Connect with us

CASANARE

Arroz y palma de aceite, los cultivos con mayor cantidad de hectáreas en Casanare

Published

on

cultivo arroz

En desarrollo del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA que adelanta la Gobernación de Casanare a través de la Secretarías de Agricultura y de Planeación, se recopilaron interesantes cifras del sector agropecuario, por parte de la consultoría que implementa el Plan.

La consultoría recolectó información en los municipios con los actores del sector y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, además de 7 talleres sectoriales en Yopal para evaluar las líneas productivas priorizadas.

Cifras agropecuarias de Casanare

Este ejercicio identificó en Casanare 9 líneas productivas de atención: ganadería, tradicionales, café-cacao, especies menores, piscicultura, promisorios, piña, arroz y palma.

En ese orden de ideas, el inventario pecuario del departamento está constituido por 1.992.767 bovinos; 90.049 equinos; 196.861 aves; 12.171 porcinos; 16.922 ovinos; y 1.697 caprinos; distribuidos en un área de pastoreo correspondiente al 73,9% del departamento, es decir, en 3.277.373 hectáreas.

Con diferentes cultivos hay ocupadas 272.494 hectáreas, de las cuales el 65.79% son de arroz mecanizado (179.273 hectáreas, aproximadamente). El 27,93% de palma de aceite (76.107 hectáreas), el 1,2% de café (3.270 hectáreas), el 1,05% está ocupado con plátano (2.861 hectáreas), el 0.73% con yuca (1.989 hectáreas), el 0.45% con cacao (1.226 hectáreas), y el 0,24% con piña (654 hectáreas).

El municipio con mayor cultivo de piña es Tauramena con 275 hectáreas, seguido de Aguazul con 230 hectáreas, y Hato Corozal con 38 hectáreas. Sabanalarga ocupa el cuarto lugar en el cultivo de piña, con 22 hectáreas.

Referente al cultivo de palma de aceite, el municipio con más área sembrada es Maní con 26.136 hectáreas, seguido de Villanueva con 19.355 hectáreas, Orocué con 13.531 hectáreas, y Tauramena con 10.388 hectáreas.

En lo relacionado con el cultivo de arroz, el municipio con mayor área sembrada es Paz de Ariporo con 27.777 hectáreas, seguido de Maní con 26.842 hectáreas, Trinidad con 25.957 hectáreas, y San Luis de Palenque con 24.228 hectáreas.

Los municipios con cultivo de café son Támara con 2.439 hectáreas, Nunchía con 394 hectáreas, Monterrey con 146,5 hectáreas, Sácama con 116 hectáreas, Yopal con 52 hectáreas, La Salina con 43 hectáreas, y Tauramena con 40 hectáreas.

Si hablamos de plátano, el municipio con mayor área sembrada es Hato Corozal con 340 hectáreas, seguido de Trinidad con 319 hectáreas, Villanueva con 300 hectáreas, Aguazul con 250 hectáreas, Pore con 232 hectáreas, Nunchía con 230 hectáreas, y Paz de Ariporo con 220 hectáreas.

En materia de yuca, la mayor área sembrada está en Yopal con 720 hectáreas, seguida de Orocué con 500 hectáreas, Villanueva con 305 hectáreas, Monterrey con 300 hectáreas, Aguazul con 215,5 hectáreas, Hato Corozal y Maní con 200 hectáreas cada uno, y Trinidad con 180 hectáreas.

En lo que respecta a la piscicultura se estiman aproximadamente 400 productores en el departamento, distribuidos en 13 Asociaciones, por debajo de una hectárea de espejo de agua, con una muy baja participación de procesos de asistencia técnica, y gestión de recursos de cofinanciación.

¿Qué sigue con el PDEA?

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria será radicado como Proyecto de Ordenanza en el mes de noviembre de este año ante la Asamblea Departamental, con el fin de avanzar en su trámite como eje orientador de la política de extensión agropecuaria en los 19 municipios.

Casanare es uno de los departamentos pioneros del país en la formulación de este instrumento de planificación e innovación, orientado a fortalecer los productores agropecuarios de los municipios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal

Published

on

By

Una mujer identificada como Marinela Ortiz Neita, quien hace poco tiempo se desempeñaba como conductora de taxi, fue asesinada la noche del miércoles 9 de julio en una vía destapada que conecta el barrio Torres de San Marcos con el sector de Llano Lindo, en Yopal.

La víctima, que conducía el vehículo de placas UVK625 y con número interno 164, recibió un disparo en la cabeza. Las autoridades confirmaron que sus pertenencias personales y el dinero del producido del día fueron encontrados en el vehículo, lo que descartaría el hurto como móvil del crimen. Además, confirmaron que la mujer presentaba un disparo de arma de fuego de adentro hacia afuera, es decir, el disparo fue ocasionado por alguien que presuntamente se movilizaba como pasajero.

Llama la atención, que a través de mensajes de whatsapp, el grupo armado Renacer ERPAC, que las autoridades continúan diciendo que “no existe”, lanzó amenazas contra el gremio de taxistas, gota a gota, señalando que

El grupo armado Renacer ERPAC se atribuyó el crimen a través de un mensaje difundido por WhatsApp, en el que afirmaron estar realizando una “limpieza” contra personas que, según ellos, estarían involucradas en actividades delictivas. En el mensaje, acusaron a la víctima de colaborar con hurtos y domicilios de sustancias ilícitas. Además, circuló un panfleto en varios municipios del departamento con amenazas similares.

$50 millones de recompensa

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, señaló a través de sus redes sociales “… son unos cobardes y miserables asesinos los que cometieron el atroz asesinato de nuestra mujer taxista” y anunció una recompensa de hasta $50 millones de pesos, por información que permita dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. El mandatario exigió a la fuerza pública el uso de todas sus capacidades operativas e investigativas para esclarecer el crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

Como se recuerda, una situación similar se presentó en el municipio de Villanueva recientemente, donde los taxistas fueron amenazados por el grupo armado Renacer ERPAC, y luego se produjo el homicidio de Maicol Labrador, conductor de un vehículo de servicio público, por quien la comunidad sigue reclamando justicia. Luego, se conoció que los conductores recibieron un mensaje intimidatorio, donde se les advirtió que debían cancelar “una cuota” inicial y mensual al mencionado grupo delincuencial.

Las autoridades insisten en que el grupo Renacer ERPAC no existe y que las amenazas tendrían origen carcelario, pero la comunidad sin decirlo muy alto manifiesta temor por todo lo que ha venido ocurriendo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.

“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.

Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.

Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.

La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

Published

on

By

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.

Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.

Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.

“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.

Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido