CASANARE
Casanare sueña con un equipo en el fútbol profesional, CEARC FC inició el recorrido
Cumpliendo una muy importante actuación en el Campeonato Nacional Sub 17 que organiza la Difutbol, el equipo casanareño CEARC F.C viene consolidándose fecha a fecha en un rival difícil de superar para sus rivales, logrando cimentar un viejo anhelo de la afición casanareña, de tener un equipo que nos represente en un torneo nacional.
Rodolfo Esteban es el coordinador deportivo y Director Técnico del equipo, que lleva un proceso de más de un año fogueándose a nivel nacional, desde cuando estuvieron participando en Bogotá en un torneo internacional que organiza el Club Fortaleza FC, luego en las finales de la Copa Bom Bom Bum en La Vega (Cundinamarca), y remataron siendo los campeones de la Copa Claro en el departamento de Casanare, lo que les valió el cupo directo para las finales nacionales de la mencionada Copa en la ciudad de Cali.
Tras ese importante paso por diferentes torneos a nivel nacional, este año las directivas de CEARC FC decidieron que lo mejor era fortalecer el nivel de competencia para los muchachos, por lo que decidieron participar en el Torneo Nacional Sub 17 que organiza la Difútbol, donde intervienen clubes profesionales que tienen equipo en esta categoría. El nivel de competencia a nivel interno para los Sub 17 es bastante escaso, por lo que la decisión de participar en el Torneo de la Difútbol fue de muy buen recibo por parte de la afición y los padres de familia de estos muchachos.
Todos criollos
Lo más importante de CEARC FC es que todos los muchachos son casanareños, algunos de los cuales llevaban procesos adelantados con la Selección Casanare y otros clubes, pero que ahora con un equipo en un Torneo nacional fincan sus esperanzas en llegar cada día más lejos en este difícil mundo del fútbol profesional.
Toda la infraestructura de CEARC FC está enfilada a convertirse a futuro en un cuadro profesional del fútbol colombiano, por lo que actualmente son filial de Fortaleza FC y siguen las directrices del Director Deportivo, Manager General y Director Técnico del club profesional, Carlos Barato.
CEARC trajo a Casanare el método que trabaja Fortaleza en Bogotá con los futbolistas, un método individualizado en donde semestralmente le entregan al padre de familia un informe de cómo va el proceso evolutivo de su hijo en el aspecto antropómétrico, físico-técnico, técnico, táctico y psicológico. Trajo también toda la implementación deportiva que utilizan en Bogotá, herramientas que ayudan a mejorar la potencia, velocidad y fuerza del futbolista.
El trabajo de CEARC no se limita a su participación en el Torneo Sub 17, sino que funciona también como Escuela en 10 categorías, cada una de las cuales participa con un equipo en los torneos de la Liga de Fútbol de Casanare, y en la medida de lo posible participan de Torneos nacionales.
Los padres de familia que consideren que sus hijos tienen capacidades especiales para la práctica del fútbol y deseen que pertenezcan a CEARC FC, simplemente deben acercarse a las instalaciones del equipo en la sede del Club Real Casanare kilómetro 3 vía Morichal, donde le brindarán toda la información necesaria para que los chicos comiencen a ser parte de esta familia.
El director técnico de CEARC FC es un convencido de que el fútbol casanareño tiene futuro y que los jugadores poseen un talento especial para este deporte. “Hay muchachos con mucho talento, hay otros que hay que perfeccionarles varias cositas porque pocos han tenido la experiencia a nivel nacional”.
Según el Director Técnico, una de las principales falencias del jugador casanareño está relacionada con el biotipo, porque son más pequeños y livianos que la mayoría de jugadores de su edad, por lo que hay que hacer trabajo especial con ellos para superar esa debilidad. También la falta de apoyo y de oportunidades, porque en algunas ocasiones las Selecciones de Casanare no tienen ni para el transporte. A su vez, la principal fortaleza son las ganas de salir a triunfar. “Tenemos varios jugadores interesante en esa Sub 17 que vienen trabajando juiciosos y con hambre de triunfo, esos muchachos cada vez esperan estar en más alto rendimiento”.
El proyecto de CEARC FC está diseñado para llegar en un mediano plazo a conformarse como un equipo profesional, trasegando paso a paso este camino para dar el salto en el momento más conveniente. “Estamos construyendo unas buenas bases para no tener que traer tantos jugadores de afuera. Estamos trabajando con la Sub 17 pero vamos a participar también en la Sub 15 nacional que arranca en junio. El próximo año la intención es participar en la Sub 20 y luego llegar a la Primera C, estamos haciendo todo el proceso”.
Compromiso académico
Los muchachos que pertenecen a CEARC FC tienen que comprometerse con no descuidar la parte académica, porque como dice el director técnico Rodolfo Esteban, “primero se trata de formar personas, y luego deportistas”. Todo este proceso se hace necesario, para evitar que la fama y los lujos que rodean a los jugadores profesionales obnubilen a los jóvenes cuando les llegue el momento.
“Nosotros inculcamos mucho el rendimiento académico, llevamos un control con los padres de familia. Como coordinador deportivo me he acercado a Instituciones con el padre de familia a averiguar, y les hacemos compromisos estudiantiles. Ese compromiso hace que el jugador rinda más académicamente”, anota el director técnico de CEARC FC.
Los muchachos de CEARC FC esperan que la afición casanareña los acompañe cuando jueguen de locales en el Estadio Santiago de las Atalayas en Yopal, y por ello los invitaron para la próxima fecha que será el sábado 27 de mayo, cuando reciban a BOLTON FC que es el líder del Torneo.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.
Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.
Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.
En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.
Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.
CASANARE
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta

El Ministerio de Minas y Energía liderará una mesa técnica programada para este viernes 24 de octubre, donde se adoptarán nuevas medidas para garantizar el abastecimiento y suministro de gas natural comprimido y vehicular en los departamentos de Meta y Casanare.
En la mesa técnica participarán representantes del Ministerio Público, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, así como de las comunidades de ambos territorios, gremios de transportadores, taxistas, autoridades regionales, Alcaldía de Aguazul, gobernación de Meta y Casanare, y entidades públicas, para establecer acuerdos que mejoren las condiciones de suministro de gas en la región.
MinEnergía y Ecopetrol (este último como operador de los campos de producción de hidrocarburos en la región), diseñaron un plan conjunto de trabajo para adoptar medidas que garanticen el suministro de combustibles en los dos departamentos.
¿Cuál es el reclamo de la comunidad?
Los voceros gremiales y de la comunidad, junto a las autoridades locales y regionales, reclaman que la estatal Ecopetrol no asignó para 2026 suficiente cantidad de gas natural en el más reciente proceso de comercialización de gas natural. Advierten que a partir del próximo primero de diciembre podría presentarse desabastecimiento del combustible.
En este sentido, MinEnergía prepara una propuesta normativa que permita establecer medidas concretas para priorizar el suministro de gas natural a los usuarios residenciales, pequeños comercios y también al sector vehicular.
“Desde nuestra cartera escuchamos la voz de los representantes del gremio de transportadores y taxistas de la comunidad de Aguazul (Casanare), quienes han solicitado en reuniones previas soluciones que garanticen el abastecimiento de gas natural vehicular, la incorporación de mecanismos alternativos de suministro y mejoras en la infraestructura para lograr un abastecimiento más eficiente de gas natural en las comunidades casanarenses”, aseguró el ministro Edwin Palma.
CASANARE
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se mostró optimista ante la posibilidad de que antes del 8 de noviembre la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios devuelva la administración de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) al municipio, tras dos años de intervención.
Ruíz aseguró que este sería un “hit” para la ciudad, ya que permitiría recuperar el control de una entidad clave para los yopaleños y abrir la puerta a nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo recursos de regalías, para fortalecer la operación y modernización del sistema de acueducto y alcantarillado.
El mandatario local destacó que la EAAAY tiene proyectos pendientes por ejecutar, como pozos profundos, unidades sanitarias y el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que podrían retomarse una vez el municipio recupere la administración. Además, señaló que existen convenios antiguos que no se han culminado por falta de voluntad política y cambios frecuentes de los agentes interventores.
Finalmente, el alcalde reconoció que la empresa enfrenta un alto nivel de endeudamiento, que algunos informes estiman en cerca de 20.000 millones de pesos, pero precisó que se requiere un análisis financiero detallado para establecer su situación real y definir las acciones a seguir una vez se concrete la devolución.
En caso de recibir el manejo de la empresa se comienzan a barajar nombres para la Gerencia de la misma, teniendo en cuenta que debe ser un profesional de plena confianza del mandatario local, además que llegue a plantear estrategias gerenciales que permitan la recuperación financiera de la entidad.
-
CASANARE10 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
META18 horas ago
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997
-
CASANARE17 horas ago
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre
-
NACIONALES19 horas ago
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
-
CASANARE18 horas ago
Concejo de Yopal le aprobó vigencias futuras por $2.400 millones de pesos al alcalde Marco Tulio Ruíz
-
CASANARE11 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta