Connect with us

CASANARE

Casanare es uno de los ganadores del premio Colombia Riqueza Natural

Published

on

turismo

MinComercio, Colombia Productiva y el programa Riqueza Natural, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la OMT, Universidad EAN y Ruta N, dieron a conocer las cuatro iniciativas ganadoras de Colombia Riqueza Natural, premio a la transformación en turismo de naturaleza.

Más información: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/proyectos-en-san-andres-las-selvas-de-vichada-vall

Los galardonados recibirán hasta USD 50.000 para hacer sus proyectos realidad en distintas regiones del país.

Los proyectos propenden por la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas colombianos, destacan la biodiversidad del país y están enfocados en hacerle frente al impacto económico del covid-19 en el sector turismo de naturaleza, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.

“Este reconocimiento es un gran incentivo y va acorde con las acciones que hoy promovemos para repotenciar el turismo de naturaleza. También es un estímulo para que el país se mantenga como uno de los de mayor megadiversidad. Con el fin de que sigamos siendo uno de los más biodiversos, continuaremos enfocándonos en identificar iniciativas que promuevan la riqueza natural, lo cual  será clave para impulsar uno de los sectores que aportará significativamente en esta fase de recuperación económica”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Las iniciativas ganadoras son: ‘Seaflower Meaningful Diving’ (en la Isla de San Andrés), ‘Establecimiento de la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual en Suramérica’ (en Valle del Cauca), ‘Asegurando un futuro para los jaguares en el único destino de avistamiento de jaguares (en Casanare) y ‘Reactivación del turismo de naturaleza y de inmersión cultural en la selva de Matavén’ (en Vichada).

“El turismo de naturaleza puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad así como al desarrollo económico. Para que esto suceda es indispensable desincentivar el turismo que amenaza la salud de nuestros ecosistemas. El turismo de naturaleza, debe ser visto como una herramienta para mejorar el bienestar de las comunidades locales, conservar los recursos y educar a los visitantes”, destacó Martha Aponte, subdirectora de USAID en Colombia.

Al respecto, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “este proceso nos ha demostrado las necesidades que tiene el turismo de naturaleza de implementar procesos más eficientes, mejorar la calidad de su oferta, acelerar la transformación digital, implementar estrategias de marketing digital y adoptar la sostenibilidad como la parte fundamental de las experiencias. Con el premio buscamos apoyar el trabajo del sector en estos temas tan importantes para seguir atrayendo más viajeros locales e internacionales, sobre todo en el contexto de reactivación”.

Durante el mes de postulaciones a esta convocatoria, se recibieron, 1.185 proyectos que impactan en los 32 departamentos del país. El 54% fue presentado por personas jurídicas, mientras que el 46% por naturales. La mayoría de las iniciativas fueron postuladas por micro y pequeñas empresas, fundaciones y ONG. También se recibieron propuestas de organizaciones indígenas, territorios colectivos, asociaciones de campesinos, consejos comunitarios y hasta grandes empresas. El 84% de las propuestas no había recibido financiación previa al premio.

Del total de los proyectos se escogieron 15 finalistas, que fueron evaluados por un jurado de alto nivel, el cual escogió a los cuatro ganadores.

El jurado estuvo compuesto por Brigitte Baptiste, rectora Universidad EAN; Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva; Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Natalia Bayona, directora de Innovación y Transformación de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Ricardo Sánchez, director del Programa Riqueza Natural, de USAID; Ximena García, asesora de la oficina de ambiente de USAID y Agostinho Joao de Almeida, director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial.

Además de los recursos, financiados por el programa Riqueza Natural de USAID, las iniciativas ganadoras recibirán acompañamiento especializado de la Universidad EAN y de Ruta N para ejecutar sus proyectos. Los 15 finalistas recibirán becas de la Organización Mundial de Turismo y la IE University en administración de turismo.

CASANARE

Yopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares

Published

on

By

Estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán, se han convertido en autores de libros, algunos a su corta edad, gracias al proyecto pedagógico “Estrellas Literarias Camachistas”.

Este martes 18 de noviembre se realizará el lanzamiento de 186 libros en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, una experiencia significativa que surge para fortalecer la expresión escrita y las habilidades comunicativas en estudiantes con diversos niveles y estilos de aprendizaje.

Este ejercicio, promovido por un equipo de docentes, ha permitido que los estudiantes vean la escritura como un proceso natural y no como una dificultad, guiándolos desde la planeación inicial hasta la ilustración, la biografía del escritor y la revisión final.

El crecimiento de este proyecto ha sido notable: mientras en el 2024 se editaron 157 libros, este año la cifra creció a 186, evidenciando el éxito y la consolidación de esta iniciativa educativa.

Para el secretario de Educación de Yopal, David Sánchez Díaz, estos ejercicios liderados por los docentes son fundamentales, ya que fortalecen competencias comunicativas, lingüísticas, creativas y socioemocionales, generando un desarrollo integral para los estudiantes que participan en este valioso proyecto escolar.

Continue Reading

CASANARE

Yopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal culminó una nueva jornada del plan de recuperación de la malla vial urbana, interviniendo corredores estratégicos y de alto flujo vehicular como el sector conocido como la ´Y´ en la Carrera 49, optimizando así la movilidad en este tramo altamente transitado.

De igual manera, las cuadrillas finalizaron la intervención sobre la Avenida de la Cultura, un tramo estratégico que comprende desde el Comando de Policía Departamental hasta la Casa de la Cultura, logrando el mejoramiento de puntos críticos que sirven de acceso a zonas educativas, comerciales y culturales.

“Concluimos una intervención que priorizamos por su impacto directo en la movilidad. Cada tramo rehabilitado responde a un análisis técnico que nos permite atender los puntos críticos y ofrecer vías más seguras a todos los yopaleños”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

La Administración Municipal reitera que estas acciones responden a las necesidades de mejorar la malla vial y agradece a la ciudadanía por la comprensión durante los cierres y desvíos temporales. Las intervenciones realizadas contribuyen a una movilidad más fluida y a una infraestructura en mejores condiciones para el crecimiento de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Yopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer, dio inicio a la agenda institucional del 25 de noviembre, fecha que invita a reflexionar, visibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el municipio.

Como primera actividad, se llevó a cabo el taller “Conciencia crítica, empoderamiento y acceso a rutas de atención integral” en la Comuna 3 de Yopal, un espacio formativo orientado a fortalecer la autonomía femenina, promover el reconocimiento de derechos y brindar herramientas claras para identificar, prevenir y denunciar situaciones de violencia.

Este encuentro permitió reafirmar que el empoderamiento económico y social es una de las estrategias más efectivas para disminuir las brechas que perpetúan las violencias. Asimismo, se desarrolló el taller “Mujer valiente, aprende y avanza”, dirigido a mujeres de la vereda El Charte, enfocado en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el espíritu emprendedor.

Ambas actividades ratifican el compromiso de la Administración Municipal en promover el bienestar, la autonomía y la protección integral de las mujeres de Yopal, donde la Secretaría de Desarrollo Social continuará desarrollando acciones permanentes de mitigación, prevención e identificación de las violencias.

“En Yopal, cada paso cuenta, cada mujer importa y cada acción suma para construir un municipio más seguro, justo y equitativo”, mencionó la Secretaría de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, destacando la generación de espacios de formación, acompañamiento y sensibilización para garantizar una vida libre de violencias para todas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido