CASANARE
Compañía Gran Tierra reitera que ubicación de su plataforma no afecta nacederos de agua en Yopal
Compañía dice que ubicó la plataforma en un área arcillosa la cual no afecta de ninguna manera los nacederos.
La Compañía Gran Tierra, que adelanta el proyecto de exploración y producción El Portón No. 24, el cual incluye el pozo exploratorio Prosperidad-1 en cercanías a Yopal, volvió a ratificar que está comprometida con el desarrollo sostenible de sus operaciones en Casanare.
Señala la Compañía, que con el ánimo de dar cumplimiento al contrato de Exploración y Producción El Portón No. 24, que tiene con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, debe realizar la perforación del pozo exploratorio Prosperidad -1. Este proyecto, que cuenta con Licencia Ambiental emitida por el ANLA a través de la resolución No. 054 de 2009.
La compañía va a perforar el pozo exploratorio Prosperidad-1 en la vereda La Unión, área de influencia específica del proyecto. Para determinar el alcance del proyecto y sus posibles impactos, se realizó el Plan de Manejo Ambiental que se radicó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, y ante la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – CORPORINIQUÍA, para su seguimiento y control. De igual manera, este estudio también se entregó a las comunidades del área de influencia directa del proyecto, y a la Alcaldía Municipal de Yopal.
De igual manera, con el ánimo de informar a las comunidades sobre el proyecto y sus avances, desde el 31 de julio de 2016 y hasta el 7 de febrero de 2017, se han realizado aproximadamente 95 reuniones, donde se ha informado a más de 2.100 personas sobre el proyecto.
La compañía generó una instancia de diálogo, con las comunidades, donde se han aclarado las dudas relacionadas con el proyecto. Incluso Gran Tierra firmó en diciembre 03 de 2016, un acta de compromisos con la comunidad, que se han cumplido a cabalidad. El proyecto ha contado con el apoyo de la Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector de Hidrocarburos-ETH, iniciativa del Gobierno Nacional bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, el acompañamiento del Ministerio de Minas y el Ministerio del Interior, el apoyo de Ecopetrol, y la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Es importante señalar que de acuerdo con la licencia, en la locación se pueden perforar máximo 5 pozos, pero la compañía solo perforará 1 y con los resultados que se obtengan de las pruebas, que aproximadamente durarán 6 meses, se evaluará la posibilidad de perforar un segundo pozo. De igual forma, cada decisión de la compañía será socializada debidamente con la comunidad.
Estamos convencidos de que el desarrollo de este tipo de proyectos genera desarrollo en la región, lo cual se refleja en la contratación de mano de obra, y bienes y servicios locales que se han requerido a lo largo del proyecto.
- Para la construcción de las obras civiles, se contrató el 99% de personal de local y 1% de personal foráneo.
- Todo el personal se está contratando a través del Servicio Público de Empleo con la Agencia de COMFACASANARE. La Mano de obra no calificada, se contrató el 100% del personal local, tal como lo indica la ley. Para la mano de obra calificada, se contrató el 94% del personal local, y la ley exige mínimo el 30%
- La contratación de proveedores y contratistas locales ha sido, a la fecha, por valor aproximado de COP$6.500.000.000. en servicios ambientales y sociales, construcción de obras civiles, transporte de carga y personal, alojamiento y alimentación, entre otros.
Por último, atendiendo las diferentes inquietudes sobre los nacederos de agua presentes en el predio Palmarito y el uso de la vía pavimentada, antes de definir el área de perforación, la compañía realizó de la mano de una empresa local un Estudio Hidrogeológico para determinar las condiciones del agua subterránea, el flujo del agua, profundidad y calidad del agua, potencial acuífero, la zona de recarga de nacederos y la ubicación del Caño Agua Verde. Con base en los resultados de este estudio, se ubicó la plataforma en un área arcillosa la cual no afecta de ninguna manera los nacederos.
Fuente: Comunicaciones Gran Tierr
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano