CASANARE
Casanare y Meta bajo lupa de Contraloría por contratos con recursos de regalías
En un año de vigilancia, la Contraloría General de la República estableció 211 alertas a la contratación en 477 proyectos en los que han sido invertidos 4,78 billones de pesos de los recursos del Sistema General de Regalías.
El despliegue tecnológico de Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General, hizo posible la revisión a 3.834 proyectos en ejecución por un valor de inversión de $23 billones. Este gran volumen de vigilancia se logró gracias a la implementación que hizo la DIARI de un modelo analítico de datos y de inteligencia artificial, que monitoreó en tiempo real estos proyectos.
Dentro del grupo de 477 proyectos con alertas, hay 30 proyectos suspendidos y 13 vencidos en riesgo de convertirse en obras inconclusas o elefantes blancos.
El 50% del valor total de los proyectos con alertas, está concentrado en 12 departamentos y suma más de $3.1 billones, así:
- Nariño: 6.38%
- Bolívar: 5.29%
- Córdoba: 4.95%
- Meta: 4.82%
- Huila: 4.04%
- La Guajira: 3.95%
- Cauca: 3.68%
- Chocó: 3.65%
- Caquetá: 3.58%
- Cesar: 3.56%
- Putumayo: 3.34%
- Casanare: 3.29%

Los cinco sectores que más tienen alertas a la contratación financiada con recursos de Regalías son los siguientes:
- Transporte 158 proyectos alertados
- Ciencia y Tecnología 105
- Agua Potable 32
- Vivienda 22
- Salud 18
- Deporte y Recreación 15
Dentro de los proyectos con alertas del sector Transporte, la DIARI identificó que en éste se han invertido 2,52 billones de pesos. En su mayoría, son obras de pavimentación de vías en varias regiones del país que destinaron presupuestos para conectar los territorios y que hoy tienen retrasos, suspensiones o se han vencido recientemente.
Este es el listado de departamentos donde están esas obras y su inversión:

Control preventivo que ‘salva’ obras
Gracias al control preventivo que implementó la Contraloría General, la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías pasó de vigilar en 2019 un total de $838 mil millones a más de $1 billón en 2020. Con esas mismas facultades que adquirió la entidad y el despliegue tecnológico para la analítica de datos, la DIARI le está haciendo un especial seguimiento a 80 proyectos que suman $1,98 billones.
Es de destacar el trabajo que ha realizado la DIARI para impulsar estos proyectos a través del especial seguimiento y mesas de trabajo con contratistas, entes territoriales y autoridades, que permiten la finalización de esas obras y evita que se conviertan en obras inconclusas o elefantes blancos.
Como ejemplo de efectividad de este especial seguimiento, la Contraloría General ha logrado que cuatro proyectos en Meta, Casanare y Córdoba, que debían finalizar hace 7, 6 o 5 años, estén próximos a entregarse a la comunidad. Estas obras son las siguientes.
Proyecto para el mejoramiento de vías entre los municipios de Puerto Lleras y Fuentedeoro; mejoramiento de vía en las veredas La Cabaña y Rivera, en el municipio de Puerto López, y mejoramiento de la vía de acceso al corregimiento Bocas de Guayuriba, en el municipio de Puerto López, en el departamento del Meta.
Se invirtieron más de 39 mil millones de pesos para este proyecto que debería finalizar en diciembre de 2015. Ha tenido 4 suspensiones y 9 prórrogas que han retrasado en 4 años su entrega y al momento de ser alertado se encontraba suspendido y estancado en un 90% de avance físico.
Gracias al seguimiento permanente de la DIARI se reactivó la obra en julio pasado y en solo un mes de trabajo se logró un avance del 5% y se han realizado cronogramas para la entrega a satisfacción del proyecto los primeros días de septiembre del presente año, a pesar de las dificultades con el transporte de materia prima, la emergencia sanitaria y el bloqueo en las vías.
El proyecto fue aprobado por el OCAD Meta y su contratante es la Agencia para la Infraestructura del Meta.
Proyecto para la construcción de la Casa integral de la Mujer y la Familia; Construcción del Sistema de Acueducto de la Vereda Picón Arenal y Construcción de redes de acueducto y alcantarillado, en el municipio de Yopal (Casanare).
Se invirtieron más de 24 mil millones de pesos para este proyecto que debería finalizar en marzo de 2014. Ha tenido 6 suspensiones y 7 prórrogas que ha retrasado el proyecto seis años en su entrega. Con el inició del seguimiento permanente, el proyecto se reactivó el 9 de agosto pasado después de estar 11 meses suspendida la obra.
Se han logrado resolver las demoras en la asignación de recursos por parte de la administración municipal que son clave para su terminación, terminar los acabados de obra blanca y parqueaderos y tener la certificación Retie.
El proyecto fue aprobado por el OCAD Yopal y contratado por la Alcaldía de Yopal.
Construcción sistemas de acueducto y alcantarillado, sector Bateas, municipio de Puerto Gaitán (Meta).
Se invirtieron más de 74 mil millones de pesos para este proyecto que debería finalizar en septiembre de 2017. Ha tenido 4 suspensiones y 1 prórrogas y 1 adición al contrato. Con el seguimiento permanente se pasó de un avance físico del 82% al 98%.
El proyecto fue aprobado por el OCAD Puerto Gaitán y su contratante es la Alcaldía de Puerto Gaitán (Meta).
Fuente: Contraloría General de la República
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
CASANARE
El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.
Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.
Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.
Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.
Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.
-
CASANARE2 horas agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE3 horas agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
ARAUCA20 minutos agoDepartamento de Arauca tiene el mejor PAE del país, según el Ministerio de Educación
-
CASANARE2 horas agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal


