CASANARE
Comisión Sexta del Senado analizó “avances” en la solución de la falta de agua potable en Yopal
La Comisión Sexta del Senado de la República adelantó un nuevo debate para conocer “los avances”, en la solución definitiva a la problemática de la falta de agua potable en Yopal.
A la convocatoria en Bogotá asistieron el gobernador Josué Alirio Barrera, el presidente del Concejo de Yopal, Fabio Suárez Caro, el concejal Wilmer Leal, la agente Interventora de la EAAAY, la Superintendencia de Servicios Públicos, comunidad del Corregimiento de Morichal y la veeduría ciudadana, entre otros, con el fin de buscar respuestas a la solución definitiva para el desabastecimiento del preciado líquido en los hogares de los yopaleños.
“Yo, hoy sinceramente no veo la razón del por qué la Empresa de Acueducto siga siendo intervenida, pues a la fecha no se ha cumplido con su cometido que es el suministro de agua en la totalidad del municipio y pido a la Superintendencia de Servicios que cese la intervención de la Empresa y sea devuelta a la comunidad”, dijo durante su intervención el presidente del Concejo de Yopal, Fabio Suárez Caro.
También dijo que es necesario reconstruir el paso elevado de 16 pulgadas que colapsó el año anterior, y le expresó a la Agente Interventora de la EAAAY que existen muchas dudas sobre el funcionamiento de la planta de agua alterna recientemente construida, pues a la comunidad se le dijo que esta planta iba a solucionar el suministro de agua en la zona céntrica, y a la fecha este es el sector más afectado con el servicio.
Suárez Caro también expresó su preocupación ante la ingobernabilidad que vive la ciudad por la situación que hoy presenta el Alcalde titular, quien esta privado de su libertad, por lo que pidió a la Justicia Colombiana que defina la situación del burgomaestre, y a su vez, solicitó al Gobernador de Casanare, que respalde la institución Municipio de Yopal a través de la Alcaldesa (E), Luz Marina Cardozo.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Villanueva, Yopal y Paz de Ariporo en alarma por dengue

La Secretaría de Salud de Casanare en su más reciente boletín epidemiológico, dio a conocer que los municipios de Villanueva, Yopal y Paz de Ariporo, se encuentran en alarma por dengue, mientras Tauramena y Támara se mantienen en brote.
A la semana No. 47, fueron notificados 20 nuevos casos, los cuales corresponden a los municipios de Paz de Ariporo (6), Yopal (6), Tauramena (5), Villanueva (1), Aguazul (1) y Pore (1).
Durante el presente año, en Casanare se ha registrado un total de 1.472 casos. De estos, 872 (59,2%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 568 (38,6%) con signos de alarma, 30 (2,0%) dengue grave y 2 (0,1%) casos de mortalidad.
Rodrigo Aldana, referente del programa de ETV, señala que “las acciones de promoción, prevención y control, se vienen adelantando de manera conjunta entre el departamento y los municipios, con el fin de evitar que se presenten más contagios por dengue en la región, pero sobre todo que no se registren más mortalidades por dengue”.
Es importante seguir las recomendaciones para evitar los criaderos del zancudo de patas blancas y estar atentos a los síntomas de alerta, es en lo que instan las autoridades de salud del departamento, además invitan a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención al interior de sus viviendas para evitar la reproducción del mosquito transmisor Aedes aegypti.
De igual manera, deberán estar atentos e identificar rápidamente síntomas como: fiebre acompañada de malestar general, dolor en los huesos y detrás de los ojos, puede ser un dengue que debe tener un diagnóstico, ya que el dengue grave debe manejarse hospitalariamente.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare
CASANARE
San Luis de Palenque en riesgo alto por la calidad del agua

La Secretaría de Salud de Casanare, entregó los resultados del monitoreo al índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) para las áreas urbanas de Casanare, en los que se tuvo en cuenta información recolectada en el mes de noviembre del presente año.
De acuerdo con el informe, el municipio de San Luis de Palenque se encuentra en riesgo alto; La Salina y Támara en riesgo medio y Chámeza en riesgo bajo. En cuanto a los demás municipios, no presentan riesgo.
Los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios.
Se invita a la comunidad a tomar un papel activo en cuanto a la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de calidad, hirviendo durante más de cinco minutos el recurso hídrico con fines de consumo directo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido a nivel domiciliario.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro

Liderado por el Gobernador electo de Casanare, César Ortíz Zorro, en Yopal se realizó el primer “Encuentro de mandatarios electos de Casanare”.
Al término del encuentro, Ortíz Zorro confirmó que piensa para Casanare proyectos de alto impacto, por lo que al hablar con voceros de la industria les reiteró que las regalías deben invertirse en este tipo de obras que permitan lograr estructura hospitalaria, vial y educativa que aporten a la calidad de vida de los casanareños.
Sobre la riqueza del petróleo, señaló que, esta debe permitir la transición a nuevas energías, el petróleo es necesario, pero respetando el tema ambiental y social en Casanare, por lo que invitó a las operadoras a cooperar, creando una mesa minero – energética donde participen Gobierno, industria y comunidades, acción que solo puede funcionar si se ve la inversión.
El gobernador electo en el encuentro manifestó su apoyo a las diferentes operadoras siempre y cuando cumplan con acuerdos en materia de empleabilidad y capacitación de personal de la región, de esa manera no habrá excusa para traer personas de otra región a laborar, recalcando que, en el proceso las comunidades deben respetar a las empresas petroleras.
Este evento contó con la participación de la Presidencia de la Asociación Colombiana de Petroleos, la Consejería Presidencial para las Regiones, la Dirección Nacional de INVIAS y los presidentes de las empresas petroleras que ejercen sus funciones en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
NACIONALES2 horas ago
Más de dos millones de personas fueron reclasificadas en el Sisbén
-
CASANARE23 horas ago
Industria petrolera y mandatarios electos de Casanare lograron primer encuentro
-
REGIÓN1 hora ago
Policía Boyacá confirmó secuestro de dos personas en Labrazagrande
-
REGIÓN2 horas ago
Justicia ha restituido más 71 mil hectáreas en favor de campesinos e indígenas del Meta
-
NACIONALES2 horas ago
Empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia tendrán beneficio en impuesto de renta
-
ARAUCA2 horas ago
Destruyen explosivos instalados por el ELN y disidencias en zona rural de Tame
-
CASANARE48 min ago
San Luis de Palenque en riesgo alto por la calidad del agua
-
CASANARE42 min ago
Villanueva, Yopal y Paz de Ariporo en alarma por dengue