Connect with us

CASANARE

Califican positivamente a Enerca por capacidad de pago a largo plazo, disminuyeron pérdidas

Published

on

La sociedad calificadora de valores Value and Risk Rating S.A. asignó la calificación BBB (Triple B) a la Capacidad de Pago de Largo Plazo de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca.

Dice el informe de la calificadora, que se destaca la recuperación evidenciada en los últimos doce meses en el indicador de pérdidas totales de Enerca, (tanto en las técnicas como en las no técnicas), resultado de las estrategias implementadas en relación con el censo de usuarios matriculados, la legalización y normalización de usuarios, revisión de instalaciones eléctricas, instalación de medidores, entre otros.

Enerca mantiene un monopolio natural sobre la distribución, transmisión y comercialización regional de energía eléctrica en usuarios del mercado regulado y no regulado en el departamento de Casanare. Adicionalmente, al estar constituida como una sociedad anónima de carácter mixto,
cuyo principal accionista es el Departamento del Casanare, se beneficia de un importante apoyo de la Gobernación.

A continuación se exponen los principales motivos que soportan la calificación:

-. Se pondera positivamente la moderada exposición en bolsa registrada históricamente por Enerca (en promedio el 21,02% del total de energía comprada), aspecto que le otorgó un mayor margen de maniobra ante el incremento en los precios de Bolsa, generada por el Fenómeno del Niño. De este modo, si bien durante el periodo 2015-2016 la participación en bolsa se incrementó, en promedio no superó el 30%, una vez terminada la coyuntura decreció hasta ubicarse en 1,62% al cierre de marzo de 2017.

-. Se destaca que para lo que resta de la vigencia 2017, Enerca presenta contratos de compra de energía de largo plazo por 454 GWh con 5 proveedores entre los que sobresalen EPM con el 54,12%, Termotasajero con el 17,31% e Isagen con el 7,81%, con lo cual logra abastecer el 90% de la demanda proyectada para el año 2017 (502 GWh). El restante 10% será cubierto con contratos, resaltando que ya cuenta con vigencias futuras aprobadas para dicho propósito y cuya convocatoria iniciará en septiembre de 2017.

-. La calificación otorgada a Enerca considera la estabilidad de los ingresos operacionales observada a lo largo del periodo de estudio, los cuales se ubicaron en promedio en $147.305 millones con un crecimiento interanual superior al 13,85%.

-. El servicio de energía representa en promedio, el 93,56% de los ingresos de Enerca, enfocado en el mercado regulado, principalmente en los estratos 1, 2 y 3 del sector residencial urbano, aspecto que adicionalmente contribuye con importantes niveles de atomización del consumo.

-. El pago por el uso de la red, así como los altos gastos administrativos y financieros de Enerca, se mantienen como los elementos que más consumen sus márgenes de comercialización, situación que de mantenerse en el tiempo, impone restricciones al crecimiento de la Empresa.

-. Si bien, la cartera comercial de Enerca ha registrado un incremento gradual a lo largo del periodo de estudio (el cual se encuentra en línea con el crecimiento de las ventas), esta continúa presentando una moderada participación dentro del total de activos (en promedio 12,88%) e ingresos operacionales (13,90%). Es de anotar que esta cartera corresponde principalmente al servicio de energía eléctrica, con una importante participación de aquella con mora superior a 360 días.

-. La situación socioeconómica imperante en la región, la limitada capacidad de pago de los usuarios (altamente relacionada con la dinámica de la economía regional y el sector petróleo), la lenta recepción de subsidios del Fondo de Solidaridad y la estructura de cobro trimestral para las zonas rurales, se constituyen en las principales limitantes al desempeño de la cartera comercial y a sus tiempos de recaudo. De este modo, la Calificadora no anticipa progresos sustanciales en la cartera comercial en el mediano plazo.

-. Para la vigencia 2018, Enerca pretende un crédito por $6.000 millones, recursos que se destinarán al fortalecimiento de la infraestructura eléctrica. De este modo, al incorporar dicho pasivo su nivel de endeudamiento se ubicaría en promedio, en 41,20% en los próximos cinco años.

-. Para determinar la capacidad de pago de Enerca, Value and Risk llevó a cabo escenarios de estrés en el que se tensionaron algunas variables. De esta manera se pudo evidenciar que la Entidad tiene una capacidad moderada para el pago de intereses y capital, como lo evidencian los indicadores de Ebitda sobre gastos financieros, que en promedio durante el periodo proyectado se ubicarían en 2,86X, y Flujo de caja operacional sobre gastos financieros de 3,31X. Por su parte, el servicio de la deuda es cubierto en promedio 1,21X por el Ebitda, aspecto en línea con la calificación asignada.

Fuente: Prensa Value and Risk Rating S.A.

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido