CASANARE
A la cárcel banda de jíbaros del Parque El Resurgimiento de Yopal
El Juzgado Especializado de Yopal condenó a 11 integrantes de la organización criminal “Los Invisibles” por los delitos de tráfico fabricación o porte de estupefacientes agravado en concurso con Concierto para Delinquir.
La pena que deberán pagar será de 4 años y 8 meses de prisión, además de una multa de 1.352 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes cada uno, por preacuerdo con la Fiscalía, de la misma forma quedan inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo.
El Juzgado no concedió suspensión condicional de la pena como lo había solicitado la defensa, ni concedió detención domiciliaria a ninguno de los integrantes de la banda criminal.
Los condenados son:
Ronald Alonso Rodríguez Patiño, Yuly Paola Berdugo, Camilo Alejandro Diez Montañez, Ferlinson Adrián Ángel Jiménez, Diego Alejandro Yepes Lozano, Herminson Zapata González, Steven Gutiérrez Bernal, Karen Sofía Sánchez García, Fabián Eduardo Hernández Wilches, Luis Antonio Guerrero Orjuela y Sergio Alejandro Viso Daza.
Los hechos
Las capturas de los hoy condenados se habían dado a mediados del año anterior en los municipios de Yopal y Tauramena.
Como se recuerda, “Los Invisibles” tenían azotado el Parque El Resurgimiento de la ciudad de Yopal, donde permanecían a la vista de los transeúntes expendiendo alucinógenos sin ningún recato, lo cual originó las quejas de la comunidad y luego de una paciente investigación que incluyó el acopio de suficiente material probatorio como videos y fotografías, se logró capturar y judicializar a los integrantes de este peligrosa banda.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Cruz Roja Casanare recertifica sus servicios en gestión integral de calidad

Como parte del avance estratégico y en aras de garantizar la calidad en la oferta de sus servicios, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare recibió por parte de ICONTEC la recertificación de calidad en Normas Técnicas Colombianas: ISO9001:2015, medio ambiente ISO 140001:2015, seguridad y salud en el trabajo ISO 450001:2018 y Norsok S-006, normatividad que avala la prestación de servicios para empresas de hidrocarburos.
Esta recertificación acredita la prestación de servicios de salud en medicina general, salud ocupacional, optometría, laboratorio clínico, fonoaudiología, vacunación, servicio de educación para el trabajo y desarrollo humano, capacitación en gestión del riesgo y prestación del servicio de respuesta ante emergencias de primeros auxilios.
Es el resultado de la más reciente visita de auditoría del ente certificador, que ha implicado la mejora continua de los procesos misionales y administrativos, capacitación del personal y la implementación de estrategias para la satisfacción de clientes y usuarios.
“Recibir esta certificación es un motivo de mucha alegría para nosotros porque pese a que el 2020 fue un año de grandes desafíos, logramos mantener los altos estándares de calidad de nuestros servicios bajo las nuevas medidas de bioseguridad para el manejo del Covid-19. Continuamos brindando servicios confiables, humanizados, asequibles y acorde a las necesidades de la población” manifestó Blanca Hilda Hernández Linares, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.
Con la venta de productos y servicios, la Institución asegura recursos para el cumplimiento de la misión Institucional en los programas de prevención, las actividades que realiza el Voluntariado Seccional, la asistencia humanitaria y el apoyo en las emergencias.
Fuente: Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare
CASANARE
Con 4 pregrados, 5 Especializaciones y 5 Maestrías iniciaría la UPTC en Aguazul en junio

En junio del presente año empezarían las actividades académicas de la UPTC en su sede de Aguazul, con 4 programas de pregrado, 5 especializaciones y 5 maestrías.
Así lo comunicó la Universidad, agregando que el megaproyecto que se adelanta en la capital arrocera tiene dos etapas, con una inversión que supera los $30.000 millones por parte de la Gobernación de Casanare y la Administración local.
La primera etapa del proyecto tuvo un costo de $9.600 millones y será entregada en 3 meses a las directivas de la Universidad, mientras que la segunda etapa tiene un valor de $21.000 millones y registra un avance del 53% de ejecución, y sería entregada en febrero del 2022.
Programas para arrancar
Con la primera etapa se abrirían 4 programas de pregrado (Derecho, licenciatura en matemáticas, lenguas modernas y educación física, recreación y deportes), 5 especializaciones y 5 maestrías además de varios diplomados.
Ya con la segunda etapa se abrirían otros 6 programas de pregrado: Ingeniería agronómica, ingeniera electromecánica, ingeniería ambiental, adminstración turística y hotelera, administración de empresas y medicina veterinaria y zootecnia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Conformarán hoja de ruta para el sector agroindustrial de Casanare

Durante cerca de cinco horas, el Gobernador Salomón Sanabria y su equipo de trabajo escucharon una a una las inquietudes y propuestas de los líderes gremiales y se articuló cada planteamiento de los voceros, estableciendo compromisos puntuales a partir de la fecha.
Con éxito se realizó ayer martes 2 de marzo, la Primera Mesa Sectorial Agroindustrial de Casanare, en donde participaron delegados de los diferentes sectores productivos del departamento y otros voceros gremiales, con el fin de fortalecer la Hoja de Ruta de la Productividad y la reactivación económica de la región.
El mandatario de los casanareños instó a los gremios participantes a trabajar bajo la premisa de convertir a Casanare, en el departamento con mayor competitividad en la región, y uno de los más competitivos del país.
A su turno, el titular de la cartera de Agricultura, Wilmer Fernando Molano, presentó el estado de los proyectos que desde las direcciones Rural, Empresarial y Ambiental de esta secretaría se vienen estructurando, en donde se destaca el fomento a la productividad en general, apoyo a las cadenas productivas y acompañamiento a programas que desde el orden nacional se puedan articular con las iniciativas regionales.
Al finalizar la jornada se establecieron compromisos puntuales, como generar una segunda mesa intersectorial en un tiempo aproximado de un mes y medio, en donde, con base en las 29 inquietudes planteadas por los líderes gremiales, se conformará la Hoja de Ruta del sector agroindustrial del departamento.
Propendiendo porque cada iniciativa que se articule desde este documento, vaya engranada con el Plan de Desarrollo y redunde en beneficio directo con las propuestas de reactivación económica, que el Gobierno Departamental viene promoviendo en todos los niveles productivos de Casanare.
La reunión que contó con la participación del Gobernador Salomón Sanabria, fue coordinada por el secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, Wilmer Fernando Molano Acevedo, de igual manera, contó con la presencia del secretario de infraestructura Oscar García, diputados del departamento, y voceros delegados de 25 sectores productivos de Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
-
CASANARE8 horas ago
Con 4 pregrados, 5 Especializaciones y 5 Maestrías iniciaría la UPTC en Aguazul en junio
-
CASANARE20 horas ago
A la cárcel hombre que intentó violar una niña en Paz de Ariporo y la agredió con machete
-
REGIÓN23 horas ago
Se pensionó la auxiliar de enfermería más querida del Hospital de Sogamoso
-
CASANARE9 horas ago
Cárcel para señalados de pactar la venta de una bebé recién nacida en Casanare
-
REGIÓN9 horas ago
Cárcel para conductor que transportaba ilegalmente químicos a los llanos orientales
-
CASANARE9 horas ago
Red Salud Casanare sigue necesitando médicos y otras especialidades
-
CASANARE9 horas ago
Más de 83 mil pruebas para detectar Covid-19 se han procesado en Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Para ser agendados en la vacunación anti Covid, afiliados de Capresoca deben actualizar datos