CASANARE
Casanare sería el primer departamento en desarrollar piña orgánica en el país
Un importante proyecto piloto para que Casanare se convierta en el primer departamento del país en desarrollar piña orgánica está ejecutando la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), por medio del Clúster de Piña que lidera, y con el apoyo de Innpulsa Colombia.
En primera instancia, la CCC está haciendo acompañamiento a tres piñicultores para que desarrollen piña orgánica. La fruta se cultivará en predios de Aguazul, Yopal y Tauramena, en un áreas de máximo dos hectáreas.
“Es un proyecto piloto que por primera vez se desarrolla en Colombia. Se está acompañado a un piñicultor por cada municipio en el que se está gestando la idea”, señaló el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.
Experto costarricense visitó predios
Entre el 7 y 11 de abril, un experto costarricense visitó Tauramena, Aguazul y Yopal para realizar acompañamiento a los productores beneficiados. Realizó ejercicios de pre auditoría para que los cultivadores se certifiquen. “Ya los visitó la Agencia Certificadora en un ejercicio de pre auditoria y validó los terrenos”, dijo Carlos Rojas.
Pero para que el programa piloto tenga un mayor impacto, se debe generar sostenibilidad y que se replique en otros productos, por lo que se ha vinculado a 10 agrónomos, en quienes quedará instalado el proceso para que lo repliquen. Se convertirán en el punto de lanza como forma de asistencia técnica de un nuevo producto que se genere en la región.
“La CCC además de gestionar asistencia técnica, hace el ejercicio para que se certifiquen. Formaremos a los agrónomos y haremos exploración de mercados para que lo validen con clientes diferentes y así tener a quién vender la piña orgánica. Motivaremos la generación de un valor agregado para vender el producto y generar mayor ganancia”, informó Rojas Arenas.
Ya se trabaja en exportación de productos
Son dos los productos con los que se busca darle un valor agregado a la piña orgánica: pulpa de piña y paletas de piña, ambos con miras a ser exportados. Para esto, la CCC está instalando capacidades en dos empresas de la región para que agreguen el valor en la trasformación de la fruta.
“Hay dos empresas que están recibiendo trasferencia de conocimiento, compra de equipos, certificación y validación de mercado nacional e internacional para que se vendan pulpa de piña y paletas”, concluyó Carlos Rojas Arenas.
Todo este proyecto se está ejecutando por medio de Convenio 09 firmado entre Innpulsa, entidad que cofinancia, y la CCC quien también aporta recursos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
CASANARE
Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.
La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.
El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.
El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.
Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.
CASANARE
Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.
Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.
En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.
La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.
-
CASANARE5 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE6 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE5 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE6 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


