CASANARE
Cámaras de Comercio de todo el país se reunirán en Yopal jueves y viernes

Durante jueves y viernes 30 y 31 de mayo se realizará en Yopal, el 23º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, un espacio de diálogo estratégico sobre los avances de la Red Cameral en temas de competitividad, productividad, formalización y emprendimiento.
El encuentro, que contará con la participación de presidentes y directivos de las 57 Cámaras de Comercio del país tiene, entre otros, el objetivo de impulsar una agenda en temas prioritarios para las cámaras como lo son la Ventanilla Única Empresarial (VUE), el Programa de Desarrollo Empresarial para la Formalización, el emprendimiento, la innovación, las Fábricas de Productividad, las iniciativas clúster, las Comisiones Regionales de Competitividad, la Economía Naranja, el aprovechamiento de acuerdos comerciales y el turismo.
“Estos espacios son fundamentales para las Cámaras de Comercio en su rol de agentes de desarrollo regional y empresarial. Fortalecer las estrategias para generar mejores herramientas que apoyen el crecimiento de los empresarios y potencien las plataformas competitivas de sus regiones, es un ejercicio permanente de la Red Cameral”, explica Julián Domínguez Rivera, Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.
Asegura además que las Cámaras de Comercio “son sin duda, el mejor aliado del Gobierno Nacional en los territorios, pues conocen de manera acertada las necesidades y apuestas productivas de cada región, logrando sinergias exitosas entre los sectores públicos y privados en beneficio de los empresarios y de la población en general”.
El crecimiento del 2,8% del PIB en el primer trimestre del año, el avance en 6 puestos en el ranking de competitividad del IMD, el crecimiento de creación de empresas (9,7% en 2019), comercio minorista (5,3% en marzo de 2019) y turismo (7,6% en 2018) es un balance positivo para el país en materia de crecimiento, desarrollo regional, equidad social y productividad. El compromiso de las Cámaras es seguir aportando a estos indicadores en una agenda conjunta con el Gobierno Nacional y consolidar los objetivos que se han trazado para los próximos años.
Experiencias exitosas
En el marco del encuentro, las Cámaras de Comercio presentarán sus iniciativas, programas y casos de éxito con el objetivo de que estas buenas prácticas sean adoptadas por otras Cámaras y se puedan replicar estos modelos, adaptados a las características de cada una de sus regiones.
“Esta es una gran oportunidad para nuestro departamento, pues tendremos visitantes de todo el país que tendrán la posibilidad de conocer nuestro territorio y su potencial. En los últimos años hemos enfrentado cambios importantes que nos han llevado a repensar la forma de desarrollar nuestra región. Estamos acompañando a nuestros empresarios y promoviendo un proceso de diversificación de nuestro aparato productivo. Nuestras instituciones, empresarios y población han demostrado ser resilientes y hoy, tenemos una economía estable y diversa que viene rompiendo su dependencia del sector de hidrocarburos”, aseguró Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare.
Asistentes
Además de los Presidentes y directivos de Confecámaras y las 57 cámaras del país, el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio contará con la presencia del Superintendente Industria y Comercio Andrés Barreto González, Saúl Pineda Hoyos, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Luis Carlos Pineda, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.
La sede del Encuentro
La Cámara de Comercio de Casanare inauguró su Centro de Convenciones y Negocios en 2018. Es el recinto de eventos más moderno de la región y donde se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio. Este espacio cuenta con capacidad para 1.400 personas, un salón principal, 6 salones auxiliares, 7 salas de negocios y dos espacios culturales, reuniendo todas las condiciones para albergar eventos de talla nacional e internacional.
Fuente:. El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre

Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Especialistas hablarán hoy en Yopal de la importancia de fortalecer la Lactancia Materna

La Secretaría de Salud de Yopal, a través del programa de Salud Nutricional, realizará este viernes 29 de agosto la Jornada de Actualización en Lactancia Materna “Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenible”, un espacio académico diseñado para fortalecer los conocimientos en la promoción, protección y fomento de esta práctica vital para el desarrollo integral de la niñez.
La actividad se organiza en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y se llevará a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Braulio González (carrera 23 #14-51), desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., con la participación de destacados especialistas en ginecología, pediatría, neonatología y enfermería, quienes abordarán temas como:
- Determinantes sociales en salud y lactancia materna exclusiva.
- Lactancia y anticoncepción.
- Beneficios de la lactancia en los primeros meses de vida.
- Razones médicas para el uso de fórmulas lácteas.
- Impacto del apoyo profesional en el camino maternal.
Además, las autoridades institucionales socializarán las acciones desarrolladas en la ciudad para la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de generar sistemas de apoyo sostenibles desde el sector salud, el ámbito educativo y la comunidad en general.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal estarán hoy en el Barrio Las Américas

Con el objetivo de acercar la Administración a la comunidad, la Secretaría de Hacienda de Yopal, realizará una jornada descentralizada de servicios este viernes 29 de agosto, en el Parque del barrio Las Américas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Asesoría e información en el impuesto de industria y comercio (ICA), beneficios para el pago del impuesto predial, con pago alternativo por cuotas, información acerca de contribuyentes en cobro coactivo y acuerdos de pago, son algunos de los servicios que llevará la Secretaría de Hacienda al parque del Barrio las Américas, ubicado en la carrera 31 con calle 50, junto a la Iglesia Santa Rita de Casia.
Esta es una iniciativa que le permitirá a los ciudadanos, acceder a un amplio portafolio de servicios sin tener que desplazarse hasta el centro de la ciudad, ahorrando costos de transporte y tiempo en la realización de sus trámites.
“Este tipo de ejercicios se realizan como parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda para estar más cerca de la comunidad y poder llegar a la puerta de sus casas con soluciones a sus inquietudes”, afirmó Jennifer Torres, Directora de Rentas de la Alcaldía de Yopal.
La Administración Municipal invita a todos los vecinos del sector para que acudan a esta jornada especial para resolver sus dudas y ponerse al día con sus compromisos tributarios de manera fácil y conveniente.
Fuente: El Diario del Llano