SALUD Y VIDA
Casanare se une a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

Esta conmemoración se lleva a cabo anualmente del 1 al 7 de agosto y su celebración es considerada como una de las fechas más importantes del calendario de la salud a nivel mundial, al rendírsele homenaje en más de 170 países de manera simultánea.
Este año, se ha seleccionado el tema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, con el objetivo de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.
Dicho tema, está alineado con el área temática 2 de la campaña de la Semana Mundial de la Lactancia Materna-Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que destaca los vínculos entre la lactancia materna y la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las naciones.
Cronograma de Actividades – Transmisión Facebook Live Secretaría de Salud de Casanare.
Jueves 05 de agosto de 3:00 pm – 5:00 pm / Conversatorio: Experiencias que Salvan y Protegen la Lactancia Materna
Panelistas.
– Mónica Torres García: Nutricionista, dietista, Magister en seguridad alimentaria y nutricional y consejera certificada en lactancia materna. / Tema: Experiencia exitosa en relactancia.
– Lina María Sandoval Olaya: Nutricionista dietista, diplomado en nutrición clínica infantil, con conocimiento en técnicas básicas en consejería en lactancia materna. Nutricionista Dietista del Hospital Regional de la Orinoquía / Tema: Alimentación de la mujer lactante.
– Neify Johana Rodríguez Vargas: Trabajadora social, modalidad familiar fundación integral Itiel / Tema: Cómo la dinámica familiar favorece la lactancia materna.
– Lida Yaneth Ovando Rodríguez: Enfermera de promoción y prevención Clínica Villanueva / Tema: Técnicas que favorecen la lactancia materna.
– Jenny Patricia Ramírez Ramírez: Profesional de enfermería y apoyo en salud pública del municipio de Villanueva / Preparación para la lactancia materna desde la gestación.
– Elizabeth Calderón Murillo y Carolina Moreno: Nutricionistas y profesionales de apoyo en Secretaría de Salud Departamental / Tema: Interacción durante la Jornada.
Viernes 06 de agosto 06:00 pm / Conferencia “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida.
Invitada.
– Gloria Calderón Higuita: Nutricionista Dietista-Especialista en Nutrición Humana, Asesora y consejera en lactancia, Consultora Internacional en Lactancia Materna, Certificada IBLCE – Doula y Profesora Área Materna e Infantil Universidad de Antioquia.
Fuente: Gobernación de Casanare
META
A través de IPS privadas buscan descongestionar el Hospital de Villavicencio

A través de la Secretaría de Salud del Meta se adelantan gestiones con IPS privadas con el fin de mejorar la prestación de varios servicios del sector y contribuir en el descongestionamiento que registra en la actualidad el Hospital Departamental de Villavicencio.
El secretario de Salud departamental, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, adelantó contactos con los gerentes de la IPS Clínica Meta y Sanar, con el fin de darles a conocer la radiografía que se presenta en el sector público frente a la prestación de servicios y buscar alternativas que le permitan a los privados mejorar la oferta y la calidad de los mismos.
Según el funcionario, en la actualidad la oferta de salud es insuficiente, teniendo en cuenta que en los últimos años se han cerrado dos clínicas, disminuyendo el número de camas y quirófanos disponibles para atender la población necesitada.
“Por eso estamos recorriendo y revisando la inversión privada, teniendo en cuenta que el gran aliado natural de lo público, en estos casos, es el sector privado, por medio del cual se puede incrementar no solo la oferta de servicios especializados, sino las camas y los quirófanos”, sostuvo Cruz Álvarez.
Así mismo, se reunió con la gerente de la Nueva EPS regional, con el propósito de buscar un principio de acuerdo que le permita a la entidad mejorar la atención a los usuarios, evitar tantas quejas y disminuir las filas que en la actualidad se presentan en la sede de Villavicencio.
Fuente: Gobernación del Meta
CASANARE
Yopal logró reducir la cifra de embarazos en adolescentes durante 2024 en un 15,6%

La Secretaría de Salud ha logrado avances significativos en la reducción de casos de embarazos adolescentes gracias a la implementación del Plan Estratégico, mostrando una disminución del 15,60% en el número de embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, de acuerdo a los comparativos con cifras de los últimos años.
En el año 2020, Yopal presentó la tasa de fecundidad más alta en el departamento, con 364 embarazos, sin embargo, gracias a las estrategias implementadas desde el programa de Salud Sexual y Reproductiva municipal, en 2024 se registraron 123 embarazos menos, evidenciando un avance significativo en la prevención de embarazos no planeados en adolescentes.
Para el año 2025, la Secretaría de Salud tiene como objetivo continuar reduciendo esta cifra a través de la estrategia “Por un Yopal libre de embarazos no planeados, yo me informo, me cuido, decido y planifico mi futuro con una sexualidad responsable”.
Esta estrategia se centrará en fortalecer las veedurías juveniles, en articulación con la red educativa con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud e IPS, fortalecimiento de Unidades Amigables con las que cuenta el municipio, empoderamiento de los adolescentes y educación sexual integral.
“Con estos resultados, Yopal se consolida como un referente en la lucha contra el embarazo adolescente en Colombia. Sin embargo, nuestro trabajo no se detiene aquí, pues desde la Secretaría de Salud seguiremos trabajando en conjunto para garantizar el bienestar de nuestra comunidad”, aseguró el Secretario de Salud Nircasio Mariño.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Gas de Casanare sale a la venta por parte de Ecopetrol, para abastecimiento en próximos años

Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare.
La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años.
La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años.
La contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar cantidades de gas natural para el abastecimiento de sus demandas, a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro de manera diaria.
Esto se logra gracias a las medidas expedidas por el Gobierno Nacional y el regulador, relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.
Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.
“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.
Los agentes interesados en participar en este proceso deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, de acuerdo con las condiciones establecidas en la página web www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, “Información Comercial Gas Natural”.
En las próximas semanas y una vez el regulador expida nuevas medidas sectoriales que ha anunciado, Ecopetrol podrá ofrecer al mercado cantidades adicionales as respaldadas con gas nacional o importado.
Fuente: Ecopetrol
-
CASANARE11 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
REGIÓN11 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE11 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META8 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA6 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE1 hora ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
CASANARE10 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias