Connect with us

ARAUCA

Cerca de 2 mil personas se beneficiaron con Jornada de Apoyo coordinada por el Ejército en Saravena

Published

on

Con rotundo éxito culminó la Jornada de Apoyo llevada al municipio de Saravena por la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, para beneficio de la comunidad más vulnerable.

La Jornada se realizó en el Cantón Militar con presencia de 34 médicos especialistas de diferentes ramas de la salud, de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, quienes trabajaron de corrido desde el momento de llegada hasta altas horas de la noche durante los tres días de jornada.

Los galenos atendieron en especialidades como medicina interna, mecánica dental, cardiología, optometría, fonoaudiología, fisioterapia, odontología, periodoncia, cito tecnología, cirugía maxilofacial, genética humana, bacteriología, entre otras.

Un despliegue logístico de gran magnitud fue requerido para llevar a cabo esta actividad, el cual inició hace aproximadamente un mes con el estudio de área y socialización de la jornada y posteriormente con el desplazamiento terrestre de equipos técnicos, implementos médicos, una tonelada de mercados, mobiliario, entre otras cosas. En todo esto el respaldo de la Administración Municipal y del Hospital del Sarare fue fundamental.

Más de 2.000 sararenses asistieron con confianza y entusiasmo al Cantón Militar, donde los soldados de la Octava División del Ejército dedicaron su esfuerzo y servicio desmedido, para hacer posible la optimización de la actividad y se cubriera la mayor cantidad de personas posible.

Fuente: Prensa Fuerza de Tarea Quirón

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARAUCA

Por contrato de vías, Procuraduría formuló pliego de cargos a exgobernador de Arauca

Published

on

By

Haber dado su voto de confianza a una entidad, con poca experiencia, para hacer obras civiles tiene contra las cuerdas al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, a quien la Procuraduría, por este hecho, le abrió pliego de cargos.

Los hechos se remontan a septiembre del 2021 cuando el proyecto, denominado “Construcción de pavimento de concreto rígido de la vía que comunica del corregimiento de San Lorenzo al corregimiento de Santa Rosa, en el municipio de Nóvita (Chocó)” fue otorgado, para su ejecución, al FONDO MIXTO y cuya aprobación contó también con el aval del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz, -OCAD PAZ-.

El hecho que enreda al exmandatario de Arauca es que él, como representante de los departamentos en el OCAD PAZ, tenía voz y voto para elegir a la entidad encargada de ejecutar el proyecto de infraestructura vial y, sin tener en cuenta las alarmas que ya había prendido el ente de control sobre la falta de experiencia del FONDO MIXTO, dio su voto de confianza a dicha entidad.

Otro agravante en contra del exgobernador Castillo Cisneros es que tampoco acató las recomendaciones que entregó el director del OCAD PAZ sobre dicho ejecutor y de la poca confianza y falta de idoneidad para realizar obras de este tipo.

Advirtió el Ministerio Público que El FONDO MIXTO no solo se rajó en porcentaje de desempeño sino también en la planeación, aprobación y ejecución del proyecto.

Ante los acontecimientos, el Procurador Delegado para el Seguimiento a los Recursos de Regalías, John Harvey Pinzón, considera que la actitud del exfuncionario “es grave y se ejecutó con dolo por cuanto conocía los hechos constitutivos de falta disciplinaria”. 

Recalca el delegado que el exfuncionario “habiendo sido advertido de las falencias que tenía el FONDO MIXTO para ejecutar contratos de obras civiles, pasó por alto la advertencia emitiendo y ratificando su voto positivo en favor de dicha entidad”.

Por último, el Procurador John Harvey Pinzón Navarrete llamó la atención a gobernadores, alcaldes y miembros del OCAD PAZ para que “ejerzan un control más estricto en cuanto a la selección de entidades que cumplan con los estándares para la ejecución de dichos proyectos y más cuando están en juego cuantiosos recursos de regalías”.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

Continue Reading

ARAUCA

A prisión hombre que habría abusado sexualmente de sus dos hijastras en Tame

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación en Arauca logró que un juez con funciones de control de garantías afectará con detención intramuros a un hombre que habría abusado sexualmente de sus dos hijastras de menores de edad.

Los hechos ocurrieron entre los años 2015 y 2019, en zona residencial de Tame (Arauca), donde el hombre, aprovechando los momentos en que encontraba solo con las menores, les habría realizado tocamientos de tipo sexual. Para el inicio de los hechos las víctimas contaban con 5 y 7 años.

Por estos hechos la Fiscalía le imputo cargos por el delito de actos sexuales con menor de 14 años al procesado, quien no aceptó su responsabilidad.

La captura del imputado fue efectuada por orden judicial por uniformados de la Policía Nacional el pasado 20 de mayo en el municipio de Ipiales (Nariño).

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

ARAUCA

Avanza vacunación contra la encefalitis equina venezolana en Arauca

Published

on

By

La meta del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para el año 2023 es cumplir con la aplicación de 11 mil dosis para hacerle frente a la encefalitis equina venezolana (EEV) en el departamento y mantener el estatus sanitario de la región.

El ICA, como autoridad sanitaria, realiza estas actividades para dar cumplimiento a la normatividad vigente, en el que, a su vez sostiene un trabajo articulado con los propietarios equinos, que buscan proteger sus animales y evitar el ingreso de enfermedades.

El departamento de Arauca en gran parte de su territorio cuenta con ecosistemas de sabanas inundables, compartidas en la zona de frontera con la República de Venezuela, que permiten la propagación de enfermedades.

En este sentido, el ICA avanza en la aplicación del biológico a las especies equinas, asnales y mulares, con el propósito de prevenir la presencia de la enfermedad, teniendo en cuenta que es de carácter zoonótico, es decir que se puede transmitir de los animales al hombre.

Es importante recordar que los équidos son utilizados para adelantar labores de campo como la ganadería, deportes, trabajo de fuerza, genética, entre otras.

Por lo anterior, se hace necesario ejercer control a la movilización, estableciendo requisitos o parámetros para la expedición de las guías sanitarias de movilización interna, dentro del territorio nacional. Para la solicitud de las mismas, los équidos deben contar con vacunación vigente o haberse efectuado la misma por lo menos quince (15) días antes de tramitar la GSMI. La vigencia de la vacunación es de 2 años.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido