CASANARE
Con éxito arrancó la tercera etapa de vacunación contra la Covid-19 en Casanare

Dentro de esta etapa se vacunará, de forma progresiva, a los habitantes de 50 a 59 años de edad, que presenten un riesgo moderado de exposición al virus o que, al momento de contraerlo, puedan llegar a presentar mayores probabilidades de desarrollar cuadros clínicos severos, que pongan en riesgo su estado de salud.
Tras el anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), de dar luz verde a la aplicación de biológicos para la población contemplada en la denominada Etapa 3 de vacunación contra el virus SARS – COV – 2 (Covid-19) el pasado viernes, la Secretaría Departamental de Salud confirmó la vacunación de las primeras 563 personas priorizadas dentro de este nuevo ciclo, el pasado fin de semana.
Según los lineamientos establecidos por las autoridades de salud del orden Nacional, contempladas en el Decreto 466 del 2021, el proceso inició con la inmunización de personas de 55 a 59 años de edad. Acto seguido, se procederá a la vacunación de la población de 16 a 59 años de edad cuyos diagnósticos demuestren algún tipo de comorbilidad; iniciando con las personas de 50 a 59 años, con enfermedades de alto costo como: cáncer de mama, cérvix, estómago, colon y recto, próstata, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma de hodgkin, Epilepsia, Artritis reumatoidea, VIH, Enfermedad Renal crónica en fase 5, hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal.
La Secretaría de Salud, aclaró que el proceso de la vacunación se llevará a cabo con estricto agendamiento, es decir, con quienes estén ya registrados en el portal Mi Vacuna, para evitar que se presenten aglomeraciones.
De esta Etapa también hacen parte otros grupos poblacionales como:
– Los docentes, directivos docentes, personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
– Los agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.
– Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
– Guardia indígena y guardia cimarrona.
– Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios, que manipulen cadáveres.
– Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas — UBPD— que realiza actividades de identificación de cuerpos, prospección, exhumación y recolección de material físico.
– Personal de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia con funciones o adscritos a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales, así como con los que desarrollen funciones de verificación migratoria, extranjería y. Policía Judicial.
– Máximas autoridades Sanitarias a nivel nacional, municipal, distrital y departamental (ministro de salud y protección social, gobernadores, alcaldes, director del INVIMA, director del Instituto Nacional de Salud y superintendente Nacional de Salud).
– Los docentes, directivos, personal de apoyo logístico y administrativo de las Instituciones de Educación Superior.
– Personal de la Fiscalía General de la Nación y personal de apoyo logístico y administrativo.
Finalmente, sobre el acceso a la vacuna para las personas que hagan parte de cualquiera de los sectores de la población anteriormente priorizados, la Secretaría Departamental de Salud informó que se realizará de manera progresiva y a través del previo agendamiento en los diferentes puntos de vacunación en el departamento, los cuales son: IPS Llanos, el Hospital Regional de la Orinoquía, HORO; Hospital Local de Yopal, Fuerza Aérea, Policía y Ejército Nacional (Yopal), el Hospital Local de Tauramena, Hospital Hernando Urrego de Aguazul y los centros de salud de los 16 municipios adscritos a la ESE Red Salud Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
CASANARE
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
CASANARE
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán

Profundo pesar y preocupación se viven en Orocué tras el asesinato del reconocido comerciante Rafael Carmelo Guzmán Tapias, de 62 años, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado viernes 27 de junio en en horas de la tarde, cuando se encontraba descansando frente a su establecimiento.
El comerciante fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta Discovery negra, de donde descendió el parrillero que portaba un overol color naranja y le disparó en repetidas ocasiones. Según testigos, el conductor de la motocicleta vestía prendas oscuras y ambos delincuentes portaban cascos cerrados.
Guzmán Tapias quedó gravemente herido al recibir varios disparos de arma de fuego. Según el reporte de las autoridades, el comerciante recibió una herida en el antebrazo izquierdo, una herida en el brazo izquierdo, dos heridas en el tórax parte izquierda, heridas en dedos de la mano izquierda y una herida en el glúteo izquierdo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al centro de salud local, desde donde fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Lamentablemente, falleció en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.
Comunidad exige esclarecer el caso
El crimen ha causado conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de un hombre ampliamente conocido por su labor comercial y su cercanía con los habitantes del municipio. Comerciantes, vecinos y líderes sociales han alzado su voz para exigir justicia y claridad frente al caso, reclamando resultados concretos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
Hasta el momento, no se conocen mayores detalles sobre los móviles del asesinato. Sin embargo, la ciudadanía espera que las autoridades actúen con celeridad para capturar a los responsables y devolverle la tranquilidad a este municipio del departamento de Casanare, hoy golpeado por la violencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE18 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE12 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE13 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE16 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE14 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE16 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE17 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META17 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental