Connect with us

NACIONALES

Cimarrón iniciará La Gira Mundial del Joropo

Published

on

La banda de joropo que triunfa en el mundo, Cimarrón, volverá a recibir el aplauso del público internacional en una gira sin precedentes por escenarios de Francia, Alemania, Noruega, Hungría, República Checa, Gales, Inglaterra y Estados Unidos.Entre julio y octubre, Cimarrón recorrerá estos ocho países en su tour llamado La Gira Mundial del Joropo, con un renovado espectáculo de canto, danza zapateada y virtuosismo instrumental, basado en su más reciente álbum, La Recia, uno de los mejores discos del último año según el diario Financial Times de Londres y una producción aclamada por la crítica musical de 14 países.La cantadora Ana Veydó lidera esta vez una nueva alineación de músicos y zapateadores jóvenes de toda la Orinoquía, quienes pondrán en escena un retrato nunca antes visto de la diversidad de la región: desde las infinitas llanuras, Cimarrón integra los olvidados sonidos y expresiones de la selva y las cordilleras donde nace el mundo.A lo largo de 23 años de carrera, la apuesta escénica de Cimarrón ha cautivado a las audiencias de 41 países y se ha convertido en la mayor influencia para varias generaciones de músicos de Colombia de todos los géneros. “Queremos iniciar un diálogo con el mundo en esta gira desde distintos focos de expresión de nuestra fuerza. Esta vez buscamos romper moldes incluso desde la indumentaria, como un medio para contar las historias diversas de la Orinoquía”, expresó Ana Veydó.Una nueva colaboración con Catrin Finch, Arpista Oficial del Príncipe de Gales, marcará el paso de Cimarrón por territorio británico. El sonido del arpa llanera se encontrará nuevamente con la ejecución clásica de Finch, con quien Cimarrón ha colaborado desde 2007 en conciertos con boletería agotada a lo largo y ancho del Reino Unido.Fue el ahora rey Carlos III quien eligió a Catrin Finch para revivir la posición de arpista de la Casa Real que había estado vacante desde 1871. En el arpa de Finch se escucharán piezas del repertorio clásico llanero como El Gavilán o Pajarillo, pero también los temas propios de Cimarrón y su álbum La Recia.Por primera vez, Cimarrón tocará su joropo en Hungría, en el gran escenario de la Casa de la Música de Budapest. De los escenarios de verano, uno de los más importantes será el Festival WOMAD de Inglaterra, fundado por la leyenda del rock Peter Gabriel (Genesis). La música de la Orinoquía debutará en el Festival Colours of Ostrava de República Checa, compartiendo cartel con estrellas como Interpol, One Republic y Macklemore.Cimarrón ha hecho historia como la primera y única banda de música tradicional colombiana que ha sido nominada a los Grammy Anglo en la categoría de Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo (2005). Orinoco, su álbum de 2019 nominado a los Grammy Latinos, se considera un disco de culto hecho con una alta calidad musical. En 2020, se convirtieron también en la primera banda colombiana en ganar los Songlines Music Awards del Reino Unido como Mejor Grupo.La Recia (2022) de Cimarrón fue el álbum número 1 para julio en la lista de éxitos Transglobal World Music Chart y entró al Top 20 World Music Charts Europa como el único título del continente americano en esa cartelera. Con este álbum, Cimarrón conquistó la portada en la revista Songlines de Londres, con una impactante toma del maestro Ruven Afanador, considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo en la actualidad.Desde el Mawazine Festival de Marruecos hasta el Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, del Musashino Concert Hall de Japón hasta el Gran Teatro Nacional de China, han ovacionado el espectáculo de Cimarrón para consagrar a la banda como un indiscutible fenómeno mundial del joropo.Mira aquí las fechas de La Gira Mundial Del JoropoJULIO 2023 (EUROPA-REINO UNIDO)6/07 Bassens-Bordeaux, France (Francia)Festival Des Hauts De Garonne8/07 Forde, Norway (Noruega)Forde Festival12/07 Cardigan, Wales (Gales)Castell Aberteifi / Cardigan Castle13/07 Caernarfon, Wales (Gales)Galeri Caernarfon14/07 Bury St. Edmunds, England (Inglaterra)The Apex15/07 Petworth, England (Inglaterra)Petworth Festival16/07 Budapest, Hungary (Hungría)House Of Music Hungary17/07 Abergavenny, Wales (Gales)Borough Theatre18/07 Southampton, England (Inglaterra)Turner Sims19/07 Swansea, Wales (Gales)Taliesin Arts Centre20/07 London, England (Inglaterra)Cecil Sharp House22/07 Ostrava, Czech Republic (República Checa)Colours Of Ostrava23/07 Nürnberg, Germany (Alemania)Bandentreffen Festival24/07 Cheltenham, England (Inglaterra)Guiting Music Festival25/07 Liverpool, England (Inglaterra)Royal Liverpool Philharmonic Music Room26/07 Pentyrch, Wales (Gales)Acapela28/07 Châlons-En-Champagne, France (Francia)Festival Des Musiques D’ici Et D’ailleurs29/07 Malmesbury, England (Inglaterra)WOMAD Festival30/07 Cambridge, England (Inglaterra)Cambridge Folk Festival31/07 Aberystwyth, Wales (Gales)Musicfest AberystwythPronto fechas en Estados Unidos

Fuente: Cimarrón

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + = 13

NACIONALES

Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz

Published

on

By

El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió revocar la designación de alias Iván Márquez como miembro representante de la autodenominada ‘Segunda Marquetalia’ en la Mesa de Diálogos de Paz. La decisión fue adoptada mediante la Resolución 352 del 7 de octubre de 2025.

Según el documento, la medida se fundamenta en la ausencia de participación de Márquez en los diálogos desde noviembre de 2024 y en su pertenencia a la estructura armada ‘Segunda Marquetalia’, lo que “hace necesario adoptar medidas para retirar su calidad de miembro representante”. La resolución también ordena a la Consejería Comisionada de Paz comunicar esta decisión a las autoridades judiciales y administrativas competentes.

El proceso de diálogo con la ‘Segunda Marquetalia’ fue autorizado por el Gobierno Nacional el 28 de febrero de 2024, a través de la Resolución 064, con el propósito de buscar salidas al conflicto armado y avanzar hacia el desarme y la desmovilización de ese grupo.

De acuerdo con la Resolución 352, actualmente en la Mesa de Diálogos permanecen los grupos Coordinadora Guerrillera del Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera Ejército Bolivariano (CDF-EB), que ahora se autodenominan Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), los cuales manifestaron su intención de continuar en el proceso de paz.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

NACIONALES

ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social

Published

on

By

La Junta Directiva del ICETEX aprobó la medida de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, que permitirá condonar el 25 % sobre el saldo de capital adeudado a beneficiarios con crédito educativo de recursos propios, para pregrado, destino matrícula, que sean certificados por fuentes de información oficial por contribuir al bienestar de la sociedad colombiana.

Esta iniciativa que hace parte del “Plan de Oportunidades del ICETEX”, aplicará para beneficiarios que cumplan requisitos y premiará a quienes a través de su labor social contribuyen de manera efectiva a la reducción de desigualdades, fomento de la equidad, fortalecimiento de la inclusión social, promoción de la educación, salud, empleo sostenible y/o al desarrollo sostenible en general.

“Es un gran esfuerzo económico que hace el ICETEX para reconocer y premiar la labor social de beneficiarios que finalizaron su programa de pregrado con crédito educativo del ICETEX, que lo están pagando juiciosamente y que ahora se dedican a ejercer una labor social que contribuye al desarrollo del país”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.

Explicó el presidente del ICETEX que “la Condonación por Compensación Social priorizará a beneficiarios de crédito de la entidad, pertenecientes a clase vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, red unidos, y población con Sisbén”.

Esta medida se nutre del análisis de experiencias nacionales e internacionales en la implementación de medidas similares. Diversos países, como Nueva Zelanda, Hungría y Bélgica, han implementado con éxito alternativas de pago que permiten a los profesionales redimir parte de su deuda a través de acciones de impacto social.

Proceso de aplicación

La identificación de los beneficiarios de la medida de Compensación Social se hará a través una selección cerrada en bases de datos que entregan al ICETEX algunas entidades de orden nacional donde se validarán las personas que, tienen crédito del ICETEX y que, a través de sus acciones, generan un impacto social positivo y contribuyen al desarrollo del país.

Dentro de las entidades que facilitarán los listados y las certificaciones de los posibles beneficiaros de la medida se encuentran:

1. Ministerio de Educación Nacional: docentes de educación básica, secundaria y media vinculados al Ministerio de Educación Nacional, que ejerzan su labor en instituciones educativas públicas del país.

2. Ministerio de Salud y Protección Social: trabajadores del sector salud vinculados al Ministerio de Salud y Protección Social que prestaron su Servicio Social Obligatorio en zonas rurales, apartadas o con difícil acceso a servicios de salud.

3. Ministerio del Trabajo: jóvenes que hayan participado en el programa Estado Joven y que, durante su vinculación a entidades públicas, hayan demostrado un compromiso con el servicio a la comunidad.

4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): padres y madres comunitarios vinculados al ICBF que atiendan a niños y niñas en zonas rurales o con altos índices de vulnerabilidad.

5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: investigadores vinculados a instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas investigaciones generen un impacto social positivo.

6. Ministerio del Deporte: deportistas que hacen parte del Programa Atleta.

Requisitos principales: 

Estar registrado en las bases de datos de las entidades del orden nacional que el ICETEX ha definido en el marco de esta medida.

Que la entidad fuente de información certifique de manera directa al ICETEX la labor de impacto social.

Que la labor de impacto social haya sido desarrollada desde el año 2022, en concordancia con la entrada en vigencia de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023.

Tener un crédito de pregrado país con recursos propios del ICETEX, en modalidad matrícula, encontrarse en etapa de amortización y al día.

En los casos en que el usuario cumpla los requisitos para acceder a la medida, pero se encuentre en mora, tendrá la posibilidad de ponerse al día para que se pueda dar aplicación al beneficio.

Contar con un saldo de capital igual o superior a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

No haber recibido previamente el beneficio de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, ni condonación de capital por otros conceptos diferentes a compensación social.

El ICETEX será en encargado de validar el cumplimiento de requisitos en las bases de datos suministradas por las entidades del orden nacional y de notificar a cada uno de los beneficiarios la aplicación de la Condonación Parcial de Capital por Compensación Social.

Para más información sobre esta medida y sobre convocatorias de créditos, fondos condonables y becas, ingresar a www.icetex.gov.co.

Fuente: Comunicaciones ICETEX

Continue Reading

NACIONALES

En firme acuerdo entre arroceros y molineros para fijar precio mínimo de compra del arroz

Published

on

By

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó, mediante Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025​, la fijación del precio mínimo de referencia de compra de arroz paddy verde.

La decisión se adoptó luego de haber recibido concepto previo, vinculante y motivado por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Según se indicó, luego de analizar la situación actual de la cadena de arroz, el Ministerio de Agricultura, en su concepto, y la Superintendencia en esta resolución, concluyeron que el acuerdo propuesto por los productores e industriales del arroz resulta necesario para la estabilidad y creación de condiciones de comercio justo en este sector estratégico para la soberanía alimentaria de Colombia.

En este sentido, la resolución estableció que “una vez obtenida la autorización por parte de esta Superintendencia, la Industria, molinos o compradores, pagarán el Arroz Paddy Verde, según el municipio o departamento de compra, y bajo los parámetros de calidad establecidos en el literal (c) siguiente, como mínimo a los siguientes precios de referencia”:

 De otro lado, se informó que este acuerdo, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, comprende:

• La fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy por departamentos o zonas del país, teniendo en cuenta algunos parámetros de calidad.

• La adopción de un mecanismo de compra de arroz paddy verde como arroz paddy seco equivalente utilizando los mismos criterios de calidad y de precio mínimo de referencia.

• La articulación de acciones conjuntas para el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del arroz.

De acuerdo con la SIC, lo que se busca es que haya una estabilidad económica del sector y la garantía de condiciones de remuneración que hagan sostenible la producción, calidad y comercialización del grano.

En el informe se indicó que “el análisis de este acuerdo concluyó que, si bien la medida podía implicar una limitante a las condiciones de venta como es el precio, su adopción está llamada a generar externalidades positivas en la cadena de arroz y derivará en un beneficio para los productores. Así, el acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país”.

De otra parte, la Superintendencia reconoció que este acuerdo no tendría efectos negativos en el consumidor y, por el contrario, permitirá dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado, redundando en un beneficio para los consumidores.

Adicionalmente, con el fin de garantizar el respeto de la libre competencia económica en el sector arrocero, la Superintendencia, a través de la Dirección de Cumplimiento, realizará seguimiento y vigilancia detallado de la ejecución de este acuerdo. Para cumplir con esta función, se estableció una metodología que permitirá monitorear la cadena de arroz en Colombia.

Así, la Superintendencia determinó que las partes deberán remitir a la Dirección de Cumplimiento, información relacionada con los precios mínimos de referencia, cantidades de compra, formas de pago, los parámetros de calidad utilizados en las adquisiciones de arroz paddy verde, entre otras variables.

Fuente: Comunicaciones SIC

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido