CASANARE
Casanare mejora en puntaje, pero cae dos posiciones en Índice Departamental de Competitividad 2018

El departamento de Casanare descendió a la duodécima posición del Índice Departamental de Competitividad 2018, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario. Casanare obtuvo una calificación de 4,75 sobre 10, la cual mejoró con respecto al año anterior (4,68).
Gráfico 1: Evolución en el puntaje y en el ranking para Casanare
Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.
Casanare se sitúa detrás de Bolívar y por encima de Meta y Norte de Santander, regiones que ocupan los puestos 11, 13 y 14, respectivamente. Esta medición se compone de 94 indicadores agrupados en tres factores y 10 pilares de competitividad, donde los pilares constituyen áreas conceptuales de intervención, en las cuales las autoridades regionales y nacionales pueden llevar a cabo intervenciones puntuales, con el fin de mejorar la competitividad regional, y, a través de esta, obtener logros claros en desarrollo económico y social.
Gráfico 2: Casanare en el Índice Departamental de Competitividad 2018
Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.
Casanare, segundo en Sostenibilidad Ambiental y tercero en Educación Básica y Media.
De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad (IDC), Casanare ocupa el segundo lugar en el pilar de Sostenibilidad Ambiental. Además, el departamento ocupa el tercer puesto en Educación Básica y Media y es cuarto en Eficiencia de los Mercados (Gráfico 2). En cuanto a puntajes, vale la pena mencionar que Casanare obtuvo su mejor calificación en el pilar de Educación Básica y Media con un puntaje de 8,08 sobre 10. Adicionalmente, se resalta el avance del departamento en el pilar de Sostenibilidad Ambiental, mejorando seis posiciones frente a 2017 (Gráfico 3).
El desafío más importante en materia de competitividad se concentra en Educación Superior y Capacitación, pilar en el cual el departamento ocupó la posición 23 con un puntaje de 2,19 sobre 10. Igualmente, el departamento también tiene retos significativos en los pilares de Salud y Sofisticación y diversificación, pilares en los que registra el puesto 22. Además, en materia de Innovación y Dinámica Empresarial Casanare obtiene una calificación por debajo de 2,00 sobre 10.
Finalmente, entre 2017 y 2018, este departamento perdió seis posiciones en el pilar de Salud. Lo anterior se debe principalmente a un bajo resultado en los subpilares de primera infancia y calidad en salud. Además, perdió cuatro posiciones en el pilar de Instituciones entre 2013 y 2018, lo que se explica por ocupar los últimos lugares en el subpilar de seguridad y justicia (Gráfico 3).
Gráfico 3: Evolución por pilar 2013-2018 de Casanare
Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.
Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, destacó que avanzar en el cierre de brechas regionales es una de las metas que Colombia se fijó para el año 2030. Afirmó: “No basta con ser una de las tres economías más competitivas de América Latina en el año 2030. Es necesario que, además de realizar grandes esfuerzos en el ámbito nacional, se reduzcan las brechas existentes a nivel regional pues es en los territorios donde ocurre en últimas el desarrollo productivo”. Y destacó que “para dotar a las regiones de una ruta crítica para alcanzar estos objetivos, el IDC se ha consolidado como un importante instrumento para la evaluación del desempeño de los territorios en materia de competitividad”.
Por su parte, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló: “A través de los años, el índice ha tenido variaciones, siguiendo la metodología del Foro Económico Mundial, con el fin de mantenerse en su rol de ser el análisis más completo de competitividad para orientar decisiones de inversión y de gobierno. Actualmente se cuenta con 6 años de experiencia en la compilación y cálculo del IDC, y este indicador se ha consolidado como una herramienta que sirve para identificar áreas prioritarias de intervención, y para monitorear el progreso de las regiones en dichas áreas. A la luz de los resultados y su comportamiento histórico, podemos evidenciar que la competitividad en el país sigue siendo frágil. La educación superior, la innovación, la dinámica empresarial, la sofisticación y la diversificación del aparato productivo representan algunos de los principales desafíos para la mayoría de las regiones”.
Es importante señalar que este Índice aún no incluye a seis departamentos del país, debido a la falta de información idónea para realizar una medición completa y rigurosa. No obstante, en esta versión 2018 se presenta un índice adicional como alternativa para hacer un análisis preliminar de la competitividad en la totalidad de los 32 departamentos.
Finalmente, vale la pena mencionar que el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario anunciaron que en la próxima medición adoptarán la nueva metodología del Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial, la cual fue dada a conocer el mes pasado en el Reporte Global de Competitividad. En 2019 se lanzará entonces el IDC 2.0, basado en las premisas, factores y pilares incorporados en el nuevo IGC.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol firmaron el acta de inicio que da paso a la elaboración de los estudios y diseños en fase de factibilidad para optimizar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico en esta zona rural, respondiendo a una necesidad prioritaria de la comunidad.
El proyecto contempla la estructuración técnica de una intervención eficiente del sistema de agua potable, con el fin de ofrecer un servicio continuo y de calidad a los habitantes del sector. La inversión total asciende a $362 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $329 millones y la Alcaldía de Yopal $32 millones, además de liderar la interventoría y el proceso contractual, a través de la Secretaría de Infraestructura.
Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “desde la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, hemos impulsado este proyecto como una prioridad para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltando el valor de la articulación con Ecopetrol como un ejemplo de cooperación por el desarrollo rural.
La firma del acta, realizada el pasado 11 de junio, marca un hito en la consolidación de soluciones estructurales para el abastecimiento de agua en zonas rurales, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con una planeación responsable y sostenible.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.
Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.
Antecedentes por homicidio en Venezuela
Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.
El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.
La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.
De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.
Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE22 horas ago
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”
-
CASANARE23 horas ago
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena
-
CASANARE23 horas ago
Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo
-
CASANARE53 minutos ago
En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera