META
Construyen estufas ecoeficientes para 90 familias campesinas de Puerto López
90 familias campesinas de Puerto López serán beneficiadas con la construcción de estufas ecoeficientes, con el propósito de contrarrestar la presión sobre los bosques naturales en el Meta, fomentada por el uso de leña como combustible para la cocción de alimentos.
La ejecución del proyecto que se llevará a cabo por la Empresa Electrificadora del Meta – EMSA, corresponden a una medida de compensación ambiental por la licencia de aprovechamiento forestal que le otorgó Cormacarena, para la cimentación de la línea eléctrica Suria – Puerto López.
Este sistema de cocinas ecoeficientes ha tenido gran aceptación por parte de las comunidades y administraciones municipales, razón por la cual la Alcaldía de Puerto López ha priorizado familias rurales del municipio para hacer parte de esta iniciativa y los beneficios en la reducción del impacto negativo que causa en la salud humana la exposición crónica al humo, proveniente de la combustión de la leña en las cocinas convencionales.
La construcción de las estufas incluye el diseño de bancos de leña domésticos de un cuarto de hectárea principalmente con Yopo, especie que tiene características dendroenergéticas, la plantación forestal está orientada a la conservación de los bosques y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero – GEI.
La entrega de la estufa ecológica en conjunto con el cultivo de leña, consolida una estrategia nacional que relaciona el bienestar social representado en la salud y confort de la mujer rural, con la sostenibilidad ambiental incorporado en el establecimiento de bancos dendroenergéticos que fomenta la siembra de especies maderables.
Las estufas por sus características de diseño y materiales de construcción, consumen menor cantidad de leña que los fogones tradicionales, gracias a que la madera se quema mucho mejor en un proceso de combustión eficiente, haciendo que se pierda menos energía, se conserve más el calor y se emplee menos tiempo en la cocción de alimentos.
Fuente: Prensa Cormacarena

META
Tras las rejas sujeto señalado de reclutar menores para la prostitución en el Meta

Por solicitud de un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), fue enviado a la cárcel Jobany Antonio Quintero Walteros alias Nani, como presunto responsable de reclutar al menos 8 menores de edad en diferentes barrios de la ciudad, para ejercer la prostitución, situación que habría ocurrido entre 2018 – 2022, en Villavicencio (Meta).
Según investigación, el detenido, un policía activo y un socio capitalista, quienes ya fueron también judicializados, tendrían un grupo de delincuencia común organizado (DCO) a través del cual utilizaban menores de edad reclutadas previamente, para ejercer la prostitución, utilizando viviendas arrendadas en varios barrios de esta ciudad capital.
Mediante orden judicial, Quintero Walteros fue capturado por investigadores del CTI de la Fiscalía apoyados por personal de la Seccional de Protección y ServiciosEspeciales de la Policía Nacional, el 13 de septiembre en curso, en vía pública del barrio Camelias de la ciudad.
En audiencias desarrolladas durante 4 días ante un juzgado de control y garantías, la Fiscalía imputó cargos contra el detenido, por el delito de proxenetismo con menor de 18 años, el cual no fue aceptado.
Fuente: Fiscalía General de la Nación

META
Duro llamado del Gobernador del Meta para terminar con bloqueos de la vía al Llano

El mandatario del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, pidió tanto a las personas que mantienen el bloqueo de la vía al Llano, en Guayabetal, como al Gobierno Nacional, que lleguen a un acuerdo ya para acabar con la angustia de los usuarios de esta carretera que están atrapados, y de toda una región que sigue perdiendo dinero todos los días.
En entrevista con medios nacionales, Zuluaga tomó la vocería de la Orinoquia para exigir las soluciones que permitan desbloquear la principal arteria vial de los Llanos Orientales y pidió a los ministerios de Defensa y del Interior asumir su responsabilidad y ponerse al frente de la situación en Guayabetal, donde un grupo de habitantes bloquea la vía desde el martes.
“Qué culpa tiene la gente del Llano que el Gobierno esté incumpliendo; si quieren protestar contra el Gobierno váyanse para el Palacio de Nariño, váyanse para la ANI, váyanse para el Ministerio de Transporte. A nosotros nos están haciendo perder 50.000 millones de pesos diarios; tenemos en la vía a mujeres, niños, ancianos y gente enferma que iba a sus citas médicas; no tienen comida, no tienen agua, no hay baños, hay animales que se están muriendo”, dijo enfáticamente el gobernador del Meta.
Desde el lunes, una protesta inicial en Pipiral ya había bloqueado la carretera, pero tras solucionar esa interrupción, se sumó inmediatamente la de Guayabetal que ha obligado a tener cerrada la vía al Llano ya casi dos días.
Juan Guillermo Zuluaga dijo compartir las preocupaciones que tienen los habitantes de Guayabetal e incluso recordó que ha sido vocero de ellos en mesas de diálogos anteriores, pero las protestas no perjudican en nada al Gobierno Nacional, sino a gente humilde, a turistas y gente de a pie que no tiene por qué pagar las consecuencias.
“Tenemos diferencias con el Gobierno Nacional porque no tenemos interlocución, pero creemos que el Ministro del Interior ya debería estar en la vía. Hay una situación de crisis en la región y no hay pronunciamiento oficial de nadie. Gobierno Nacional, asuma su responsabilidad”, dijo el gobernador llanero.
Fuente: Gobernación del Meta

META
Justicia devolvió predio a mujer desplazada por la guerrilla en el Meta

Una madre, su hija y su nieta, que fueron obligadas a abandonar el predio ubicado en la inspección de La Julia, debido a la presión ejercida por la guerrilla de las FARC, recuperaron una casa lote de 4.162 metros cuadrados.
Así lo contempla la sentencia proferida por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, que las declaró víctimas de desplazamiento y abandono forzado de tierras, y ordenó la restitución material del inmueble.
En el año 2000, la mujer adquirió la casa lote en la que construyó algunas mejoras; en ese lugar residía junto con su hija y su nieta. Allí tenían cultivos de yuca, plátano, maíz y un galpón de gallinas. Adicionalmente, ella poseía una parcela en zona rural del municipio de La Macarena, que visitaba semanalmente, para ver los animales, pero luego regresaba a La Julia.
La tragedia para esta madre cabeza de hogar comenzó cuando al encontrarse en La Macarena, fue objeto de amenazas por parte de guerrilleros del frente 40 de las Farc, quienes la acusaron de ser auxiliadora del ejército. Ante estos hechos que se sumaron a los constantes enfrentamientos registrados en zona rural de La Uribe, en 2010, las mujeres se vieron obligadas a desplazarse inicialmente hacia al Caquetá y después a Bogotá para proteger sus vidas.
El director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, César Santoyo, informó que con la entrada en vigencia de la Ley 1448 de 2011, esta mujer víctima acudió a las oficinas de la entidad en Villavicencio, donde presentó su solicitud, posteriormente se ejerció su representación judicial, logrando que la justicia ordenara la restitución jurídica y material del predio.
Agregó el director Santoyo, que esta sentencia transforma la vida de la mujer cabeza de hogar, porque además de la devolución material de esta casa lote, ella recibirá un proyecto productivo y tendrá acceso a las diferentes medidas de reparación integral por parte del Estado, entre las que están: alivio de pasivos por concepto de impuesto predial y de servicios públicos domiciliarios, atención en salud, subsidio para construcción de vivienda e inclusión en los programas de atención social con enfoque diferencial.
Fuente: Unidad para la Restitución de Tierras

-
REGIÓN15 horas ago
A la cárcel sujeto señalado de abusar del sobrino de su compañera sentimental
-
CASANARE13 horas ago
Nelson Barrera Roa no podrá ser candidato a la Alcaldía de Yopal
-
META14 horas ago
Tras las rejas sujeto señalado de reclutar menores para la prostitución en el Meta
-
CASANARE14 horas ago
Más de 10 años esperaron en San Rafael de Morichal para legalización de predios
-
NACIONALES15 horas ago
Expedición de pasaportes en el país está en total normalidad: Cancillería
-
NACIONALES15 horas ago
En 2023, el programa Tránsito a Renta Ciudadana ha duplicado inversión y cobertura
-
CASANARE14 horas ago
13 municipios inscritos en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
CASANARE15 horas ago
Alcaldía de Yopal trabajará hoy en jornada continua