META
Capturados integrantes del ‘Clan del Golfo’ y ‘Bloque Puntilleros del Meta’

Autoridades lograron asestar dos golpes a los grupos armados organizados ‘Clan del Golfo’ y ‘Bloque Puntilleros del Meta’ con injerencia criminal en el departamento del Meta.
Fueron cinco capturas ejecutadas de manera simultánea en los municipios de Villavicencio, Granada y San Martín, logradas tras meses de seguimiento, interceptaciones de llamadas y análisis de productos de inteligencia.
Los capturados
Entre los capturados se encuentran reconocidos criminales como ‘La Flaca’, ‘Miyagui’, ‘Trillizo o Guillo’ y ‘Pinzas’, integrantes de la subestructura ‘Gonzalo Oquendo Urrego’ al servicio del ‘Clan del Golfo’, y un último capturado conocido con el alias de ‘Farruco’, miembro del ‘Bloque Puntilleros del Meta’, quienes eran buscados por la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, fabricación, tráfico, porte y/o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y/o municiones y homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo.
De acuerdo a investigadores realizadas por unidades de Policía Judicial, estas personas desarrollaban su actividad delictiva en los municipios de Villavicencio y San Martín, cuya financiación se soporta en el narcotráfico y disputa territorial con grupos de delincuencia común organizada a través de la exigencia indiscriminada de extorsiones mediante amenazas a comerciantes, ganaderos y empresarios de la región de los Llanos Orientales.
Asimismo, estarían vinculados con otros 20 hechos de homicidio registrados en los años 2020 y 2021; entre ellos, se destaca el homicidio del señor Pedro Pablo Roa García, Inspector de Policía de la ciudad de Villavicencio en el mes de julio del año anterior.
Historial Criminal
‘La Flaca’ de 40 años de edad cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en el municipio de San Martín, realizaba inteligencia delictiva para afectar a la Fuerza Pública, también sería dinamizadora de homicidios por ajustes de cuentas y disputa territorial bajo las órdenes de alias ‘David o Santiago’. Contaba con una trayectoria criminal de siete años en la organización proveniente de la región de Urabá, además se había desmovilizado del Bloque Bananero de las AUC en el departamento de Antioquía.
‘Miyagui’ de 27 años de edad integrante red de urbanos ‘Clan del Golfo’ en Villavicencio, sería el segundo cabecilla, encargado del cobro de extorsiones a comerciantes de la región; fue enviado para el departamento del Casanare en el año 2020 para retomar el control territorial entre Meta, Vichada y Casanare, al mando de alias ‘Zamir o El Indio’ ya capturado; al mismo tiempo, sería el dinamizador de la expropiación ilícita de terrenos en la vereda Caños Negros, mediante amenazas para generar el desplazamiento de personas. Con dos años de trayectoria al servicio de la organización, hizo parte del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC) sometido a la justicia en 2011.
‘Trillizo o Guillo’ de 34 años de edad, integrante red de urbanos del ‘Clan del Golfo’ en Villavicencio, se encuentra vinculado al cartel de los más buscados del Meta. Sería el encargado de realizar el cobro a las extorsiones realizadas a comerciantes y empresarios de la región como fuente de financiación. Cuenta con una trayectoria de dos años y medio al servicio del grupo ilegal.
‘Pinzas’ de 32 años de edad, miembro red de urbanos ‘Clan del Golfo’ en Villavicencio, era el encargado de la logística y de proveer de insumos a través de la comercialización de armas de fuego y municiones en diferentes departamentos como Córdoba y Bogotá, para la comisión de acciones delictivas. En la región cuenta con una trayectoria de dos años al servicio de esta estructura.
‘Farruco’ de 27 años de edad, haría parte del grupo armado organizado ‘Puntilleros Bloque Meta’. Esta persona fungía como cabecilla de la red de microtráfico en la ciudad de Villavicencio, encargado de recolectar finanzas en los expendios de microtráfico; así mismo, el transporte y comercialización de estupefacientes hacia las regiones del Ariari y la Altillanura en el departamento del Meta.
Los cinco capturados fueron presentados ante las Fiscalías No. 110 y 187 de la Dirección Nacional Especializada contra el Crimen Organizado DECOC, donde deberán responder por los delitos que se les señala.
Fuente: Policía Meta
META
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997

En Mapiripán, la Unidad de Restitución de Tierras implementó un proyecto productivo urbano en favor de Luis Enrique Rivera Forero, quien fue víctima de desplazamiento y abandono forzado en 1997, tras la incursión paramilitar que derivó en la masacre en ese municipio, uno de los hechos más dolorosos del conflicto colombiano.
Después de 20 años de desarraigo, y tras un proceso judicial, el Tribunal Superior de Bogotá, mediante sentencia, ordenó la restitución del predio ubicado en el casco urbano. Posterior a su retorno, la Unidad implementó su proyecto productivo con una inversión de 40 salarios mínimos legales vigentes, destinados a la adecuación del local comercial y la dotación de equipos y mobiliario que fortalecen su actividad económica como tendero.
Con estos recursos, la URT le entregó una nevera, mostrador, vitrinas, estanterías, kit ambiental, báscula digital, congelador, horno microondas, surtido de víveres, insumos de cafetería y una vitrina de calefacción, además de realizar mejoras locativas en su vivienda, donde funciona la tienda.
El proyecto incluye acompañamiento técnico durante dos años, tal como capacitaciones en administración y manejo de recursos, fortaleciendo su economía. “Agradezco a la Unidad por este proyecto, que me permite sostenimiento y tener ingresos para mi subsistencia y mi vejez”, expresó Luis Enrique, quien hoy reescribe su historia desde el predio que debió abandonar hace más de dos décadas.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta, destacó: “hemos destinado más de $3.300 millones de pesos para la implementación de 120 proyectos productivos para familias beneficiarias de restitución de tierras en el departamento, fortaleciendo sus capacidades y garantizando reparación integral”.
El caso de Luis Enrique Rivera es ejemplo de justicia restaurativa: tras haber sido víctima de desplazamiento, hoy su tienda de abarrotes es un ejemplo de superación y de cómo la restitución de tierras está cumpliendo con dignidad a las víctimas.
META
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.
El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.
Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.
La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.
El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.
“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.
El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano
META
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.
Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.
El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.
Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
CASANARE5 horas ago
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas
-
CASANARE22 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta
-
CASANARE5 horas ago
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural