CASANARE
Estas son las cifras que le dejaron 60 años de guerra a Casanare

El Centro de Memoria Histórica construyó y documentó el Observatorio de Memoria y Conflicto, con los diferentes hechos relacionados con el conflicto armado en Colombia entre 1958 y julio de 2018, que integró 592 fuentes sociales e institucionales, y un total de 10.236 documentos y bases de datos, convirtiéndose así, en la mayor base de datos del conflicto armado en nuestro país.
Durante 5 años, alrededor de 100 personas revisaron y documentaron 353.531 hechos para investigar el conflicto colombiano, encontrando cifras como que la guerra en Colombia ha dejado 262.197 muertos. De este total de víctimas fatales, 215.005 eran civiles y 46.813 eran combatientes. El observatorio documentó diez modalidades de violencia, entre ellas, secuestro, desaparición, violencia sexual, masacres, reclutamiento de menores y atentados terroristas. El Diario del Llano y HOLA Casanare se dieron a la dispendiosa tarea de revisar el consolidado, para extraer las cifras que la guerra la ha dejado al departamento en estos 60 años.
Las cifras de Casanare
Para el caso de Casanare, se encuentra que Aguazul con 109 casos y Paz de Ariporo con 66, son los dos municipios donde se tienen documentadas más acciones bélicas durante este periodo de tiempo. Yopal registra 60 acciones bélicas y Támara 52, seguidas de Hato Corozal y Tauramena con 46 casos cada una. El municipio que registra menos acciones bélicas durante estos 60 años es San Luis de Palenque con 6 casos.
Dentro de las modalidades de violencia se encuentra que en Casanare durante estos 60 años se presentaron 370 combates o contactos armados, 185 hostigamientos, 26 operaciones militares, 19 emboscadas, 14 ataques a instalaciones de las Fuerzas Armadas estatales, además de 12 combatientes muertos en circunstancias no determinadas.
Estas acciones bélicas según el Observatorio del Centro de Memoria Histórica fueron generadas 272 por iniciativa de las Fuerzas Armadas estatales, y 222 por Grupos Armados Organizados.
Combatientes muertos
Hato Corozal registra el mayor número de combatientes muertos por hechos relacionados con el conflicto armado con un total de 142, seguido de Aguazul con 96, Yopal con 90 casos, Paz de Ariporo 83, Tauramena 69, Villanueva 60, Támara 58, Orocué 57, Chámeza 51, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, La Salina 16, Nunchía 14, Sabanalarga 14, Trinidad 10, y San Luis de Palenque con 9 casos.
Respecto del número de víctimas en hechos relacionados con el conflicto armado en Casanare, según las cifras del Centro de Memoria Histórica se encuentra que Hato Corozal presenta 143 casos, Aguazul 101, Yopal 97 casos, Paz de Ariporo 87, Tauramena 71, Támara 60, Villanueva 60, Orocué 58, Chámeza 52, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, Trinidad 19, La Salina 16, Sabanalarga 15, Nunchía 14, y San Luis de Palenque 9 casos.
Asesinatos selectivos
En el tema de asesinatos selectivos, la lista la encabeza Yopal con 405 casos, seguida de Aguazul con 348, Paz de Ariporo con 232, Hato Corozal con 139, Tauramena con 123, Trinidad con 100, Monterrey con 81, Nunchía con 74, Pore con 74 casos, Maní con 63, Támara con 59, Villanueva con 39, Chámeza con 36, San Luis de Palenque con 33, Sabanalarga con 26, Orocué con 16, Recetor con 16, y Sácama con 9. De estos asesinatos selectivos, los grupos paramilitares son los mayores responsables con 980 casos, seguidos de grupos guerrilleros con 361, de grupos armados no identificados con 205, de origen desconocido 172 casos, de agentes del estado 135 casos, y de grupos desmovilizados 11 casos.
Con relación a ataques a poblaciones, durante los 60 años de guerra documentados por el Centro de Memoria Histórica, encontramos que Hato Corozal registra 7 casos, Támara 7 casos, San Luis de Palenque 5 casos, Pore 3 casos y Chámeza 1.
Desaparición forzada
Hablando de casos de desaparición forzada, se encuentra dentro de los datos del Centro de Memoria Histórica, que Aguazul encabeza la lista con 221 casos, seguida de Yopal con 219, Tauramena con 137, Monterrey con 135, Villanueva con 118, Recetor con 72, Paz de Ariporo con 47, Maní con 46, Trinidad con 32, Chámeza con 28 casos, Hato Corozal con 28, Pore con 19, Nunchía con 14, Sabanalarga con 13, Támara con 13, Sácama con 10, San Luis de Palenque con 10, Orocué con 9, y La Salina con 7 casos.
Sácama es el municipio donde se han presentado más casos de víctimas de minas antipersonal y municiones sin explotar con 30 eventos, seguido de La Salina con 13, Aguazul con 10, Tauramena con 9, Chámeza con 7 casos, Yopal con 7 casos, Támara con 4, Hato Corozal con 3, Paz de Ariporo con 3, Maní y Sabanalarga con 1 caso cada uno.
Masacres y secuestro
El Centro de Memoria Histórica también documentó las masacres ocurridas durante 60 años de conflicto armado en Casanare, encontrando que en Yopal se presentaron 103 casos, seguida de Paz de Ariporo con 34, Hato Corozal con 32, Trinidad con 29, Tauramena con 26, Maní con 24, Monterrey con 11, Villanueva con 10, Támara con 9, Pore con 6, Chámeza con 5, Aguazul con 4, La Salina con 4, Nunchía con 4, Orocué con 4, lo mismo que San Luis de Palenque.
En materia de secuestro Yopal ocupa el primer lugar con 194 casos, seguido de Aguazul con 167, Villanueva con 122, Chámeza con 94, Monterrey con 61, Maní con 54, Tauramena con 49, Nunchía con 45, Paz de Ariporo con 35, Hato Corozal con 27, Trinidad con 20, Sabanalarga con 16, Pore con 14, Támara con 13, Recetor con 12, San Luis de Palenque con 7, Sácama con 6, Orocué con 4 y La Salina con 1 caso.
Violencia sexual
Uno de los delitos que durante el conflicto armado en Colombia más pasó desapercibido pero del que afortunadamente se comenzaron a conocer cifras fue el de violencia sexual, que también fue documentado por el Centro de Memoria Histórica. Para el caso de Casanare encontramos que Yopal encabeza el listado con 43 casos, seguida de Aguazul con 17 casos documentados, Tauramena con 14, Monterrey con 13 casos, Villanueva con 12, Paz de Ariporo con 9, Recetor con 9, Támara igualmente con 9 casos, San Luis de Palenque con 8, Pore con 7, Nunchía con 5, Trinidad con 5, Maní con 4, Orocué con 4, Hato Corozal con 2, Chámeza con 1, Sabanalarga con 1, y Sácama con 1 caso.
Como si fuera poco, el Centro de Memoria Histórica documentó también los casos de reclutamiento, encontrando que este ítem es dominado por Paz de Ariporo con 28 casos, seguido de Yopal con 23, Monterrey con 18, Tauramena con 14, Aguazul con 10, Villanueva con 10, Trinidad con 7, Chámeza con 5, Maní con 5, Sácama con 5 casos, Hato Corozal con 4, Pore con 4, Támara con 4, Nunchía con 3, Orocué con 3, Sabanalarga con 3, La Salina con 2 casos, al igual que Recetor y Sabanalarga.
Entre las fuentes institucionales consultadas para la construcción del Observatorio se encuentran, entre otros, los entes territoriales, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el Ministerio Público, los órganos del poder ejecutivo, los órganos del poder judicial, organismos y organizaciones internacionales, unidad de víctimas, y testimonios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados

La Gobernación de Casanare, actualmente, se encuentra adelantando el proceso de licitación pública identificado con el No. CAS-OAJ-LP-001-2025 con el objeto de “prestar el servicio de alimentación escolar para los estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento de Casanare”.
De acuerdo con el cronograma del proceso de selección, la audiencia de adjudicación está programada para este lunes 15 de septiembre de 2025 a partir de las 2:30 p.m., por lo que no es posible para la entidad pronunciarse de fondo sobre las denuncias mal intencionadas realizadas por uno de los proponentes. Sin embargo, la Gobernación de Casanare presenta las siguientes aclaraciones.
1. El proceso de licitación pública No. CAS-OAJ-LP-001-2025 se viene adelantando, dando cumplimiento con el deber de publicidad a través de la plataforma de Compras Públicas del Estado colombiano SECOP II, plataforma en la que puede ser consultado por cualquier ciudadano o interesado en el mismo.
2. Durante todo el desarrollo del proceso se han brindado garantías a los interesados y oferentes en el mismo para participar, conocer y observar todas las actuaciones propias del proceso de selección, garantizando así el principio de libre concurrencia, igualdad, transparencia, economía, selección objetiva y pluralidad de oferentes que rigen la contratación pública.
3. La Gobernación de Casanare en este y en todos los procesos de contratación es respetuosa de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y las demás normas que rigen la contratación pública en aras de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y participantes.
La Gobernación de Casanare rechaza fehacientemente las denuncias publicadas y hace un llamado al respeto por la actividad y el ejercicio de la función pública en cabeza de los funcionarios que intervienen en los diferentes procesos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país

El Grupo Ecopetrol anunció que pondrá en el mercado nacional entre 12 Gbtud y 26 Gbtud (Gigas de Unidad Térmica Británica Diaria, por sus siglas en inglés) para el abastecimiento nacional, del gas que se produce en el campo Floreña en el departamento de Casanare, durante los años 2026, 2027 y 2028.
En ese lapso, informó la compañía, se ofrecerán bloques anuales de largo plazo de la siguiente manera: 25 Gbtud para 2026; 12 Gbtud para 2027, y otros 12 Gbtud para 2028, lo que permitirá ampliar la cobertura de la demanda actual.
Compras por anticipado
Según el cronograma establecido por la compañía, las solicitudes de compra podrán realizarse entre el 16 y 17 de septiembre entrantes, la asignación se realizará entre el 18 y el 24 de este mes, y el cierre y registro de contratos se realizará del 29 de septiembre al 3 de octubre próximos.
En junio pasado, el Grupo Ecopetrol puso en proceso de comercialización 132 Gbtud de gas de los campos de Cusiana y Cupiagua e importado, a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en el mercado colombiano.
El gas proveniente de dichos campos nacionales se prioriza en su asignación, conforme a la normativa definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Además, la empresa informó que asignó a 18 agentes un total de 60 Gbtud de gas importado que ingresará al país por la costa Pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, para cubrir otros sectores de la cadena de suministro de gas natural.
Medidas adicionales
Para contribuir a atender la demanda del sector energético, Ecopetrol diseñó una estrategia y ha maximizado las eficiencias en su consumo de gas. A junio de 2025 logró una reducción aproximada de 8% en sus autoconsumos de este combustible.
Así mismo, la compañía informó que en el Piedemonte Llanero se perforan los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con los cuales se busca aumentar las reservas y la producción de gas, y están en etapa de planeación cinco pozos adicionales en la región, que se perforarían entre 2025 y 2026.
También, en el Valle Medio del Magdalena se están madurando proyectos de intervención en pozos existentes, con el objetivo de reactivar pozos previamente cerrados y habilitar nuevas zonas productoras con gas asociado al crudo.
Respecto de la posibilidad de importación de gas, la compañía avanza en los estudios técnicos para aprovechar sus activos y facilidades en el desarrollo de proyectos de regasificación en La Guajira o en Coveñas (Sucre).
De forma paralela se adelantan conversaciones con el mercado global de Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs, por sus siglas en inglés) y sistemas de fondeo, para conocer tiempos de construcción y disponibilidad de dichos equipos.
Con estas medidas, Ecopetrol ratifica su compromiso con el abastecimiento de gas natural para contribuir al suministro del sector energético en los próximos años y mitigar el impacto en los precios para los consumidores.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
CASANARE
Se reactiva la Defensa Civil en Pore, gracias a dotación entregada por la Gobernación de Casanare

Después de varios años de inactividad, la Defensa Civil en Pore recibió de la Dirección de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare una completa dotación de equipos especializados para rescate vertical, vehicular, acuático y atención de incendios forestales.
El gobierno de César Ortiz Zorro, en articulación con la Alcaldía, impulsa esta reactivación con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en uno de los municipios más afectados por las inclemencias del clima en invierno y verano. La dotación incluye botiquines especializados, trajes, sopladoras, guadaña, motosierra, chalecos salvavidas, uniformes, elementos de protección personal, carpa, fumigadoras de motor y herramientas manuales como palas, picas, machetes, hachas, entre otros elementos.
Yolman Lozada, líder de la Defensa Civil Colombiana (DCC) en Pore, destacó que esta entrega es un incentivo para retomar las labores suspendidas hace años. “Somos voluntarios de corazón, no ganamos ningún peso, y esto es lo que se espera de los gobiernos: que no dejen morir un organismo que puede ayudar en los peores momentos a la comunidad”, expresó.
Este fortalecimiento liderado en el territorio por el ingeniero Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, también se ha llevado a cabo en Villanueva, Tauramena, Aguazul, Yopal, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Hato Corozal y continuará este jueves en Paz de Ariporo.
Fuente: El Diario del LLano
-
CASANARE3 horas ago
Colegios rurales los grandes protagonistas en el XII Foro Educativo de Yopal
-
CASANARE3 horas ago
Parque de las Aguas de Yopal permanece cerrado por reestructuración y recuperación
-
CASANARE3 horas ago
Se reactiva la Defensa Civil en Pore, gracias a dotación entregada por la Gobernación de Casanare
-
META3 horas ago
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir
-
CASANARE2 horas ago
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país
-
CASANARE2 horas ago
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados