REGIÓN
Camioneros de Boyacá mantienen bloqueos en puntos estratégicos del departamento
Los camioneros de Boyacá sostendrán los puntos de bloqueo en puntos estratégicos del departamento, principalmente en Paipa en la circunvalar frente al cementerio, en Duitama en el sector de Higueras y en Sogamoso en el sector de río Chiquito y la salida a Yopal, así lo dio a conocer Francisco Alvarado, líder camionero de la región.
Los manifestantes aseguran que están permitiendo los corredores humanitarios, para el paso de alimentos, medicinas, perecederos y ganado, respetando la movilidad de carros pequeños, y que las manifestaciones se están haciendo en forma pacífica, sin agresiones a los carros ni a la población.
Alvarado indicó que en efecto se está parando a los transportadores de carga pesada y demás conductores para invitarlos a que se unan a la movilización, y, “resistan mientras se tumban tres reformas más, la pensional, laboral y el código civil”.
Por ahora, los manifestantes están realizando reuniones locales en diferentes ciudades apoyando el pliego nacional, pero son enfáticos en afirmar que consideran que los promotores del paro no han dimensionado del todo las afectaciones nacionales y, por ende, el sector del transporte no se considera representado en la Mesa de Negociación.
“En todos los paros se hace referencia al alza de los combustibles, y no se ha logrado nada, igual se pide el desmonte de algunas casetas del peaje a la fecha no se tiene respuesta, entre otras muchas peticiones con las que incluso el Gobierno se ha comprometido en diferentes oportunidades, pero nunca ha cumplido”, puntualizó Alvarado.
Por lo anterior, indican que la solución debe ser que el Gobierno dé vía libre al decreto 2489, además de igualar precios en las turbos, y el Sisetac elaborado desde 2016. El gobierno debe establecer unas tarifas para el transporte de carga.
Por su parte, Camila Niño Rodríguez de la organización Juventud Humana y la Red de defensores, indicó que se vienen adelantando asambleas, articulando diferentes sectores de los municipios de la provincia de Sugamuxi, para hacer una revisión a los puntos regionales que presentan las movilizaciones sociales en el marco del Paro Nacional.
En días pasados se desarrolló una reunión en la ciudad de Sogamoso para trasladar acciones a los barrios y suspender por ahora los bloqueos con el fin de llegar a un acuerdo, pero el principal objetivo es la desmilitarización de las ciudades.
Fuente: Boyacá 7 días
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


