

Del activismo a la música

En sus historias, Diana Uribe hablará de reconciliación reflejada en acciones como la de Mandela cuando dijo “renuncio a la venganza”, reconociendo que necesitaba a todos para crear el proyecto de la ‘Nación del Arco Iris’, porque asegura que la retaliación solo prolonga los conflictos y es un obstáculo para que los pueblos se desarrollen.

La historiadora es una convencida de que toda condición de viabilidad está mediada por un punto de paz y reconciliación para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de florecer, crecer, aportar, crear “y no les toque defenderse de conflictos prolongados en el tiempo”.

Las puertas de esta nueva temporada de Los podcast de Diana Uribe, historias de paz y reconciliación, se abrirán con una introducción sobre qué es la paz, en qué se fundamenta y el activismo a su favor a través de grandes movimientos y líderes, como Gandhi y la resistencia pacífica, que estará en el segundo episodio, para dar paso en el tercero a la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King.

Continuará con el movimiento antinuclear y el símbolo de la Paz en Inglaterra, la guerra de Vietnam y la búsqueda internacional de la paz, Sudáfrica y el fin del apartheid, Irlanda del Norte y el acuerdo del Viernes Santo, Liberia y las mujeres por la paz, Centroamérica, Ruanda y Colombia y sus historias de paz en dos capítulos.

Finalizará con la música que hizo de la paz su motivo principal y tradujo en notas y letras ese anhelo de la humanidad, porque como comenta Diana Uribe “las bandas sonoras han estado presentes en EEUU., en el movimiento antiguerra para detener la guerra de Vietnam, en el festival Woodstock y en canciones como ¡Gives Peace a Chance!, de Jhon Lennon. Sobre todo durante la contracultura, porque las historias estuvieron mucho más tiempo cantadas que contadas, la banda sonora de todo el movimiento antiguerra es el folk y el rock de ese momento en Estados Unidos, todo el mundo cantó contra la guerra de Vietnam”.

Y así, la historiadora contará de Irlanda del Norte y la agrupación U2, hablando de una generación que no quiso heredar el legado de odio que iba de generación en generación; también de Like a song, del álbum War, que habla de que ya ni siquiera saben porqué se está peleando esa guerra; o Sunday bloody Sunday, donde Bono dice que nadie está ganando en esa permanente erupción de violencia. “U2 va a ser fundamental en el cambio de perspectiva en Irlanda hacia un proceso de paz”.

Los podcast de Diana Uribe, historias de paz y reconciliación, darán una mirada a la música en Sudáfrica, en la voz de artistas como Miriam Makeba y Hugh Masekela que contaban lo que pasaba en el apartheid y la necesidad de transformar esa realidad. “La banda sonora ha sido uno de los elementos más poderosos, más importantes e influyentes en los procesos de paz, siempre. La música genera conciencia, porque además tramita las emociones”, agrega.

Documentos y testimonios del podcast son posibles gracias a los archivos como el de Señal Memoria, que Diana Uribe resalta, porque para ella son sin duda lugares de preservación de la memoria y la paz que guardan evidencias, hechos, testimonios, análisis y material, que no es el único, pero sí absolutamente clave para respaldar un proceso de paz. Al ser sitios donde se cultiva la memoria, permiten saber de dónde venimos, qué es lo que ha pasado, qué es lo que vamos a cambiar o qué es lo que hemos intentado y ha funcionado en el pasado.

“La memoria es la base sobre la cual construimos el proceso, una de las materias primas para la construcción de la paz y la reconciliación, porque nos da el punto de arranque, el piso y el soporte del proceso”, concluye la creadora de contenido.

Fuente: RTVC – Sistema de Medios Públicos

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

95 − 91 =

NACIONALES

Aprobado en primer debate Proyecto de Ley de Mujer Rural, de la autoría de Archila

Published

on

By

Así lo anunció el Representante liberal Hugo Archila confirmó que arrancó con pie derecho el Proyecto de Mujer Rural, campesina y pesquera, en el que fue autor y ponente, el cual fue aprobado en su primer debate y continúa su exitoso camino para convertirse en ley de la República.

Esta Iniciativa que fue discutida en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la agenda legislativa de esta semana, es un hito significativo en el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres rurales, campesinas y pesqueras de la sociedad colombiana.

El proyecto se fundamenta en cuatro pilares esenciales que buscan abordar las necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres en entornos rurales:

Redefinición del Rol de la Mujer Rural: Reconociendo y valorando la diversidad de roles y contribuciones de las mujeres rurales, con el objetivo de garantizar su inclusión y reconocimiento en todos los ámbitos de la sociedad.

Acceso a la Financiación: Implementando estrategias innovadoras para facilitar el acceso a la financiación, incluyendo la creación de cupos y líneas de crédito preferenciales, con el fin de empoderar económicamente a las mujeres rurales y fortalecer sus proyectos productivos.

Educación y Capacitación:Ampliando las oportunidades de acceso a la formación técnica y profesional, asegurando una inclusión equitativa de las mujeres en los programas de educación y capacitación, y promoviendo el reconocimiento y valoración de sus saberes tradicionales.

Participación y Lucha contra la Violencia de Género: Garantizando la participación activa de las mujeres rurales en los procesos de toma de decisiones y planeación, mientras se establecen medidas concretas para prevenir y abordar la violencia de género en estos contextos, protegiendo así sus derechos fundamentales.

“La iniciativa de Mujer Rural de la cual también es autora la Representante Ana Paola García, tiene como objetivo construir una Colombia donde todas las mujeres campesinas, sin importar su ubicación geográfica o la naturaleza de su labor, encuentren el reconocimiento, la igualdad de oportunidades y las condiciones necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo sostenible del país y sobre todo de Casanare” indicó Archila Suárez.

Fuente: Comunicaciones Hugo Archila

Continue Reading

NACIONALES

Quedó listo Decreto que otorga incentivos para la creación de empleos formales

Published

on

By

El programa liderado por el Ministerio del Trabajo que busca fomentar el empleo formal a través de incentivos económicos y eliminar barreras de acceso para poblaciones específicas, se reglamentó a través del Decreto 0533 que expidió el Gobierno Nacional.

El Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales está dirigido a las y los empleadores que mantengan vinculados a los trabajadores adicionales mínimo seis meses, de acuerdo con el procedimiento descrito en el manual operativo que expida el Ministerio del Trabajo.

Serán beneficiarios las personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellas con patrimonios autónomos que demuestren su calidad de empleador, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, siempre que hayan cotizado el mes completo al Sistema de Seguridad Social Integral.

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, animó a las y los empleadores “a postularse y participar de este programa para la vida y para el pasaporte de ciudadanía de trabajo de nuestros ciudadanos. Nuestro trabajo mueve el mundo”.

Los empleadores podrán recibir el aporte estatal de 35% de un salario mínimo legal vigente por incluir en su nómina personas con discapacidad; un 30% de un salario por cada trabajador adicional vinculado formalmente que esté entre los 18 y 28 años; el 20% de un salario por anexar en su nómina mujeres mayores de 28 años y 15% por hombres mayores de 28 años.

Lo calculado y teniendo en cuenta el salario mínimo de 2024, el incentivo será de $455.000; $390.000; $260.000 y $195.000, respectivamente.

Es de aclarar, en el caso de poblaciones de jóvenes, mujeres y hombres mayores de 28 años y personas con discapacidad, incluirá a las personas afrodescendientes, negras, raizales, palenqueras, indígenas, Rrom y campesinas y de la comunidad LGBTIQ +.

Porcentaje adicional

Se reconocerá una proporción adicional del 10% cuando personas por las que se solicita el incentivo no hayan sido cotizantes en los últimos 4 meses o más, anteriores al cumplimiento de la vinculación laboral mínima de seis meses exigida como requisito para acceder al incentivo.

Postulaciones

Para postularse al reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, los empleadores deberán contar con un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

DATOS:

  • Aquellos empleadores que hubiesen vinculado nuevos trabajadores o asociados bajo las directrices del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023, y hayan recibido al menos un pago del incentivo, podrán continuar postulándose para recibir los incentivos que contempla el Decreto 0533.
  • Se entenderá como nuevos empleos formales la vinculación de recientes trabajadores por medio de contrato laboral y de los cuales se pueda verificar su nexo mediante los aportes realizados a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA del mes anterior al ciclo de postulación.
  • Entiéndase como ciclo de postulación el período de tiempo por el cual se abren las inscripciones para que las empresas puedan postularse y ser beneficiaras para recibir el Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales.

Fuente: Ministerio del Trabajo

Continue Reading

NACIONALES

Canta Llano, el álbum tributo al maestro Arnulfo Briceño

Published

on

By

arnulfo briceño
· Los hermanos Emmanuel y Arnulfo Briceño rinden un tributo a su padre, el maestro Arnulfo Briceño, quien falleció hace 35 años, con un álbum bajo el sello Universal Music que retrata emotivamente su trayectoria y su legado cultural, al tiempo que renueva su catálogo musical.
· Reinaldo Armas, Juanes, Cholo Valderrama, Walter Silva, Fonseca, Alex Campos, Aries Vigoth, María Isabel Saavedra, Esteban Louis, María Rivas, Marta Gómez, los hijos del maestro Emmanuel, Arnulfo y su nieta Catalina Briceño, son los artistas participantes.
· El álbum Canta Llano, ya disponible en plataformas musicales, está compuesto por 14 canciones, inéditas o legendarias, fusiona lo más tradicional del género llanero con las armonías contemporáneas.
Arnulfo Briceño con Marco Rayo y Los Vlaners.jpg

                                       El maestro Arnulfo Briceño con el maestro Marco Rayo y Los Vlamers

Todo mi pensamiento por ti se vuelve canción, tierra de delirio y de dulzura, por ti mi linda llanura, llanero es mi corazón. Por eso digo canta al llano y levanta tu voz al viento, que se escuche tu nombre santo por todo el universo”, dice una de las estrofas de Canta Llano, canción de Arnulfo Briceño que da nombre al álbum con el que sus hijos le rinden tributo este 2024.

Arnulfo Briceño fue uno de los compositores más importantes del país. Más de trescientas canciones componen su legado musical que incluye boleros, pasillos, música protesta y llanera, siendo esta última la que lo consagró como uno de los más grandes exponentes de la música popular durante la segunda mitad del siglo XX. De hecho, fue el responsable de la música de la película Canaguaro y la misa para coros en Sol Mayor interpretada durante la visita del Papa Juan Pablo II a Bogotá en 1986.

Parte de este repertorio se renueva porque sus hijos Emmanuel, ejerciendo como productor musical, y Arnulfo, en el cargo de productor ejecutivo; conmemoran 35 años de la muerte del maestro con Canta Llano, un trabajo que incluye 14 cortes que retratan emotivamente la trayectoria y el legado cultural por medio de diferentes espectros de la música llanera con pinceladas de atemporalidad.

“Este álbum evoca el amor a una región, a la gente, a la historia, a la gesta de la campaña libertadora que recorrió los Llanos. En este disco es el Llano el que canta y representa la colombianidad y por esto, aunque el género principal es el llanero, cada canción tiene arreglos contemporáneos y cada una está interpretada por artistas que hacen de éste un proyecto musical icónico e inmortal”, dice Emmanuel Briceño.

Canta Llano, que se encuentra disponible en todas las plataformas bajo el sello de Universal Music, es el sueño cumplido de Emmanuel, quien desde la muerte de su padre tuvo la idea de editar un tributo. Su tesis de grado, precisamente, consistió en retomar y arreglar canciones inéditas del maestro, quien se encerraba en su estudio para grabar con su voz y un cuatro.

Tras graduarse como maestro en Música con énfasis en Producción Musical, trabajar como tecladista y director musical de Juanes desde 2002 y ser el coproductor de Vida cotidiana, álbum de Juanes ganador del Grammy en la categoría mejor álbum latino rock o alternativo; Emmanuel Briceño y su hermano Arnulfo están listos para presentar este trabajo musical que conceptualmente se gestó hace varios años.

El maestro Arnulfo Briceño y su hijo Emmanuel.jpg
                                                                Arnulfo Briceño con su hijo Emmanuel

De hecho, este trabajo es bien especial porque, en su mayoría, fue realizado en el estudio de Emmanuel, el cual está ubicado en el mismo lugar donde su padre se encerraba a leer, componer o estudiar. De pequeño, Emmanuel soñó con tener un espacio como el del maestro y cuando creció lo adaptó como estudio de grabación, así que fue ahí donde Canta Llano se produjo artesanalmente con la mayoría de los músicos que participaron en la tesis del productor y director musical. 

“Ha sido un camino muy largo. Yo no quería hacer un disco, yo quería un homenaje. Yo quiero que la gente recuerde quién era mi papá, que recuerde su catálogo y que sus composiciones están a la altura de los grandes que dejaron huella en la historia de la música colombiana. Realmente, no es posible hablar de la música colombiana, de la música llanera sin que el nombre de papá aparezca”, enfatiza Emmanuel.

Producido musicalmente por Emmanuel Briceño, este tributo renueva y refresca el repertorio del compositor ya que las canciones, unas conocidas y otras inéditas, son interpretadas por reconocidos exponentes de la música llanera como Cholo Valderrama, Walter Silva, Aries Vigoth, Reinaldo Armas y María Rivas, quienes con sus voces transmiten el sentir de cada letra escrita por Arnulfo Briceño.

Sin embargo, Canta Llano cuenta con una gama amplia de géneros y arreglos musicales en torno al pop, la orquesta de cuerdas, los vientos y la música alternativa. Así mismo, el espectro musical se amplía con las voces de Alex Campos, Marta Gómez o Juanes.

Con todo este abanico musical que fusiona lo más tradicional del género llanero con las armonías contemporáneas, Canta Llano incluye temas como Hato Canaguay, que fue banda sonora de la telenovela del mismo nombre; Adiós a mi Llano o Ay! mi llanura, una canción que Arnulfo Briceño escribió sin conocer este territorio, pero inspirado en las novelas La Vorágine y Doña Bárbara. Este tema, con el que ganó en 1967 el Festival de la Canción Colombiana, es desde 1979 el himno del Meta.

El repertorio se complementa con las piezas Sierra de la MacarenaMadre, María, Arauca, Necesito quererte, No siempre vivo cantando, Muchacha soñada, El cazador, Siempre mujer y Amo, interpretada por Juanes, con quien trabaja desde hace 22 años.

Cada artista invitado interpreta un tema de acuerdo con su voz y su estilo y, aunque cada uno la hace suya, Canta Llano mantiene vivo el ADN musical de Arnulfo Briceño, quien se esmeró por exaltar musicalmente la riqueza del territorio, a la vez que generaba conciencia sobre la diversidad y las vivencias de Colombia. 

Fuente: Lizzeth Acosta Melo / La Oficina de Prensa

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido