CASANARE
Cajas de Compensación Familiar se reunieron en Yopal para hablar de su papel en el posconflicto
Comfacasanare tiene programas ya desarrollados en áreas rurales que serán replicados para este caso por otras Cajas.
El director de Comfacasanare, Gustavo Ayala Leal, se mostró complacido que el Gobierno Nacional escogiera a Yopal para reunir las Cajas de Compensación Familiar del Oriente del país, para tratar el papel que jugarán estas entidades en el escenario del posconflicto.
Según explicó Ayala Leal, la escogencia se dio gracias a que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo reconoce en Comfacasanare un actor avanzado en temas como la política de ruralidad, posconflicto y proyectos productivos, por lo que se convocó a las Cajas de Compensación de la Orinoquia y la Amazonia, para empezar a trazar la ruta de cómo se va a diseñar la estrategia de participación de las Cajas en el escenario del posconflicto.
El Ministerio tomó como referente un programa de vivienda con parcelas productivas adelantando por Comfacasanare en el municipio de Maní, que podría servir como ejemplo a replicar en toda la zona de la Orinoquia y la Amazonia, porque permitiría a sus beneficiarios contar con la posibilidad de generar ingresos desde sus residencias.
“Se toma como referente para que en esa construcción de tejido social, en esa transición de lo que tiene que ver de una era de conflicto hacia un Estado productivo y un Estado que realmente le resuelva sus problemas a estas comunidades, nosotros hemos jugado un papel importante, no solo Comfacasanare sino todas las Cajas de Compensación que tenemos sentido de pertenencia, por ejemplo, Comfacasanare es la única Caja de Compensación en Colombia que hace presencia en los 19 municipios de su territorio”, indicó el gerente de Comfacasanare.
A su turno el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, quien lideró el encuentro, dijo que esta región del país donde se vivió la guerra de manera especial, es donde más se necesita que el Sistema de Subsidio Familiar llegue con su infraestructura y preste los servicios que suministran en lo urbano, para que se reconstruya el tejido social que fragmentó el conflicto armado.
Así mismo, el funcionario afirmó que las Cajas de Compensación Familiar tienen la potestad de desarrollar programas de empleo y emprendimiento, con el fin de dinamizar e impulsar el desarrollo económico y social en zonas rurales y de posconflicto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


