REGIÓN
Casanare, Arauca y Vichada se unen para crear la región administrativa de los Llanos Orientales
Como un esfuerzo de voluntades que representa un hecho histórico para la región, fue calificada la alianza establecida por los departamentos de Casanare, Arauaca y Vichada, para apalancar el progreso de sus territorios, a través de la gestión conjunta, orientada a un mismo propósito.
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, junto a sus homólogos de las entidades territoriales antes mencionadas, entregaron a la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República los documentos para la creación de la Región Administrativa y de Planificación- RAP- de los Llanos Orientales; una apuesta de integración y asociatividad, que va a marcar el desarrollo de esta zona del país.
“Avanzamos en la apuesta de integrar estos departamentos vecinos para jalonar en conjunto iniciativas de inversión que se traduzcan en desarrollo en renglones económicos, turísticos y agropecuarios, lo que significa mejores condiciones de vida de la población”, expresó Sanabria Chacón
Con la consolidación de esta herramienta y el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, se van a consolidar agendas de trabajo y a ampliar mayores posibilidades de crecimiento, para posicionar la región en un territorio próspero y competitivo a nivel nacional.
El próximo 30 de noviembre se llevará a cabo una audiencia pública para socializar la creación de esta figura de unidad de los tres departamentos y el 04 de diciembre se realizará el primer debate en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República.
“Los tres gobernadores nos hemos unido a trabajar por proyectos estratégicos y que permitan que el Arauca, Vichada y Casanare tengan un poder de desarrollo importante para el país, como lo es toda esta zona de la Orinoquía. Este es un reto que hemos iniciado, vamos a unificar iniciativas con el fin de reactivar la economía a través de la RAP Llanos Orientales”, anotó el mandatario casanareño.
Fuente: Gobernación de Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


