Connect with us

CASANARE

Casanare mejora en puntaje, pero cae dos posiciones en Índice Departamental de Competitividad 2018

Published

on

COMPETITIVIDAD

El departamento de Casanare descendió a la duodécima posición del Índice Departamental de Competitividad 2018, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario. Casanare obtuvo una calificación de 4,75 sobre 10, la cual mejoró con respecto al año anterior (4,68).

Gráfico 1: Evolución en el puntaje y en el ranking para Casanare

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Casanare se sitúa detrás de Bolívar y por encima de Meta y Norte de Santander, regiones que ocupan los puestos 11, 13 y 14, respectivamente. Esta medición se compone de 94 indicadores agrupados en tres factores y 10 pilares de competitividad, donde los pilares constituyen áreas conceptuales de intervención, en las cuales las autoridades regionales y nacionales pueden llevar a cabo intervenciones puntuales, con el fin de mejorar la competitividad regional, y, a través de esta, obtener logros claros en desarrollo económico y social.

Gráfico 2Casanare en el Índice Departamental de Competitividad 2018

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Casanare, segundo en Sostenibilidad Ambiental y tercero en Educación Básica y Media.

De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad (IDC), Casanare ocupa el segundo lugar en el pilar de Sostenibilidad Ambiental. Además, el departamento ocupa el tercer puesto en Educación Básica y Media y es cuarto en Eficiencia de los Mercados (Gráfico 2). En cuanto a puntajes, vale la pena mencionar que Casanare obtuvo su mejor calificación en el pilar de Educación Básica y Media con un puntaje de 8,08 sobre 10. Adicionalmente, se resalta el avance del departamento en el pilar de Sostenibilidad Ambiental, mejorando seis posiciones frente a 2017 (Gráfico 3).

El desafío más importante en materia de competitividad se concentra en Educación Superior y Capacitación, pilar en el cual el departamento ocupó la posición 23 con un puntaje de 2,19 sobre 10. Igualmente, el departamento también tiene retos significativos en los pilares de Salud y Sofisticación y diversificación, pilares en los que registra el puesto 22. Además, en materia de Innovación y Dinámica Empresarial Casanare obtiene una calificación por debajo de 2,00 sobre 10.

Finalmente, entre 2017 y 2018, este departamento perdió seis posiciones en el pilar de Salud. Lo anterior se debe principalmente a un bajo resultado en los subpilares de primera infancia y calidad en salud. Además, perdió cuatro posiciones en el pilar de Instituciones entre 2013 y 2018, lo que se explica por ocupar los últimos lugares en el subpilar de seguridad y justicia (Gráfico 3).

Gráfico 3: Evolución por pilar 2013-2018 de Casanare

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, destacó que avanzar en el cierre de brechas regionales es una de las metas que Colombia se fijó para el año 2030. Afirmó: “No basta con ser una de las tres economías más competitivas de América Latina en el año 2030. Es necesario que, además de realizar grandes esfuerzos en el ámbito nacional, se reduzcan las brechas existentes a nivel regional pues es en los territorios donde ocurre en últimas el desarrollo productivo”. Y destacó que “para dotar a las regiones de una ruta crítica para alcanzar estos objetivos, el IDC se ha consolidado como un importante instrumento para la evaluación del desempeño de los territorios en materia de competitividad”.

Por su parte, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló: “A través de los años, el índice ha tenido variaciones, siguiendo la metodología del Foro Económico Mundial, con el fin de mantenerse en su rol de ser el análisis más completo de competitividad para orientar decisiones de inversión y de gobierno. Actualmente se cuenta con 6 años de experiencia en la compilación y cálculo del IDC, y este indicador se ha consolidado como una herramienta que sirve para identificar áreas prioritarias de intervención, y para monitorear el progreso de las regiones en dichas áreas. A la luz de los resultados y su comportamiento histórico, podemos evidenciar que la competitividad en el país sigue siendo frágil. La educación superior, la innovación, la dinámica empresarial, la sofisticación y la diversificación del aparato productivo representan algunos de los principales desafíos para la mayoría de las regiones”.

Es importante señalar que este Índice aún no incluye a seis departamentos del país, debido a la falta de información idónea para realizar una medición completa y rigurosa. No obstante, en esta versión 2018 se presenta un índice adicional como alternativa para hacer un análisis preliminar de la competitividad en la totalidad de los 32 departamentos.

Finalmente, vale la pena mencionar que el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario anunciaron que en la próxima medición adoptarán la nueva metodología del Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial, la cual fue dada a conocer el mes pasado en el Reporte Global de Competitividad. En 2019 se lanzará entonces el IDC 2.0, basado en las premisas, factores y pilares incorporados en el nuevo IGC.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

80 ÷ = 16

CASANARE

Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare

Published

on

By

En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.

Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.

Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.

Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Continue Reading

CASANARE

Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní

Published

on

By

En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.

Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.

La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.

Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.

La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.

Continue Reading

CASANARE

Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque

Published

on

By

ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.

Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.

ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.

La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido