CASANARE
Capresoca salió bien librada ante la Supersalud en atención al usuario
En el seguimiento continuo que hace la Superintendencia de Salud como órgano de vigilancia del sistema de salud en el país, encontró varias irregularidades que se han venido presentado en los puntos de atención al usuario en 15 EPS en diferentes departamentos del país.
Para el caso de Casanare, Capresoca EPS no apareció en este listado, pese a que tiene una vigilancia especial por parte de la Súper Salud, es decir si a las otras EPS, les tiene un ojo encima a Capresoca le tiene cuatro ojos vigilando constantemente todas sus acciones, por lo que es de resaltar que, pese a que se han presentado algunas inquietudes por parte de sus usuarios, la entidad tiene gran capacidad para dar respuesta dentro de los términos legales a sus usuarios.
¿Cuál es la mejora?
Algunas de las acciones que le han permitido a la EPS de los casanareños salir de esta “lista negra” ha sido a través diferentes estrategias que se han ejecutado desde la entidad para atender a los usuarios, entre las que se cuenta, que ha venido haciendo un cambio estructural en su parte financiera que le ha permitido tener mayor flujo de dinero lo que le da la capacidad para tener toda su red de servicios contratada.
De igual manera, desde el inicio de la pandemia se adelantaron gestiones de gran importancia como la entrega de medicamentos a pacientes de alto costo y a mayores de 60 años de manera domiciliaria, se les garantizó transporte particular en vehículos adecuados de acuerdo a las exigencias de la pandemia para trasportar a pacientes crónicos, maternas, adultos mayores, pacientes con patología de alto costo como cáncer y afiliados con indicación de realización de actividades de promoción y prevención para evitar el deterioro de su salud, entre otros pacientes, desde los diferentes municipios a Yopal o hasta Bogotá para las personas que lo necesitaran.
También, amplió la red de atención hospitalaria mediante la contratación con más centros asistenciales ubicados en ciudades como Bucaramanga, Medellín, Villavicencio, Cali, entre otros, esto como respuesta al cierre hospitalario que se vivió en Bogotá, lo que le dio flexibilidad a Capresoca para que pudiera trasladar pacientes que solicitaran servicios de alta complejidad a otras ciudades del país; para el caso de Yopal, se implementó la telemedicina, con lo que se pudo seguir atendiendo a los pacientes que necesitaban servicios médicos en casa y que por protocolos de la pandemia no podías asistir al Hospital.
En el plano de las medidas de bioseguridad, desde Capresoca EPS se adelantó señalización en las instalaciones para mantener el distanciamiento social, se instalaron lavamos a la entrada de la entidad y en puntos estratégicos para que tanto funcionarios como afiliados pudieran tener medidas de autoprotección cuando entraran a la entidad, y lo más importante, es que se habilitaron diferentes canales virtuales que aún siguen vigentes donde los usuarios pueden radicar sus solicitudes de autorizaciones, lo que ha llevado a que las filas disminuyan y las personas puedan tramitar sus servicios desde casa.
Ahora, desde la entidad se viene trabajando en la mejora de la atención de los usuarios, a través de capacitación en atención al cliente a los funcionarios que tienen relación directa con el paciente, para evitar conflictos y dar solución de manera efectiva a sus requerimientos, los coordinares de área realizan supervisión permanente para identificar posibles fallas y corregirlas de manera efectiva.
De igual manera Capresoca ha transformado gradualmente su modelo de salud, pasando de un modelo netamente curativo a un modelo preventivo de gestión del riesgo en salud, enfocado a ofrecer programas donde los usuarios hagan uso de los servicios de salud de manera preventiva para identificar posibles enfermedades que eviten que se vuelvan crónicas, mejorando la calidad de vida en la medida que sus patologías sean detectadas y tratadas oportunamente antes que se aumente su grado de complejidad, mejorando los costos para la entidad, logrando cobertura de atención para los afiliados, fortaleciendo la atención individual, familiar y comunitaria.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


