Connect with us

META

Cayó “Katrina” líder de finanzas de Los Puntilleros en el Meta

Published

on

Autoridades en el Meta lograron la captura de ‘Katrina’ uno de los sujetos más buscados e importantes del grupo delincuencial organizado ‘Los Puntilleros’, conocido estructuralmente en la región de los Llanos Orientales como ‘Bloque Meta’ y ‘Bloque Libertadores del Vichada’.

Fue sorprendido por unidades de Policía Judicial departiendo en un establecimiento público de El Dorado. Para lograr su plena identificación, fue necesario el análisis técnico a través de la obtención y registro dactilar en base de datos de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol adscritos al Departamento de Policía Meta.

Katrina se encuentra requerido por solicitud del Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras desde el pasado mes de diciembre del año 2020, por los delitos de concierto para delinquir agravado, con fines de extorsión, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, partes o municiones.

Investigación 

De acuerdo con las investigaciones adelantadas contra ‘Katrina’,  sería el cabecilla de finanzas del grupo delincuencial ‘Los Puntilleros’, encargado de la recolección de dineros mediante la imposición de cobros a expendios de droga y a los llamados “jíbaros”; otra fuente de financiación se centra en la extorsión a todos los sectores económicos como: comerciantes, ganaderos, empresarios y pequeños productores de la región, algunas de estas acciones criminales derivaban en amenazas contra la vida de aquellas personas que no accedían a sus pretensiones ilícitas.

El Poder criminal de este sujeto creció a partir del 28 de mayo del año 2019 hasta la actualidad, luego de la captura de su hermano quien es conocido como alias ‘Caracho’, y que se desempeñaba como líder de esta organización criminal con injerencia en los municipios del alto y bajo Ariari, asimismo, en el área metropolitana de Villavicencio, Acacías y la región de la altillanura tras el control del corredor vial que conduce hacia el departamento del Vichada.

Más resultados 

Este sería ya el tercer avance de la operación ‘Renacer’, destacando en la primera de ellas, la cual fue ejecutada en el mes de diciembre del año 2020, la captura de cinco integrantes, afectando la cadena criminal en Villavicencio, Acacías, San Martín, Granada y San Juan de Arama. Para este hecho, ‘Katrina’ con apoyo de algunos de unos colaboradores habría huido hacía el departamento del Guaviare.

Sin embargo, una segunda operación se desarrolló el mes de marzo de este año, donde se logró la captura de otros cuatro integrantes; de acuerdo a información aportada de fuente humana, ‘Katrina’ se ocultaba en una finca ubicada en zona rural de El Dorado, pero sus colaboradores más cercanos le avisaron para que huyera por la parte trasera del inmueble y posteriormente fue recogido y conducido en una camioneta hacia Villavicencio, donde se ocultó por varios meses.

En este tercer avance de la operación, fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía No. 110 Dirección Nacional Especializada contra el Crimen Organizado en la ciudad de Villavicencio, donde un Juez de la República lo envió a la cárcel.

Otro de los procesos judiciales adelantados contra ‘Katrina’ se encuentra delitos como concierto para delinquir, extorsión, homicidio agravado, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas y violencia intrafamiliar, los cuales se derivan de su trayectoria criminal que data desde el año 2001 a la fecha.

Fuente: Policía Meta

META

Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental

Published

on

By

Firmantes de paz meta

Firmantes del Acuerdo Final realizaron una gran Sembratón en el predio Hato Rondón, en San Juan de Arama (Meta), donde se plantaron más de mil plántulas forestales como parte de un proceso de transición hacia la ganadería sostenible, en una muestra de compromiso con la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz en Colombia.

La jornada reunió a mujeres y hombres en proceso de reincorporación, sus familias, líderes comunitarios, organizaciones locales, instituciones y expertos agropecuarios, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social (FRES), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Regenerar el suelo, restaurar ecosistemas y construir paz

Más que sembrar árboles, el objetivo fue sembrar futuro. Las especies plantadas, como el Botón de Oro, Guamo, Samán, Búcaro, Pan de Año, Pomarroso y Guayabo, contribuirán a la recuperación de suelos degradados, la protección de fuentes hídricas y la transición hacia modelos de producción ganadera respetuosos con el ambiente. Esta acción se da en un territorio clave para la paz y la biodiversidad, y forma parte de una estrategia técnica que incluye bancos de forraje, mecanización de tierras y prácticas agroecológicas.

El material vegetal fue donado gracias a una alianza con la Fundación Observatorio Joven de la Orinoquia “Ojo Abierto”, fortaleciendo así los predios productivos gestionados por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa (COOPROAGROMETA).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Si va a viajar entre Yopal y Villavicencio en el puente festivo, siga estas recomendaciones

Published

on

By

La Concesionaria Covioriente informa que, con motivo del puente festivo del 27 al 30 de junio y el inicio de las vacaciones escolares de mitad de año, se espera un aumento considerable en el flujo vehicular por la vía Villavicencio – Yopal. Durante el pasado fin de semana festivo, más de 124 mil vehículos circularon por este corredor, lo que anticipa una alta movilidad en los próximos días.

Se invita a los viajeros a planear sus desplazamientos con anticipación y seguir las recomendaciones del personal autorizado en carretera.

Así mismo, el Ministerio de Transporte ha establecido restricciones de circulación para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas durante el puente festivo en el tramo Villavicencio – Cumaral. Estas aplican en ambos sentidos, en los siguientes horarios:

– Viernes 27 de junio de 2025: 3:00 p. m. a 10:00 p. m.
– Sábado 28 de junio de 2025: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
– Domingo 29 de junio de 2025: 2:00 p. m. a 11:00 p. m.
– Lunes 30 de junio de 2025: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.

Por otro lado, en la Ruta Nacional entre los municipios de Cumaral y Paratebueno, se mantiene el paso regulado uno a uno en el kilómetro 56, a la altura del Puente Humea. Esta medida aplica para todo tipo de vehículos y busca garantizar la seguridad vial.

Al mismo tiempo, debido a las afectaciones ocasionadas por un reciente sismo en la jurisdicción del municipio de Paratebueno, se presenta restricción entre los kilómetros 42 y 60. En especial, en los sectores de las veredas Santa Inés y La Europa, se recomienda transitar con precaución y no superar los 30 km/h para preservar la seguridad de todos los usuarios.

Además, por indicación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y con base en los monitoreos del Servicio Geológico Colombiano, podrían activarse cierres preventivos entre los kilómetros 52 y 64, solo si se presentan lluvias fuertes. Estos cierres se mantendrían durante las precipitaciones y al menos 30 minutos adicionales, mientras se verifica que las condiciones de la vía sean seguras para el tránsito.

Ante cualquier emergencia, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 18 08 18 y consultar el estado de la vía en tiempo real a través del canal oficial en X (@Covioriente.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Ecopetrol declara comercialidad del campo Lorito en el Meta, la más grande de la última década

Published

on

By

COMERCIALIDAD LORITO

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito, ubicado en el departamento del Meta.

Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.

El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.

Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido