CASANARE
Casanare tiene todo listo para la Conciliatón Nacional 2021

Centros de conciliación, consultorios jurídicos, funcionarios públicos habilitados para conciliar, la casa de justicia y los centros de convivencia ciudadana del departamento, en asocio con el Ministerio de Justicia y del Derecho, se preparan para la sexta edición de la Conciliatón Nacional, que en 2021 se desarrollará los días 25, 26 y 27 de agosto.
La Conciliatón ofrecerá servicios gratuitos de resolución de conflictos a los colombianos, con prioridad para las mujeres y la población en condición de discapacidad. Los ciudadanos podrán resolver a través de medios virtuales y/o presenciales asuntos pendientes relacionados con deudas, conflictos familiares, alimentos, arrendamientos y problemas de convivencia por ruidos, humedades o mascotas.
Para participar, los casanareños podrán inscribir sus casos antes del 11 de agosto en centros de conciliación, consultorios jurídicos y entidades públicas habilitadas para conciliar, tales como comisarías de familia, inspecciones de policía, de tránsito y de trabajo, personerías, defensorías de familia, notarías y procuradurías judiciales. También podrán acudir a la casa de justicia de Yopal, y a los centros de convivencia ciudadana de La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo y Sácama.
Los municipios que se han vinculado a la iniciativa son Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Maní, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Sácama y Yopal. Entre los centros de conciliación aliados de la jornada está el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – extensión San Gil. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página del Sistema de Información de la Conciliación www.sicaac.gov.co
La Conciliatón permitirá a los ciudadanos solucionar sus conflictos sin pasar por los estrados judiciales. Quien haga uso de la conciliación ahorrará tiempo y dinero y obtendrá resultados que tienen los mismos efectos de una sentencia judicial.
Fuente: Ministerio de Justicia
CASANARE
Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar
CASANARE
Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.
Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.
Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.
Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.
CASANARE
Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.
Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.
Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.
De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.
Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.